sábado, 23 de marzo de 2019

566 * Monzón, J.: "A propósito de la aparición de la ecologista Greta #Thunberg en los foros internacionales". 3-2019 (Corr. 30-12-19)

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

1. GRETA THUNBERG

Ha tenido que salir a la palestra una neo-activista del ecologismo de 16 años, la sueca Greta Thunberg, para que parezca que el mundo se da cuenta súbitamente del gravísimo y creciente problema que tiene, en los campos de la energia, la contaminación y la capacidad de supervivencia como planeta.



En este artículo se detalla suficientemente su irrupción al estrellato:


Es increíble como la clase dominante y la clase dirigente mundial le han prestado súbitamente una cierta atención (parece que sean masoquistas en público...), como si lo que ella dice no se supiera desde hace más de 50 años y lo único que sucede es que se alarga algo el tiempo de supervivencia del planeta en comparación con los límites que se pronosticaron en su momento, pero las graves disfunciones del cambio climático con -por ejemplo- el deshielo de los polos, adquieren una aceleración que pronto va a ser imposible de controlar.

Así como ya se ha sobrepasado el "peak oil" o punto en el que parece que la capacidad de producción del petróleo bombeado desde pozos tiende a descender anualmente por razones técnicas, hay otro "punto de ruptura" muchísimo más importante, que vendrá marcado temporalmente por el momento en el que, ni siquiera aplicando masivamente las últimas innovaciones tecnológicas sea cual sea su coste de aplicación, se podrá suministrar la energía necesaria y frenar el impacto ambiental, por lo que se vislumbran situaciones muy angustiosas para esta "nave espacial" llamada Tierra. Tal vez este momento de irreversibilidad tecnológica aún ha de suceder pero... tal vez lo hemos sobrepasado.

Está llegando el momento -si no ha llegado ya- que muy probablemente la tecnología no va a poder salvar el planeta; y la gente informada y lúcida lo sabe.

Volviendo a la irrupción mediática a nivel mundial de Thunberg, su aldabonazo tiene la ventaja de que estamos en un mundo hiperconectado, en el que todo sucede con asombrosa rapidez y las estrellas y los líderes surgen de golpe... pero también se marchan abruptamente y caen en el olvido.

2. AL GORE

¿Alguien recuerda el papel que quiso jugar Al Gore hace unos años al perder la presidencia de USA ante Bush Jr. en el año 2000 de forma muy rara? algunas personas sí. Pero la mayoría no.

Aunque Gore ya tenía inquietudes ecológicas "desde antes" y mientras fue Vicepresidente de USA con Clinton, es obvio que la apuesta de este político respecto de la cuestión se redobló al perder su elección a Presidente de los Estados Unidos contra Bush. Visto el asunto en perspectiva, tal vez perdió las elecciones tras un sospechosísimo recuento, probablemente forzado para evitar que tomara los mandos de Estados Unidos. Y eso que no pienso que Gore sea un político "off-stablishment". Simplemente es un político más lúcido que el 99% de los clónicos que compartían con él la vida política en USA.

Probablemente su primer documental, "A Inconvenient Truth" (2006) ("Una verdad incómoda") fue la primera incursión clara de alguien procedente del propio stablishment para cambiar las cosas desde dentro. Teniendo en cuenta que su esfuerzo se fue disolviendo progresivamente como humo en el viento, no parece que el propio Sistema estuviera muy convencido de tomar el liderazgo del "cambio", aunque fuera para controlarlo.



En el documental Gore identifica el principio de su inquietud por la influencia que imprimió sobre él Roger Revelle, un científico que empezó a investigar empíricamente el calentamiento global a mitad de los años '50.

Me ha costado bastante hallar una versión del primer documental de Al Gore, que fue realizado y presentado en 2006; al final lo he encontrado en Vimeo. Está subido en 2013, siete años después de su estreno. Aquí está el enlace a este documental, de 92' de duración y doblado al castellano:

566. b.     https://bit.ly/2Vu9XHP


[A 30-12-2019 este video en Vimeo ha desaparecido: coherente con la visión mercantil del asunto, dado que estos temas se han puesto nuevamente de moda, veo que se vende en Amazon o se regala con la suscripción prime de Amazon. No he sido capaz de hallarlo gratis en otra plataforma. Sólo he encontrado el fragmento final (de 8 minutos y medio) en el que Gore invita a la gente a conducirse eficientemente, a que se presente a las elecciones para implantar sus ideas conservacionistas; y si todo eso no es suficiente, a que "rece"]:

566. b'     https://bit.ly/2MH4MS7
 
[De hecho no parece recomendar nada a las grandes empresas y al mundo económico en general. Gore espera que éstas cambien su comportamiento económico por la vía de la acción política y la toma de decisiones conservacionistas individuales. Trece años después, todo eso continúa siendo muy necesario; pero ya no va a ser -ni mucho menos- suficiente].

------------
 
Consigno un artículo publicado en 2006 en The New York Times, explicando el documental:

566. c.    https://nyti.ms/2HEuMgh

Y otro artículo de la Enciclopedia Británica (en inglés). En su parte final hay descripciones de los conceptos: "global warning", "climate change" y "greenhouse effect":

566. d.    https://bit.ly/2FmYMcS

El impacto de este primer documental le permitió a Al Gore obtener el Premio Nobel de la Paz en 2007. Pero tal impacto mediático posteriormente tampoco tuvo muchas repercusiones prácticas.

Esta dificultad de hallazgo gratuito en Internet del primer documental de Gore, fechado en 2006, me hace entender que el cuidado por cobrar los derechos de autor ha sido tal vez excesivo, lo que ha perjudicado su difusión, que entiendo era su objetivo principal. 

Es evidente que cobrar por ver un documental no va demasiado en favor de la difusión práctica de sus ideas entre amplias capas de la población. Teniendo en cuenta que también se publicó un alegato en forma de libro y el primer documental lleva recaudados más de 50 millones de dólares, ya podemos suponer cual fue la causa de su relativamente bajo impacto mundial.

He hallado ahora un documental inglés "a la contra" del primero de Gore, que intentó desmentir el calentamiento global y el efecto del hombre sobre el clima. Parece que fue filmado para contrarrestar el efecto del documental de Gore, pues salió a la luz en 2007, probablemente financiado por la industria química y la energética: Obsérvese el título: "The Great Global Warming Swindle": "la gran estafa del calentamiento global". No sé si en la actualidad, doce años después, los mismos comunicólogos se atreverían a filmar algo parecido.

566. e.    https://bit.ly/2CR4bcF

En 2017 Al Gore presentó la segunda parte de su documental de 2006, en un intento de reactivar la concienciación sobre el tema. Su título fue: "An Inconvenient Sequel: Truth to Power": ("Una verdad muy incómoda: Ahora o nunca"). Obsérvese la advocación un poco desesperada que refleja la traducción del título al castellano, mencionando la necesidad inmediata de pasar a la acción, de doblegar de una vez la terca opinión de los escépticos, en especial de los empresarios y directivos que toman decisiones equivocadas de inversión y de los políticos que los encubren de forma complaciente.

El segundo documental (de una duración de 97') empieza riéndose de los negacionistas del cambio climático y también de Donald Trump, que odia con todas sus fuerzas a Al Gore y ha pedido incluso al comité que libra anualmente el premio Nobel de la Paz, que le retiren el galardón que le otorgaron en 2007 (!!):

566. f.    https://bit.ly/2CAgclR

3. CONCLUSIONES PROVISIONALES

Hace falta que los estudiantes y los jóvenes en general, avisados y concienciados por activistas de distintas metodologías como Gore o Thunberg, (pero con una capacidad de impacto mediático que otros muchos, más preparados, ni tienen ni tendrán) sientan mucho mayor interés por este gravísimo problema y exijan soluciones. 

En definitiva, si la mayor parte de la actual gente madura o vieja adopta un papel indiferente, basado en la impotencia o el desinterés, habrán de ser los jóvenes los que aborden en un inmediato futuro el problema con decisión, ya que ellos sí habrán de vivir en un mundo en el que los problemas de salud y económicos, causados por la súbita necesidad de pagar los costes de depuración de un medio ambiente sumamente enfermo y una energía escasa y a costes astronómicos, van a ser "el pan de cada día" a partir de una fecha inconcreta de las próximas décadas.

Espero que las mesuradas descripciones de Al Gore (de contenido indudablemente técnico, aunque muy discutido por sus críticos, que le atribuyen fallos de medición e interpretación) y las broncas éticas de Thunberg a empresarios y políticos (a ratos la activista sueca utiliza la dialéctica del predicador que asegura a sus fieles que "irán al infierno si no se convierten") siendo demoledora al proferir estudiadas frases cortas que entran en las mentes como balas) sirvan para frenar (al menos tras el impacto de la aparición mediática de Gretacomo mínimo durante algunos meses) el ansia depredadora de los grandes empresarios y especuladores mundiales. Pero me temo que lo que éstos harán es ser más discretos y continuarán actuando tras el biombo. 

La hipocresía de los dirigentes y empresarios es tan grande que un mismo sujeto puede decir en público una cosa y con toda frescura ejecutar simultáneamente otra totalmente diferente, con efectos económicos ingentes en contra de la energía limpia y el cambio climático. Y sin rubor alguno.

Porque con respecto al "problema" si algunos de estos sujetos lo reconoce, o bien A) argumenta que lo han de solucionar "otros" (por ejemplo los Gobiernos, como si no les tuvieran ellos mismos como ahogados rehenes que boquean fuera del agua) o bien B) temen que su propia actuación, de anularse, sea sustituida en forma oportunista por la de sus competidores; por lo que, si dejaran de hacer actividades empresariales depredadoras, cada uno de ellos supondría que su dinero iría a "otros bolsillos", cosa que no están dispuestos a admitir... Una especie de consecuencia de la aplicación del famoso "dilema del prisionero".

Me temo que la que le espera a la población mundial es una miserable "rat's race", una "carrera de ratas", como decía agudamente un filósofo griego-francés, Cornelius Castoriadis (desaparecido en 1997) en su prólogo a la obra: "El mito del desarrollo", 1980. Véase la nota (1) de:

566. g.    https://bit.ly/2Twf7kl

Y encima todos estamos dentro de un túnel del que no se vislumbra la luz de la salida, porque no se toman medidas estructurales para mejorar la posición de la Tierra y de sus sufridos habitantes.

Con la reciente aparición de populismos extremos cuyo éxito queda fertilizado por la incultura de las masas, populismos que han facilitado el surgimiento de dirigentes políticos abyectos y sin escrúpulos como Trump y Bolsonaro, se va a acelerar el proceso de degradación del planeta y su llegada al límite unos cuantos años -incluso algunos quinquenios- antes.

Volviendo brevemente al objeto inicial de esta nota, la página que dedica Wikipedia a Thunberg en castellano recoge bastantes videos y artículos sobre la actividad de esta joven ecologista sueca. Si ella logra cambiar algo, será por la vía de la influencia en los futuros comicios de los países democráticos, orientados a la elección de Parlamentos mucho más sensibles al respeto por la conservación del medio; y por los cambios de criterio de los consumidores, que puedan arrastrar a cambios fácticos de actuación de las empresas... por que si ha de ser por una autónoma y voluntaria reconversión de los criterios de acción de los empresarios, o por el mero efecto de manifestaciones y protestas más o menos multitudinarias en las calles, lo tenemos crudo:


4. UN CONTRAPUNTO: LA ADVERTENCIA VIENE DE MUCHOS AÑOS ATRÁS

Quienes hayan llegado hasta aquí y deseen conocer cual era hace un tiempo el estado de la opinión entre los economistas críticos (entre los que me cuento) puede consultar muchísimos documentos (no será por falta de ellos...). El que tengo más a mano es aquél en el que constan los argumentos de tesis y las conclusiones de mi tesis doctoral, en páginas escritas hace casi treinta años (a efectos prácticos, ver desde la página "G"):


Un panorama más global puede conocerse consultando los capítulos 4, 5 y 6 de esta tesis, para lo que sugiero se consulte la entrada de este blog número 021 * donde aparece el enlace a la tesis completa (021.).

Para mayor facilidad, consigno aquí mismo el enlace de consulta:





También hay pasajes que pueden interesar en las entradas de este blog números: 017 *, 024 *, 029 *, 030 *, 031 *, 032 * y 045 *.

5. LOS PAÍSES SE SALTAN LOS CONVENIOS Y LAS NORMAS

El cambio climático resultaba una amenaza algo difusa cuando se realizó la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en junio de 1992; era mucho más conocida y preocupante "la lluvia ácida". Eso sí, un poco por la puerta de atrás era la primera vez que el cambio climático se planteaba como un problema global. Se aprobó un convenio (Convención-Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, CMNUCC) en mayo de 1992, con vigencia desde marzo de 1994 y fue ratificado y ampliado mediante una adición al tratado incluyendo medidas vinculantes (el Convenio de Kyoto de 1997).

Mediante la aportación de la que antes y después de aquéllas fechas fue primera ministra noruega (Gro Harlem Brundland) se había aprobado un Convenio sobre Desarrollo Sostenible en 1987. Ver:

566. j.    https://bit.ly/2OmSWfL

El problema básico del concepto "desarrollo sostenible" es que es difuso, confuso, poliédrico y polisémico. Ideal para que tenga éxito en un mundo de intereses brutales: a su vista cada cual entiende lo que quiere entender.

¿Cómo se comprende el significado de la palabra "sostenible" si no se conoce la senda de crecimiento mundial que se espera seguir y los esfuerzos precisos para que esta sostenibilidad se alargue en el tiempo? 

Recuérdese que tanto Bush-padre como Bush-hijo fueron verdaderos incumplidores de los convenios procedentes de las Cumbres. Y el caso Trump es espectacular por negacionista y por despreciativo. 

Con conductores descerebrados como Trump (que me recuerda al risible piloto de "Aterriza como puedas") provistos de una gran lata de gasolina en las manos; y con otros dirigentes estatales que solo esperan que la historia les "trate bien" en la cuestión de las mejoras económicas para sus países (olvidándose, por tanto, de las restricciones del sostenimiento del crecimiento a largo plazo) es imposible lograr el necesario frenado de esta destartalada nave espacial llamada Tierra.

La aplicación seria del concepto "desarrollo sostenible" es muy problemática, dado que es muy difícil dar operatividad al concepto "sostenibilidad". Por tanto, ya debemos prestar una atención creciente a otro más severo, la "economía del estado estacionario", teorizada por Herman Daly (ver la entrada 224 * de este blog) basada en el crecimiento cero, que tal vez permitiría ganar algún tiempo

Pero, dada la inacción de los Estados para poner en marcha efectos correctores enérgicos, en 2019 probablemente ya hay que ir pensando en la metáfora de la locomotora de vapor a la que se le ha colocado la marcha atrás. Avanza con gran estrépito y chirridos, pero frenada y con expectativas de ser parada de una vez.

Tal vez la supervivencia del planeta está relacionada con la aplicación de medidas políticas y económicas que produzcan "decrecimiento" a partir de un determinado momento. Este concepto es actualmente maldito. No quieren verlo ni en pintura los empresarios ni los trabajadores. Y si no lo ven los votantes, menos lo verán los políticos. 

Ha habido tímidos intentos de imaginar una sociedad en decrecimiento que pueda preservar el empleo como gran requisito, pero hasta ahora no se ha desarrollado todavía ningún modelo de sistema económico (ni modelos de negocio dentro del capitalismo) que permita(n) revertir el signo del crecimiento, alargar la duración de los recursos energéticos y preservar mejor el medio ambiente.

Hemos llegado hasta la penosa situación actual, porque durante muchos años no se han hecho los deberes. Los unos por los otros, la casa sin barrer.

Así pues la figura teórica del profesor Nicolas Georgescu-Roegen (1906-1994) ideólogo señero del decrecimiento, se agiganta por momentos. Véase la espectacular entrada de Wikipedia en castellano, dedicada al mencionado profesor rumano-norteamericano. Al autor de dicha entrada -desconocido para mí- no puedo por menos que felicitarle:

566. k.    https://bit.ly/2YmP6HV


565 * Monzón, J. #Ed_res_cit J. E. #Ricart y J. M. #Rosanas: "La empresa #pública como #organización". Revista "Investigaciones Económicas", Suplemento (1989). Pág. 159-167 #AI #CGPME

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

EDICIÓN

En la presente entrada 565 * publico una breve edición de algunos aspectos del artículo mencionado de los profesores Ricart y Rosanas.

La bibliografía que se cita en el texto deberá ser consultada en el artículo original. Se refiere a obras de Coase, Simon, Williamson, Holmstrom y Hax & Majluf, siendo a su vez estos últimos los autores de un gráfico reproducido en el artículo.

Puede consultarse dicha edición a partir del siguiente enlace:


AUTORES / OBRA

JOAN ENRIC RICART

Véase la información correspondiente en la entrada anterior (564 *)

JOSEP MARIA ROSANAS

{PENDIENTE}


lunes, 18 de marzo de 2019

564 * Monzón, J. #Ed_res_cit Joan E. #Ricart. "Una introducción a los modelos de la #agencia". En: "Revista Española de Economía". Madrid. Vol. 4., nº 1, 1987

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


EDICIÓN

En la presente entrada 564 * se ofrece una breve edición de resúmenes y párrafos efectuada a partir de un artículo del profesor del I.E.S.E. Joan Enric Ricart, relativo a los modelos de agencia.

Puede obtenerse a partir del enlace siguiente:

564. a.     https://bit.ly/2ClvavR

CONTEXTO

En este blog he publicado ya algunas entradas que pueden servir para dar sentido y complementar la presente. La 168 * contiene la edición de un artículo de los profesores Fernández-Pirla, Pérez Goróstegui y Segura, en el que se explicaba -entre la edición y la presentación que realicé de dicha entrada- la causa principal de la aparición de "tiburones financieros" en los años '80. Y se citaban como antecedentes, entradas al blog relativas a las aportaciones de algunos autores sobre "Theory of the Firm".

El desarrollo teórico principal de la teoría de la agencia, era el elemento doctrinal que explicaba en forma racional la separación de intereses entre la propiedad (principal) y la decisión (agentes) en las grandes empresas, hecho sobre el que se había teorizado por parte de Penrose, Baumol, Marris, Galbraith y otros autores desde los '60, separándose de la monotemática teoría neoclásica de la empresa, en cuyo seno el único objetivo era la maximización del beneficio.

La ventaja del artículo seminal de Jensen y Meckling (1976) sobre teoría de la agencia era que abstraía la relación de agencia -que puede observarse en otros muchos contextos, no solamente en el corporativo- y generaba un ramillete conceptual complementario como el formado por: la relación de agencia, el problema de agencia, los costes de agencia, los incentivos de cada parte de la relación, etc.

Sobre Meckling en este blog se publicó una entrada (356 *) en la que se editó un breve artículo de Meckling sobre decisiones de inversión, previo a la época en que dicho autor escribió con Jensen sobre teoría de la agencia. 

El profesor Albeiro comenta que la teoría de la agencia no deja de ser una rama particular de la teoría de los costes de transacción. Puede leerse su tesis -compartida por otros autores- en una breve nota en la que aporta una bibliografía donde puede observarse que el artículo de Jensen y Meckling, traducido al castellano, se puede consultar en la obra de Louis Putterman (con la colaboración de Randy Kroszner) Alianza Economía, 1994: "La naturaleza económica de la empresa". 

Albeiro también refiere en su bibliografía el artículo del profesor Ricart editado en la presente entrada 564 *, amén de un artículo en inglés de Jensen y otros dos en castellano de Williamson, aparte de la obligada referencia al completo manual de Milgrom y Roberts, que también se ha usado en las entradas 461 * y 475 * de este blog.



Si se aceptan las limitaciones de Google-Books, puede consultarse la tercera edición en inglés de la obra de Putterman (ya con Krozner como co-firmante), desde aquí:

564. b.    https://bit.ly/2UOHHyV

La mencionada nota del profesor Albeiro puede consultarse aquí:

564. c.   https://bit.ly/2CqmynN

Un artículo relativamente reciente (2012) escrito por Diego Duprat ("Los conflictos de agencia en las sociedades cerradas") publicado en la web de Thomson Reuters, pienso que proporciona un breve y buen panorama actual de la teoría de la agencia: 

564. d.    https://bit.ly/2HvFN39

AUTOR / OBRA

El profesor Joan Enric Ricart es uno de los profesores más significados del instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE). Alcanzó el doctorado en Ciencias Económicas en la U.A.B. y es Doctor Ingeniero Industrial por la U.P.C. Ha sido director del Departamento de Dirección Estratégica de I.E.S.E. desde 1993 a 2016, y durante varios años de este lapso también dirigió el programa doctoral de IESE y Decano asociado de investigación.

En su página web en IESE pueden consultarse su foto, curriculum y publicaciones, que en muchos casos pueden descargarse (artículos y materiales docentes). Puede accederse desde aquí:

564. e.     https://bit.ly/2upjXG0







563 * Monzón, J. #Ed_res_cit J. - J. #Guilbert "Guía pedagógica". #O.M.S. Ginebra / Fundación Juan March, Madrid. 3ª ed. 1979

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


En la presente entrada 563 * publico algunos resúmenes y párrafos de una obra sobre pedagogía para el personal de salud, que ha sido y es un referente importante en el campo de la enseñanza de materias del campo sanitario durante muchos años.

El documento con dicha información puede encontrarse presionando el siguiente enlace:

563. a.    https://bit.ly/2Jk3Zax

A pesar de que la orientación de las cuestiones pedagógicas se refiere exclusivamente al ámbito sanitario, me pareció que muchos de sus estudios y conclusiones podían ser utilizados perfectamente en el ámbito de las ciencias empresariales. Y en muchos casos las afirmaciones de J. J. Guilbert deberían hacer que los profesores preocupados por la pedagogía reflexionáramos sobre los métodos y procedimientos con los que estamos generando y ofreciendo nuestro servicio.

Esta obra ha sufrido diversas ampliaciones en las nuevas reediciones. En Internet puede hallarse la 5ª edición en español (ya con 708 páginas) fechada en 1989, sobre la nueva edición en inglés de 1987, con nuevo sponsor español: el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Valladolid. 

Colaboraron en la edición en español: A. Rodríguez Torres, A. Carreres Quevedo, J. Fermoso García y J. Franch Valverde de la Universidad de Valladolid, asi como L. Daufí Moreso y F. Vilardell Viñas, de la Universidad de Barcelona. Existe como mínimo una 6ª edición, de 1994. La que se aporta aquí digitalizada es la 5ª edición, de 1989, reitero.

viernes, 15 de marzo de 2019

562 * Monzón, J. #Ed_res_cit Benito #Arruñada: "#Nobel al giro coaseano". Revista de #Economía, núm. 11, 1991, pág. 122-126

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

EDICIÓN


En la presente entrada publico una breve edición de resúmenes y citas de un sucinto artículo del Dr. Benito Arruñada, en ocasión del otorgamiento del Premio Nobel de Economía en 1991 al Dr. Ronald Coase, "por el descubrimiento y aclaración del significado de los costes de transacción y derechos de propiedad para la estructura institucional y el funcionamiento de la economía".

El Dr. Coase nació en Londres en 1910 y murió en 2013 en Chicago, a los 103 años de edad.

Dr. Ronald Coase. Fuente de la foto: https://es.wikipedia.org/wiki/Ronald_Coase

Puede consultarse dicho documento en el siguiente enlace:

562. a.    https://bit.ly/2O8dPeu

Ni que decir tiene que si el lector quiere abarcar una comprensión completa de la nota del profesor Arruñada debe acceder a él y leerlo entero, ya que yo seleccioné solamente los apartados que me interesaban prara mi investigación en aquélla época.

En cuanto al artículo principal del Premio Nobel referenciado, entre otras alternativas puede consultarse la traducción española de "The Nature of The Firm", en:

"La naturaleza de la empresa". Original en inglés en: "Economica". Vol. 4. Nº 16. Noviembre de 1937. Traducido y reproducido en: CUERVO, A., ORTIGUEIRA, M., y SUAREZ, A.S.: Lecturas de introducción a la economía de la empresa. Ed. Pirámide. Madrid. 1ª ed. 1.979. 938 pág. (Pág. 15-30).

En la entrada 472 * se estudió la aportación del profesor Vicente Salas Fumás sobre la obra de Coase; por tanto remito a las personas interesadas a la lectura de dicha entrada en este blog.

AUTOR / OBRA

El Dr. Benito Arruñada es Catedrático de Organización de Empresas en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Su apretado currículum puede consultarse en el siguiente enlace:



Aparte de los documentos especializados de investigación, tal vez su obra principal es que que tiene por título: "Economía de la empresa: un enfoque contractual", Ediciones Ariel, 1990.





561 * Monzón, J. #CasoPráctico "Impostsa" (análisis de proyectos de inversión, con impuestos e inflación) #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


En la presente entrada publico el enunciado del caso práctico "Impostsa", correspondiente a la materia de valoración de proyectos de inversión, usando como dificultades adicionales la comparación de dos proyectos de inversión complejos, en los que destacan la existencia de un suplemento de capital circulante, la necesidad de conocer como se recupera éste al final, el valor de mercado de los activos fijos al final de la vida de los dos proyectos, la existencia previsible de inflación y la aplicación segura de impuestos sobre los beneficios del proyecto. Y además la financiación crediticia, que resulta posible para uno de los dos proyectos de inversión.

En el enlace que sigue puede consultarse el enunciado, sobre el que actualmente no se ha aplicado ningún tipo de modificación:


La solución está pendiente de pasar por procesador de textos. Se publicará en los próximos meses. Puede consultarse aquí:

561. b.   [En curso].



miércoles, 13 de marzo de 2019

560 * Preguntas tipo test (32). 10 #preguntas tipo #test de "Introducción a la #Contabilidad" (1) #PreguntasTestEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


Las preguntas de esta entrada, junto con otras, se usaron en la asignatura "Introducción a la Gestión Financiera" que hube de impartir durante dos cursos en el grado de Gestión y Administración Pública, en la Facultad de Derecho. Dicha asignatura era compartida con profesorado de otro departamento que se encargaba de la mitad referida al área de la Matemática Financiera.
Mi parte abarcaba aspectos de Introducción a la Contabilidad, Finanzas, Análisis y Planificación. Lógicamente no se podía profundizar demasiado en cada una de estas cuatro áreas, que en un desarrollo normal requieren muchas horas de docencia.

Aquí constan diez preguntas que se refieren al área de la Introducción a la Contabilidad:



Y las respuestas que considero correctas son las que siguen:

560. 01.   A.

560. 02.   D.
560. 03.   C.
560. 04.   B.
560. 05.   A.
560. 06.   A.
560. 07.   B.
560. 08.   A.
560. 09.   D.
560. 10.   C.

lunes, 11 de marzo de 2019

559 * Monzón, J. #Ed_res_cit de la "Presentación" al número 32 de la revista "Cuadernos Económicos del I.C.E." 1986-1. Madrid

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona




Mediante la presente entrada 559 * publico una pequeña recopilación de párrafos y resúmenes de la "Presentación" al número 32 (1986/1) de la revista "Cuadernos Económicos del I.C.E.". No está firmada. 

Aunque breve, me ha parecido una excelente pieza, dividida en dos partes: una de carácter general, dedicada a la evolución de los desarrollos de la economía financiera -aunque parcial, por breve. Creo que es útil leer estas páginas, pues complementan publicaciones del profesor Suárez Suárez y del profesor Emilio Soldevilla que ya se han utilizado en este blog para efectuar ediciones de resúmenes y citas relativos a la historia de las finanzas (ver entradas 394 *, 434 *, 436 * y 488 *).

En la segunda parte de este documento, su autor explica brevemente la utilidad respectiva de los artículos que se publicaron en el mismo número de la revista. He tomado párrafos de comentario sobre uno debido a la pluma de Scholes & Black, sobre otro de Myers y Majd y sobre un tercero de Kester. Por excepción, he consignado a pie de página las referencias de los tres, para que puedan ser consultados directamente si es el deseo del lector.

Puede consultarse esta edición en el siguiente enlace:


Para facilitar la posibilidad de obtener directamente los artículos de dicho número (en los que no consta la presentación objeto de la presente edición), puede consultarse la siguiente página de Dialnet: