Mostrando entradas con la etiqueta 2003. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2003. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de abril de 2015

150 * Monzón, J. Decisions del circulant: Grau de liquiditat, cash management i comptes a cobrar (pwp). U.P.F. 2003

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


Aquesta publicació, en format pwp, va pertànyer als materials docents de l'assignatura "Finances I", impartida a la Universitat Pompeu Fabra el curs 2002-03.

En aquesta presentació es detallaven les característiques de la liquiditat com a categoria econòmica, les virtuts de la disponibilitat financera i alguns extrems del producte financer "cash management".

Al principi de la seva aparició, el cash-management va ser ofertat per alguns bancs a les empreses del seu interès, amb l'ànim d'aconseguir la integració de totes les operacions bancàries de cada empresa i el control integral de la seves respectives tresoreries.

Posteriorment van aparèixer les aplicacions de diverses empreses de software com Sage (que va integrar a altres companyies). Les dites aplicacions van aconseguir retornar el control de la gestió de tresoreria a les empreses. Algunes empreses grans encara fan servir l'esmentat software especialitzat, en lloc del software integrat dins de les aplicacions ERP, com per exemple SAP.

A la part final del document, es detallen aspectes de la presa de decisions en comptes a cobrar, amb un model final de decisió que és tributari del ja exposat a l'entrada 027. d'aquest bloc (en castellà), sota el títol: "Un modelo de decisión a corto plazo sobre la política de crédito a clientes".

També es d'interés el document (en castellà): "Una nota sobre las decisiones financieras del circulante" que pot consultar-se a l'entrada 052. d'aquest blog. De fet, el pwp de la present entrada, és resum d'alguns passatges de la nota indicada.

Es pot consultar el document de la present entrada, clicant el següent enllaç:

150.    https://bit.ly/2OLZ2Ih



miércoles, 25 de marzo de 2015

142. Instrumentos financieros (presentación). E.U.E.E. U.P.F. 2003

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

En esta entrada 142. se publican los apuntes básicos en formato de presentación y de contenido meramente descriptivo, que sirvieron de base a la docencia de la última asignatura (trimestral: de hecho, dos meses y una semana lectivas) que expliqué en la Universitat Pompeu Fabra: "Instrumentos Financieros"(1)

En junio de 2003 concursé a una plaza de profesor titular de Universidad en la Universidad de Barcelona, pero no tomé posesión de ella hasta febrero de 2004. En este intervalo de tiempo (septiembre 2003-febrero de 2004) tuve que hacerme cargo de la presente asignatura en U.P.F. que nunca, como tal, había explicado antes.

Esta presentación es bastante básica y, a pesar de que he efectuado ciertos retoques formales, la legislación aludida es la que había entonces.

Hay contenidos expresamente excluidos en las materias aquí tratadas, ya que eran objeto de atención en asignaturas diferentes como "Finanzas Internacionales" y "Mercados y productos derivados".

Por ejemplo, no se trataron en "Instrumentos Financieros" los temas relativos a la gestión financiera de las empresas multinacionales, al mercado de divisas, a las coberturas de riesgo naturales y artificiales y al estudio específico de los productos derivados financieros, como son los futuros financieros y las opciones financieras.

Algunos de los casos prácticos usados se publicarán en este blog. Y algunos de los materiales complementarios propios que se facilitaron, ya están publicados en las entradas 069, 070, 071 y parte de la entrada 092 de este blog.

Puede consultarse la presente publicación 142. mediante el siguiente link:


142.  https://db.tt/ps0CQXtU

-------------------------

(1) Asignaturas parecidas se titulan a veces de forma distinta: "Mercados e instrumentos financieros", "Instrumentos y mercados financieros", etc. En nuestro caso, a pesar de una cierta explicación previa de los mercados financieros básicos, esencialmente nos interesábamos por la descripción de los instrumentos financieros domésticos al alcance de las empresas, para hacer frente a sus necesidades de financiación.

Cabe distinguir I) el estudio del instrumento financiero que sirve para financiar a una empresa (punto de vista de la demanda de financiación), del II) estudio del producto de activo que puede colocarse o venderse de forma intermediada a un cliente bancario (punto de vista de la oferta de inversión financiera), ya que tienen finalidades distintas. En la asignatura nos interesó especialmente el primer punto de vista (y no el segundo).

Con el tiempo han surgido otras denominaciones que reúnen ambos conceptos. Por ejemplo en 2004 la Unión Europea promulgó las normas MiFID, que se titularon "Mercados de instrumentos financieros y servicios de inversión". 

Por cierto: la norma MiFID ha sido vulnerada por muchos Bancos y Cajas de Ahorro en España, de tal modo que -por ejemplo- se han vendido productos y servicios sofisticados de carácter financiero (nivel 3, sólo al alcance de expertos en su comprensión) a sujetos particulares que a duras penas sabían firmar (clientes de nivel 1, de tipo básico). De esta bulimia comercial de carácter abusivo, en la actualidad todavía se están padeciendo consecuencias muy desagradables.



 

sábado, 14 de febrero de 2015

120 * Clasificaciones alternativas de las ciencias (1993-2003)

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Este documento es antecedente del publicado en la entrada 038. de este blog.

Ambos tienen su origen en los proyectos docentes y de investigación que tuvo que redactar el autor.

El contenido de esta entrada 120., puede consultarse a partir del siguiente enlace:


jueves, 15 de enero de 2015

100 * #CasoPráctico "Casos de Análisis de Estados Contables: Parte 4. Casos prácticos de análisis contable con vocación global". U.B. 2003. #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


Esta entrada 100. y las tres anteriores corresponden a la continuación de la recopilación de "Casos prácticos de Contabilidad Financiera y Análisis de Estados Contables" que reuní en 2003 como una aportación a los méritos para presentarme a una oposición celebrada en la U.B.

La primera parte de la mencionada recopilación (Casos prácticos de Contabilidad Financiera) se ha publicado en la entrada 093. del presente blog.

Como digo, he dividido el conjunto de casos prácticos de Análisis de Estados Contables en cuatro partes; cada una de ellas, objeto respectivo de las entradas 097., 098.099., y 100.

Parte 1: Análisis patrimonial.

Parte 2: Análisis de la eficiencia empresarial.

Parte 3: Análisis de la rentabilidad empresarial.

Parte 4: Análisis contable: casos con vocación global.

Los casos prácticos presentes en esta entrada, son los siguientes (he consignado entre paréntesis los campos que intenta ilustrar cada uno):

1) DESKOMP (E.O.A.F., reparto de resultados, descomposición de las causas de variación de la Rentabilidad Financiera, formación y distribución del Valor Añadido Bruto, cumplimiento de objetivos de eficiencia, etc.).

2) EXPLOSA (Valor Añadido Bruto, Neto, costes internos, costes externos, Cash Flow Operativo, BAIT, costes financieros,  Beneficio antes de impuestos, BDIT, Dividendos, Reservas, ROI bruta, ROI neta, RF, desglose de ROI entre margen y rotación, desglose de ROE entre margen, rotación y rel. endeudamiento, etc.).

3) ENCOSA (Determinación de NFM, Necesidades en Fondo de Maniobra, determinación de los recursos propios necesarios, cálculo de la cifra de ventas de equilibrio para lograr determinados niveles de dividendo y reservas, cálculo y desglose factorial de la rentabilidad financiera).

4) GOLD COAST MARINE SUPPLY COMPANY. Este caso práctico formaba parte del material docente práctico en el "Curs d'Anàlisi Econòmica i Financera" de la Escola de Formació de la Caixa de Pensions, curso del que, como sustituto del titular, debí encargarme en la edición 1986-87. Obviamente el origen del enunciado de dicho caso práctico debe buscarse en algún manual norteamericano al uso, que no he podido hallar. A efectos docentes desarrollé la solución que aparece en esta publicación. 

Como nota de humor, podemos constatar que la realidad copia a la teoría (a veces...) Seguramente los propietarios de la empresa que tiene esta página de Facebook: 


tomaron libremente el nombre de su empresa del caso práctico (seguramente publicado a principios de los años '60) para denominarla.

El caso Gold Coast era de "resolución abierta", y lo solucioné a base de:

a) Comparar vertical y horizontalmente los balances históricos.

b) Comparar vertical y horizontalmente las cuentas de resultados históricas.

c) Calcular año por año diversos ratios de liquidez, eficacia a corto plazo, márgenes, rentabilidad y solvencia, estableciendo conclusiones sobre su evolución, facilitando la posibilidad de comparar las tendencias en horizontal.

5) MOTODOWN. Este caso, como los numerados arriba 1) 2) y 3), es de elaboración propia. Buscando un mayor detalle que en el caso anterior 4) y estableciendo una parrilla cerrada de preguntas, con él intenté resumir los principales tópicos del análisis económico-financiero, entrando brevemente en el campo del control de gestión.

Como novedades diferenciales aparecían: a) el cálculo del Punto Muerto; b) el manejo de la política de precios (elasticidad de la demanda con relación al precio); c) el análisis de desviaciones técnicas y económicas; d) la evolución de las productividades parciales; e) el cálculo de Valor Añadido total y por trabajador ocupado; f) el análisis de las desviaciones en cantidades y precios en el ámbito de los recursos financieros; y g) el análisis de los concursos de adjudicación de proyectos ganados con respecto a los ofertados. 

Éste último campo se adentra claramente en el control de gestión, pues todos y cada uno de los análisis anteriores podían ser realizados por un analista externo. Más para realizar este último análisis no había más remedio que efectuar el trabajo "desde dentro" pues estos datos son considerados confidenciales por la dirección de una empresa que se dedica a acudir a concursos e intentar ganarlos.

Los dos últimos casos son los que tuvieron una más decidida vocación global, dado que intentaban tocar en la práctica la mayor parte de los aspectos que aborda el análisis económico-financiero.

..............


Debe indicarse, como ya se manifestó en la entrada 093. y en las 097., 098. y 099., que estos conjuntos de casos prácticos fueron construyéndose en varios años previos y se optó por publicarlos en 2003 tal cual quedaron cuando vieron la luz, debido a las evidentes dificultades con que Mr. Bill Gates nos ha obsequiado a los sufridos usuarios (a veces a la fuerza) de los productos Microsoft (1).

Para evitar la apertura y cierre de ficheros con versiones más modernas de Word y los enojosos y consiguientes desformateos, luego imposibles de arreglar, cuando se reunieron en 2003 los casos prácticos para su presentación, se optó por no intentar la actualización de los tipos de I.V.A. ni del cambio de la moneda de expresión, sustituyendo las pesetas por euros. 

............................

Dado que estamos en el campo del análisis empresarial, deseamos dejar negro sobre blanco dos ideas-fuerza que parece se están decantando de cara al futuro:

1) El análisis económico-financiero tiene el más alto sentido si sirve para sacar conclusiones y para proyectar esbozos de estados financieros futuros cuyo análisis arrojará luz sobre la calidad de las políticas que se pretenden aplicar; esta tendencia se ha puesto claramente de manifiesto en los últimos años. Cada vez más se habla de "Análisis y Proyección de Estados Financieros" que simplemente de "Análisis de Estados Financieros".

2) Otra tendencia creciente es que el análisis económico-financiero es necesario, pero, por sí mismo, cada vez es "menos suficiente". Resulta imprescindible abordar adicionalmente los siguientes aspectos analíticos: análisis diagnósticos y pronósticos de las tecnologías, mercados y productos (los tres ámbitos deben estar en el enfoque central o al menos relacionados con la tecnología, los mercados y los productos de la empresa analizada); la calidad de las opciones estratégicas escogidas en el pasado por dicha empresa -en general hay que efectuar un juicio objetivo de la calidad de su dirección- para finalizar el calibrado del futuro de la empresa, partiendo de su desenvolvimiento pasado. 

Este análisis se denomina "top-down". (de arriba a abajo). El análisis "top" es el referido a dirección, estrategias, tecnologías, mercados y productos. Y el análisis "down" es el referido a la parte contable y financiera. 

He visto que algunos autores denominan este análisis completo a la inversa: análisis "bottom-up" (del fondo a la cúspide). Denomínese de una ú otra manera, insistimos: está muy claro que actualmente el análisis económico-financiero es necesario, pero ni mucho menos resulta suficiente para tener una perspectiva del pasado y de la evolución futura de una empresa.

Aprovechamos para presentar y resaltar la potencia descriptiva del modelo de análisis cualitativo C.A.M.E.L., modelo que recoge la pueril tendencia de los autores norteamericanos a resumir nemotécnicamente en unas siglas un conjunto de ideas, al estilo del modelo A.I.D.A. [Atención, Interés, Deseo, Acción] en el campo de la publicidad. C.A.M.E.L. es el acrónimo formado por las iniciales de las palabras Capital, Assets, Management, Earnings, Liquidity.

C.A.M.E.L. recoge de forma muy descriptiva los campos que deben ser analizados, si se quiere obtener una cabal y equilibrada opinión del estado y las perspectivas de una empresa. El conjunto formado por el primero, segundo, cuarto y quinto de los campos aludidos, afecta a la parte down o bottom del análisis. La parte top o up, está representada por el tercer campo (el Management) La calidad directiva condiciona tecnologías, estrategias, mercados, productos, habilidades desarrolladas, etc.

Analicemos someramente cada uno de los cinco conceptos:

C = Capital. Análisis patrimonial y de la estructura financiera, para juzgar el grado de fortaleza y la calidad de la solvencia y el equilibrio financiero de la empresa, buscando saber qué garantías ofrece la empresa a sus acreedores y también residualmente a sus accionistas.

A = Assets. La calidad de sus activos. Grado de vejez, de su idoneidad (es una mala señal detectar activos extrafuncionales y antifuncionales) de volumen equilibrado, de proporción afortunada compra/alquiler, de vida útil media restante, etc.

M = Management. Calidad de la dirección, en todos los ámbitos de la toma de decisiones: estrategia, sistemas de información, organización, staffing, el propio sistema de decisión; coordinación, control, dotación de flexibilidad empresarial, asunción positiva del cambio y la innovación; y estilos de negociación). En resumen: se debe analizar cómo enfoca la dirección las habilidades soft -las 3 últimas- y las habilidades hard -las 7 primeras- necesarias para dirigir con éxito.

E = Earnings. Se trata de dilucidar qué capacidad de generación de beneficios -y de mantenimiento persistente y crecimiento de éstos en el futuro- tiene la empresa. Hay empresas que parecen "tientesolos" y aguantan embates durísimos generados por crisis destructivas; Otras empresas, en cambio, desaparecen a la primera de cambio cuando abordan entornos hostiles. Es obvio que aquí hay secretos directivos difícilmente detectables; pero también debe observarse si los beneficios en series anuales largas, se sustentan en ventajas competitivas que puedan aguantar el paso del tiempo, o no. Como las ventajas competitivas cada vez menos se sostienen durante largo tiempo, hay que observar qué capacidad de encaje y de lectura positiva de los cambios tiene la empresa estudiada.

L: Liquidity. De todos es sabido que una empresa puede aguantar largos años con pérdidas moderadas, pero no resiste un solo día una situación de iliquidez imposible de revertir. Por tanto, resulta estratégica la capacidad de la empresa para la preservación y la generación de liquidez. Las recetas que siguen parecen suministradas por "la abuela", es sentido común aplicado. Pero después de haberlas leído, aparece en primer plano el problema asociado a "cómo" aplicarlas y con qué orden. 

Como decía Eberhard Witte, cuando se acerca una adversidad empresarial, para mantener una liquidez correcta sin que ésta se desmorone, hundiendo así a la empresa, hay que saber: A) anticipar cobros; B) ampliar cobros; y C) generar cobros nuevos. Y también: D) demorar pagos; E) reducir pagos; y F) suprimir pagos. Son seis estrategias que todo director general y cualquier director financiero que se precie, deben saber combinar cuando vienen tormentas financieras. 

En todo caso, es vital conseguir la preservación -y si es posible, el aumento- de la "financial mobility" de Gordon Donaldson; es decir, la "flexibilidad financiera" potente concepto cualitativo que permite -si la empresa la posee- inventar recursos financieros donde parecía que no los habría ni que pudieran salir a la luz. 

Entonces se comprende la importancia que tiene el hecho de que el director financiero de una empresa proceda del sector bancario o de empresas consultoras expertas en finanzas corporativas. No solo es necesario conocer a profesionales que puedan ayudar. También hace falta conocer profundamente las posibles soluciones a los problemas financieros.

Una vez sabido el "qué" (los 5 campos a analizar, CAMEL), el foco de interés habrá de centrarse en el "cómo" (las técnicas con las que se tratan analíticamente los datos, para poder llegar a conclusiones analíticas y predictivas en los cinco campos referidos). Pero esa es ya otra historia.
..................................


Puede consultarse este documento con los enunciados de los mencionados cinco casos prácticos "de vocación global" y sus correspondientes soluciones, clicando el siguiente enlace: 

100.   https://tinyurl.com/y9m4wobl




_____________________

(1) Siempre he pensado -y he dicho varias veces en clase- que Microsoft ha tenido un éxito y crecimiento totalmente inmerecidos, si nos atenemos a la calidad real de sus productos y el grado de satisfacción de sus sufridos clientes.



099. #CasoPráctico "Casos de Análisis de Estados Contables: Parte 3. Casos prácticos de análisis de la rentabilidad empresarial". U.B. 2003. #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Esta entrada 099., las dos anteriores y la siguiente, corresponden a la continuación de la recopilación de "Casos prácticos de Contabilidad Financiera y Análisis de Estados Contables", cuya primera parte (Casos prácticos de Contabilidad Financiera) se ha publicado en la entrada 093. del presente blog.

He dividido el conjunto de casos prácticos de Análisis de Estados Contables en cuatro partes; cada una de ellas, objeto respectivo de las entradas 097., 098., 099. y 100.

Parte 1: Análisis patrimonial.

Parte 2: Análisis de la eficiencia empresarial.

Parte 3: Análisis de la rentabilidad empresarial.

Parte 4: Análisis contable: casos con vocación global.

En cada entrada se explicará su contenido someramente.

Debe indicarse, como ya se manifestó en la entrada 093., que estos conjuntos de casos prácticos fueron construyéndose desde 1978 hasta 2002 y se optó por publicarlos en 2003 tal cual estaban cuando se editaron, debido a las evidentes dificultades con que Mr. Bill Gates nos ha obsequiado a los sufridos usuarios (a veces a la fuerza) de los productos Microsoft (1).

Para evitar la apertura de ficheros con versiones más modernas de Word y los enojosos y consiguientes desformateos, luego imposibles de arreglar, cuando se reunieron en 2003 los casos prácticos para su presentación, se optó por no intentar la actualización de los tipos de I.V.A. ni del cambio de la moneda de expresión, sustituyendo las pesetas por euros.

........................

Esta entrada 099. recoge:

a) El caso ADR: un análisis de las desviaciones de la rentabilidad entre planificación y realidad, separando las causas por volumen y por beneficios. Corresponde a una metodología cuya divulgación en España debemos al profesor Fernández Pirla.

Las desviaciones de la rentabilidad abarcan 3 posibles casos de aplicación (o más), según los objetivos que se persigan. Todos ellos caben como variantes en la planificación y el control de la gestión. Como mínimo, son:

I) Comparación de la rentabilidad planificada en "n", con la rentabilidad real del mismo período "n".

II) Comparación de la rentabilidad planificada en "n" con la rentabilidad planificada en el período (n+1).

III) Comparación de la rentabilidad real de "n" con la rentabilidad real del período (n+1).

En los casos que siguen, se piden o se aplican alguna o algunas de las 3 variantes referenciadas. La metodología es la misma, no cambia.

b) Caso ATM. Aplicación del modelo ROI de Dupont de Nemours, con determinación de las causas de variación de rentabilidad atribuíbles al margen y a la rotación. Se aplican el método de las tasas de variación continua que sirven para deslindar claramente los orígenes o las causas de las variaciones mediante logaritmos neperianos. Dicha técnica la aprendí del Dr. Joaquim Vergés Jaime, de la Universidad Autónoma de Barcelona, que ha ido desarrollando análisis de mucha competencia técnica y nivel investigador en las áreas de la planificación y el control empresarial.

c) Caso EXPECTA. Parecido al anterior.

d) Caso EFICAX. Parecido a los dos anteriores, con mayor detalle de conceptos contables y explorando también la descomposición de la ROI en 4 factores, según la metodología de Bela Gold, de la Universidad de Pittsburg. También aquí se puede aplicar el método de las tasas de variación continua.

e)  Caso MULTIDESC. Se explora el análisis de desviaciones de la rentabilidad económica (ROI, ROA, RE) y de la rentabilidad financiera (ROE, RF), mediante la introducción de dos factores (Dupont de Nemous) de 3 factores y de 5 factores (Método Parés); además de la típica formula del cálculo del leverage financiero y de la amplificación de la rentabilidad, consecuencia de los desarrollos de las finanzas analíticas de los años '60.

........................

Dos aspectos generales a resaltar con respecto a la descomposición de la rentabilidad:

1) Si la descomposición de las causas de las variaciones de la rentabilidad (sea económica, sea financiera) se realiza mediante tres o más factores, es ineludible el uso de logaritmos neperianos para deslindar la responsabilidad de las desviaciones. Si sólo hay dos factores (margen y rotación) técnicamente podría evitarse el análisis de la rentabilidad que usa logaritmos neperianos. Una de las formas alternativas (no la única) sería la aportada por Fernández Pirla, que hemos rescatado mediante el caso ADR ya mencionado en a). Cuando se quieren aislar 3 o más factores para explicar las variaciones de la rentabilidad, o bien se aplica el método con logaritmos neperianos, o ya no es posible la descomposición de las causas de las variaciones.

2) La fórmula del leverage financiero no sirve para ser descompuesta por logaritmos neperianos, puesto que en su construcción hay productos y sumas, y no solamente productos. Por tanto, a efectos del análisis de la Rentabilidad Financiera debe optarse por el método Parés con 5 factores, pues es el único aparato que permite descomponer las variaciones de la rentabilidad financiera en sus distintas causas.

...........................

Puede consultarse este conjunto de cinco casos, por medio del siguiente enlace:
_________________

(1) Siempre he pensado -y he dicho varias veces en clase- que Microsoft ha tenido un éxito y crecimiento totalmente inmerecidos, si nos atenemos a la calidad real de sus productos y el grado de satisfacción de sus sufridos clientes.

098. #CasoPráctico "Casos de Análisis de Estados Contables: Parte 2. Casos prácticos de análisis de la eficiencia empresarial". U.B. 2003. #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Esta entrada 098., la anterior y las dos siguientes, corresponden a la continuación de la recopilación de "Casos prácticos de Contabilidad Financiera y Análisis de Estados Contables", cuya primera parte (Casos prácticos de Contabilidad Financiera) se ha publicado en la entrada 093. del presente blog.

He dividido el conjunto de casos prácticos de Análisis de Estados Contables en cuatro partes; cada una de ellas, objeto respectivo de las entradas 097., 098., 099. y 100.

Parte 1: Análisis patrimonial.

Parte 2: Análisis de la eficiencia empresarial.

Parte 3: Análisis de la rentabilidad empresarial.

Parte 4: Análisis contable: casos con vocación global.

En cada entrada se explicará su contenido someramente.

Debe indicarse, como ya se manifestó en la entrada 093., que estos conjuntos de casos prácticos fueron construyéndose desde 1978 hasta 2002 y se optó por publicarlos en 2003 tal cual estaban cuando se editaron, debido a las evidentes dificultades con que Mr. Bill Gates nos ha obsequiado a los sufridos usuarios (a veces a la fuerza) de los productos Microsoft (1).

Para evitar la apertura de ficheros con versiones más modernas de Word y los enojosos y consiguientes desformateos, luego imposibles de arreglar, cuando se reunieron en 2003 los casos prácticos para su presentación, se optó por no intentar la actualización de los tipos de I.V.A. ni del cambio de la moneda de expresión, sustituyendo las pesetas por euros. 

Esta entrada 098. recoge:

a. Un caso práctico (Descofin) de aplicación del análisis de las desviaciones totales en la planificación vs. el control entre técnicas y económicas, en un entorno menos conocido del "usual": el financiero;

b. El caso práctico ROTMESA en el que se aplica la metodología de Fernández Pirla para el cálculo de los plazos de maduración y necesidades de capital circulante;

c. El caso NECECAP para determinar el capital necesario entre fijo y circulante, haciendo hincapié en la metodología para pronosticar las necesidades de circulante;

d. El caso DICIEMBRE que obliga a calcular plazos, rotaciones y necesidades de circulante en sus diversas variantes; el Estado de Origen y Aplicación de Fondos y finaliza con un breve panorama de ratios para el análisis financiero en diversas áreas;

e. El caso MADURESA que insiste en el cálculo de las rotaciones y plazos a efectos de calcular a continuación las necesidades de capital circulante; y

f. El caso VERDE, que, aparte de exigir el cálculo completo de rotaciones, plazos y necesidades de circulante, explora la utilización de estos instrumentos de base contable, para la planificación económico-financiera.

Puede consultarse este conjunto de cinco casos prácticos a partir del siguiente link:

______

(1) Siempre he pensado -y he dicho varias veces en clase- que Microsoft ha tenido un éxito y crecimiento totalmente inmerecidos, si nos atenemos a la calidad real de sus productos y el grado de satisfacción de sus sufridos clientes.

sábado, 27 de diciembre de 2014

093. #CasoPráctico: "Enunciados y soluciones de casos prácticos de Contabilidad Financiera". U.B. 2003. #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Los enunciados y soluciones de casos prácticos de Contabilidad Financiera que se publican en la presente entrada 093., se reunieron con varios casos prácticos de análisis económico-financiero (que se publicarán en una entrada posterior de este blog) en una edición conjunta presentada como uno de los méritos en el concurso para una plaza de profesor titular de Universidad del perfil "Contabilidad Financiera" en la Universidad de Barcelona, durante junio de 2003.

El conjunto de estos casos prácticos de Contabilidad y Análisis Financiero vio la luz (muy restringida) entonces, pero se fueron redactando en los 20 años anteriores.

Por su extensión, la primera parte de dicho conjunto de casos prácticos (casos prácticos de Contabilidad Financiera) se publica aquí en dos ficheros escaneados: 093. a y 093. b.

En el fichero 093. a. constan varios enunciados de casos prácticos muy sencillos de Introducción a la Contabilidad (desde el primero: "Clasificación de cuentas I" al séptimo: "Contabilización de hechos económico-financieros"). Se trata de los típicos casos prácticos breves que se solucionan en la pizarra. 

A continuación también se publican (como 8º y 9º) dos casos prácticos con sus respectivas soluciones ("5 balanços" y "La Estática Comparativa") que pretenden ser instrumentos de enseñanza de conceptos económico-financieros mediante la técnica de la estática comparativa (que obliga a observar qué sucedería en el Balance de Situación, tras la contabilización de cada hecho económico-financiero, si el Balance fuera la única cuenta anual. Esta técnica obliga a prescindir de la cuenta de pérdidas y ganancias como cuenta colectora progresiva de flujos económicos positivos y negativos; la razón estriba en intentar la representación del impacto de cualquier beneficio o pérdida directamente en el valor del patrimonio neto; y tras ello se puede efectuar mejor el análisis del impacto contable en Balance, clasificando a continuación cada hecho económico-financiero en permutativo, modificativo o mixto.

El fichero 093. a. termina con los enunciados y soluciones de los casos prácticos FINSOV y ESFISA (típicos casos prácticos de Introducción a la Contabilidad con un ciclo contable completo) y Nemo (caso práctico que, además del ciclo contable, intenta exponer un panorama básico de análisis financiero). Concluye con los casos prácticos SOLARINSA y "Contabilización del proceso de venta de una casa" que corresponden a la especialización de Contabilidad Financiera de empresas Constructoras e Immobiliarias. El último de los dos casos citados, además, tiene una breve pincelada final de análisis económico-financiero.

El fichero 093. b. incluye los casos INMOBSA, CONTRATER y BICONTRACT. Estos tres casos prácticos, junto con los dos últimos del fichero anterior, se construyeron para ser usados en la docencia de la asignatura de "Contabilidad y Análisis Financiero", de la que estuve a cargo entre los cursos 1989 y 1993 en el Master de Empresas Constructoras e Inmobiliarias, que la Universidad Politécnica de Madrid ofreció en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (U.P.C.), bajo la dirección de los economistas Sr. Joan Ráfols y Sra. Carme Trilla. 

Quién me supervisó directamente fue Carme, durante varios años alta funcionaria del Departament d'Obres Públiques de la Generalitat de Catalunya, persona muy seria, competente y de enorme rigor profesional. Me consta que actualmente -ya jubilada- está realizando una gran labor humanitaria en Barcelona al frente de un departamento de Cáritas que intenta resolver problemas derivados de los deshaucios de propietarios hipotecados y de inquilinos.

En aquélla época (1990 y ss.) se acababa de publicar el Plan General Contable de 1990, pero la adaptación sectorial al ámbito de empresas constructoras e inmobiliarias no se había realizado. Para encontrar soluciones a los problemas planteados en los enunciados de los cinco casos prácticos de contabilidad de constructoras e inmobiliarias que se presentan aquí, para algunas cuestiones hube de remontarme a la adaptación sectorial que el Instituto de Planificación Contable, organismo antecesor del I.C.A.C., había redactado como desarrollo específico del Plan General Contable de 1973; también me apoyé en las normas específicas posteriores del recién creado I.C.A.C., en la consulta de alguna N.I.C. (entonces las N.I.C. no estaban vigentes todavía en España, pero eran de referencia internacional) y a algunos consejos recibidos del profesor de la misma asignatura del Máster impartido en la Politécnica de Madrid, el profesor Manuel Gutiérrez-Viguera, a quien le agradezco sobremanera su competente atención.

Los dos últimos casos prácticos del fichero 093.b., atendían a los nombres de Sandilands y Albion. Fueron redactados en 1981 para reflejar en la práctica algunas alternativas de contabilidad a precios corrientes (ajustadas a inflación) que procedían de propuestas generadas en la Gran Bretaña (el informe Sandilands, las normas ED-24...). Supongo que, vistas desde la situación actual de cuasi-deflación, a los alumnos jóvenes (e incluso a profesores no tan jóvenes) estas propuestas contables podrán parecerles altamente exóticas.

Ambos documentos (093.a. y 093. b.) pueden consultarse a partir de los enlaces siguientes:






domingo, 21 de diciembre de 2014

089 * Proyecto docente: Programa de la asignatura "Contabilidad Financiera". U.B. 2003


Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

En esta entrada 089. se aporta el programa de la asignatura "Contabilidad Financiera", propuesto y desarrollado dentro de mi proyecto docente e investigador, para poder acceder a una plaza de profesor titular de Universidad en el Departamento de Contabilidad de la U.B., cuyo concurso se celebró en junio de 2003.

En los 11 años transcurridos hasta 2014, ha habido diversos cambios de entorno que ahora exigirían revisar bastante lo que se escribió. Estos cambios, esencialmente son:

1) La introducción de España en el Espacio Europeo de Educación Superior (E.E.E.S.)  conocido como programa o plan Bolonia.

2) Como consecuencia del punto anterior, la introducción de los Grados, en sustitución de las Licenciaturas y Diplomaturas. El proyecto desarrollado en el presente documento era para la Licenciatura: 7,5 créditos, 75 horas. Ahora esta materia ha quedado circunscrita a 6 créditos, 60 horas lectivas. Muchas materias de la Licenciatura han debido reducir el tiempo lectivo en el Grado y alguna ha debido anularse.

3) Por otra parte, con respecto al fondo o contenido de la Contabilidad Financiera, la transposición o adaptación de las N.I.C.-N.I.I.F. por parte de la Unión Europea ha generado un notable cambio conceptual en esta materia, que la obliga a  estar mucho más cerca de instrumentos como los aportados por la Matemática Financiera. Es decir, la abstracción en el tratamiento contable es mayor, sin que eso signifique un gran reconocimiento de mejora en la calidad de la información económica de la empresa. Tal vez sí lo ha habido en cuanto al output de la información contable (Estados o Cuentas Anuales), pero no tanto en lo que se refiere los principios y criterios de valoración contable, que según nuestra opinión, en muchos casos son bastante discutibles.

No es necesario comentar que la combinación simultánea de unos contenidos más complejos y un menor tiempo para explicarlos y poderlos procesar mentalmente son un pasaporte conjunto a la imposibilidad de explicar todos los conocimientos relevantes de Contabilidad Financiera en el grado de A.D.E. Por ello, el resto de contenidos que actualmente no pueden impartirse por falta de tiempo en los Grados, deben asumirse selectivamente en los Masters o títulos de grado superior.

La (previsiblemente) imparable medida de cambio del conjunto formativo Grado + Master en 3 + 2 años (tal y como se desarrolla en muchos países de Europa) en lugar en 4 + 1 años, que es la estructura del actual sistema español, reducirá aún más la calidad de los contenidos de los Grados y su valoración por la sociedad, lo que obligará, a todos los estudiantes que puedan permitírselo, a seguir y superar también un Master, cuyo precio/hora lectivo es sensiblemente superior.

Es decir: estaremos en parecido lugar que en la época en que se ofrecían carreras de 5 años, pero ahora mediante Grado + Master ofrecidos a un precio medio ponderado por cada crédito, el coste global será sensiblemente superior al de la situación anterior.

No entraré en el espinoso tema de la mejora docente y formativa lograda mediante la introducción del E.E.E.S., porque habría mucho que decir. Innovaciones educativas complejas realizadas "a coste cero" no tienen muchos visos de triunfar.

Puede consultarse el documento mencionado (escrito en 2003) clicando el siguiente enlace:

089.      https://db.tt/w3VyPozX                                 

_______

P. S.: Aprovecho la redacción de esta entrada para agradecer a mi colega de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Dra. Maria Rosa Rovira Val su valiosa ayuda, aportada en forma de sucesivas críticas y sugerencias mientras yo estaba formalizando este programa de materia y asignatura, que ayudó en gran manera a precisar y mejorar su calidad.



lunes, 15 de diciembre de 2014

087 * Algunas definiciones de Ciencia. Proyecto docente e investigador. U.P.F. 1993

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Esta publicación está muy relacionada con los proyectos docentes y de investigación que he tenido que redactar a lo largo de mi vida universitaria.
Puede consultarse por medio del siguiente enlace:
 

087.   goo.gl/VxWCfA



086. Compilación de cuadros y gráficas de conceptos y clasificaciones de la Contabilidad. U.B. 02-2005

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


Es importante entender que lo que se presenta en esta entrada no es original del autor del documento, sino que se trata de una recopilación de cuadros clasificatorios de la Contabilidad según variados criterios, que han ido publicando diversos profesores expertos en la materia metodológica contable.

Tan pronto sea posible se procederá a reconocer las fuentes.

El documento es de 2005, pero está basado en contenidos de nuestro proyecto docente e investigador para una plaza de profesor titular de Universidad en el Departamento de Contabilidad de la Universidad de Barcelona, de junio de 2003.

Este documento puede consultarse mediante el siguiente enlace:

086.  https://db.tt/0dobuKv3

viernes, 8 de agosto de 2014

023 * "Análisis y valoración de la depreciación del inmovilizado material" (presentación). 2003

Joaquim-Andreu Monzón Graupera


Universitat de Barcelona


La presentación de una selección de los aspectos más importantes del trabajo numerado como entrada 022. en este blog, se elaboró en formato PowerPoint.
........................

Dicha presentación se aporta en formato .pdf y puede consultarse clicando el link que sigue:

022 * "Análisis, valoración y contabilidad de la depreciación regular del inmovilizado material". 2003

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

El documento que se presenta en esta entrada se redactó en 2003. Por tanto, la parte contable no está actualizada de acuerdo con el PGC 2007, pero sí se tuvieron en cuenta las NIC correspondientes, vigentes en 2003.

Entiendo que todavía puede ser de utilidad la lectura de la parte más económica y conceptual del trabajo. 

El índice es bastante largo, y puede consultarse al principio del documento. Un esquema simple de aquél, atiende a su título:

Parte I:   Análisis.

Parte II:  Valoración.

Parte III: Contabilidad.

.............

Este trabajo puede consultarse clicando el siguiente link:




domingo, 3 de agosto de 2014

016 * "Metodología contable según el programa de investigación formalista. Algunas fases funcionales: medición y valoración". 2003

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Documento no publicado, finalizado en 2003.

ÍNDICE:

1. Introducción.

2. La captación contable.

3. La coordinación: el principio de la dualidad.

4. La medición contable.

5. La valoración contable.

5.1. Principios de valoración contable.

5.2. Criterios de valoración contable.

----------

Puede consultarse mediante el siguiente enlace:

016.   http://bit.ly/2nxFExN