Mostrando entradas con la etiqueta incertidumbre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta incertidumbre. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2017

403 * #CasoPráctico "Incertinver" (análisis proyecto inversión con infl. e imptos., combinado con matriz de decisión en incertidumbre) #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


En la presente entrada 403. publico el enunciado y la solución del caso práctico "Incertinver" en el que combiné el análisis de un proyecto de inversión en contexto de inflación e impuestos con la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre, dado que su VAN es un ingrediente para comparar y decidir entre dos proyectos, en dichas condiciones de incertidumbre (entendida como tal la situación en que la empresa no se ve capaz de asignar probabilidades de ocurrencia a los diversos estados de la naturaleza -eventos- que sí están definidos).

Enunciado: ver el siguiente documento clicando este enlace:

403. a.  goo.gl/tEGTGf

Y la solución que redacté, puede analizarse aquí:

403. b.   goo.gl/L4rjk4

Nota: 

Rápidamente puede comprenderse que el punto débil del caso está en el contraste entre el cálculo del VAN en condiciones implícitas de certeza, con la hipótesis general de incertidumbre que aquí se resuelve con una matriz de decisión como la solicitada. La detección del mencionado "punto débil" podría haberse pedido en el enunciado del caso. Estas cosas se comentan verbalmente en clase como elementos de reflexión, pero aquí y ahora ya no puedo usar este recurso informativo.

Por tanto, habrá de considerarse este caso como una excusa para la práctica combinada de dos técnicas de decisión, que se han querido usar en la misma situación de elección entre alternativas.

Nota bis: 

Como otras veces he mencionado en los posts de casos prácticos en este blog, agradezco la creación del borrador informático de este caso práctico al equipo de Secretaría de la Escola Universitària d'Estudis Empresarials de Sabadell (Universitat Autònoma de Barcelona) que me lo confeccionó en 1988. Gracias a este borrador, he podido completar una versión que no es ninguna maravilla, pero al menos se puede leer.



miércoles, 16 de diciembre de 2015

280 * #Ed_res_cit Edición de resúmenes y párrafos del art. de Hans #Albert: "La #decisión de inversiones y su problemática". En: B.E.E. nº 60. 1963 [#Metodología de la #ciencia]

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

 
                                    Fuente de la foto: http://who-is-hu.de/node/119

Se publica en esta entrada una edición del artículo mencionado en el título, que es un clásico dentro del ámbito de la metodología de la ciencia de la economía, en especial la empresarial.

Puede consultarse el documento de esta edición, mediante el siguiente enlace:


Debemos advertir al lector inicialmente interesado que aquí no hallará una exposición de tipos de situación de inversión y de modelos y criterios de decisión sobre proyectos. Se trata de un artículo incardinado en el campo de la metodología de la ciencia económica; y además, resulta muy abstracto y de fuerte nivel. No está hecho para lectores apresurados que busquen cualquier receta de aluvión.

En una entrada introductoria al artículo, probablemente escrita por el traductor Dr. Santiago García Echevarría, se indica: 

"El profesor Albert, destacado especialista en Metodología y Lógica de las Ciencias Sociales y Económicas, parte de un estudio de la metodología de las decisiones económicas desde el pensamiento neoclásico hasta nuestros días. 

Para ello estudia, por un lado, la problemática de la sociología del mercado, dentro de las teorías científicas reales, y la problemática de la lógica de decisión en las teorías formales, así como las relaciones existentes entre ambos grupos. 

La confusión de ambas problemáticas y los peligros que consiguientemente acarrean, los comprende y analiza el autor dentro de lo que denomina: modelo platónico.

En esta aportación nos facilita el instrumental preciso para el análisis de una teoría con especial atención al campo de las decisiones de inversión y ello siguiendo la concepción metodológica orientada en la moderna lógica científica."

EL AUTOR

El profesor alemán Hans Albert nació en 1921 en Colonia (actualmente tiene 94 años) y fue discípulo directo del eminente epistemólogo Karl Popper. 

Cabe encuadrar al profesor Albert como filósofo de la escuela de los racionalistas críticos. Es muy respetado y con un gran predicamento en los medios intelectuales de la filosofía y la metodología de la ciencia.

Un inciso personal: como alumno de último curso de Económicas ya hice un esfuerzo notable para leer e intentar entender a Hans Albert, sin duda influido por el entonces Catedrático de Política Económica de la Empresa en la Facultad de Económicas de la U.B., el Dr. Santiago García Echevarría, de formación y trayectoria metodológica claramente germánica, quien tradujo el artículo al español durante su estancia en la Universidad de Colonia.

Pero la metodología de la Ciencia no es mi campo científico, sino que me he acercado a él cuando ha sido necesario para escribir la parte metodológica de los proyectos docentes y de investigación. 

Por tanto, mejor será que dejemos hablar a verdaderos expertos en este campo científico, como la Dra. Margarita Boladeras, Catedrática de la U.B., quién publicó (en junio de 1999) una breve monografía en la Revista de la "Fundación Juan March", sobre el racionalismo crítico y los profesores Popper y Albert, estudio que puede consultarse a partir de los siguientes dos enlaces:


Mi recomendación es que la persona interesada en la edición del artículo de Albert que presentamos, lea primero atentamente la breve monografía que acabamos de enlazar, escrita por la profesora Boladeras, en la que se proporcionan muy buenas claves de las polémicas doctrinales entre varios filósofos de primera línea; se insinúan las posibles discrepancias entre Popper y Albert y se obtiene un panorama que centra adecuadamente este mundo de avance del conocimiento científico entre continuas polémicas doctrinales, a las que en este país no estamos nada acostumbrados, al menos entre contendientes intelectuales de mucho nivel.

La profesora Boladeras empieza su monografía escribiendo la siguiente frase: "La búsqueda del conocimiento y su fundamento ha sido una constante de la reflexión filosófica, pero hasta nuestro siglo no se había elaborado una teoría de la ciencia que explicara la relación entre verdad y error, saber y falibilidad, realidad humana y construcción social. Karl Popper y Hans Albert han dedicado su obra a tal empeño, creando la corriente de pensamiento denominada «racionalismo crítico»".

Y posteriormente, cuando se ocupa de la aportación concreta de Albert, indica: "Hans Albert (...) hace patente el compromiso ético que supone cualquier decisión sobre procedimientos" Y da la palabra a Albert: "La aceptación de un método determinado, y también la del método del examen crítico, envuelve una decisión moral, pues significa la adopción de una praxis metodológica muy fructífera para la vida social, una praxis que no sólo es de la mayor importancia para la construcción de teorías y para la representación, elaboración y examen de teorías, sino también para su aplicación y para el rol del conocimiento en la vida social".

Volvamos a la trayectoria académica del Dr. Albert: de hecho su formación inicial se adscribió a nuestro gremio: se doctoró en Ciencias Políticas y Económicas en 1952. A continuación se desempeñó como ayudante de investigación durante cinco años en el Instituto de Investigación de Colonia. En 1957 ingresó en el cuerpo docente de dicha Universidad. 

En 1963 (año de publicación del artículo que editamos aquí) ganó una Cátedra de Sociología General y de Metodología de la Ciencia en la Escuela de Economía en la Universidad de Manheim, en la que permaneció largos años hasta 1989 (año en que le nombraron Profesor Emérito y continuó su actividad profesoral e investigadora en varias universidades internacionales).

El Dr. Albert escribió alrededor de 30 libros y muchos papers y artículos, varios de ellos traducidos posteriormente a diversos idiomas, como el artículo que ha sido objeto de esta entrada. Nos llama la atención una obra de 1967 cuyo título ("Marktsoziologie und Entscheidungslogik. Ökonomische Probleme in soziologischer Perspektive") traducido al español es: "Sociología de mercado y lógica de la decisión. El problema económico en perspectiva sociológica", obra de la que muy probablemente el artículo presentado en esta entrada fue un germen.

Cinco Universidades le nombraron Dr. Honoris Causa: Linz (Austria), 1995; Atenas (Grecia), 1997; Kassel (Alemania) 2000; Graz (Austria) 2006; y Klagenfurt (Austria) 2007.

Los campos de investigación del Dr. Albert han rondado la metodología general y su aplicación a las ciencias sociales. Ha trabajado a fondo el campo de la heurística racional, habiendo sido un fuerte crítico del positivismo como escuela filosófica (lo que, por cierto, al final le hubiese enfrentado con su maestro Popper (un positivista lógico) si es que no lo hizo en su momento.

Entiendo que el discípulo más significado del profesor Hans Albert es el profesor Hans-Joachim Niemann (1941-) quien mantiene en varios idiomas una documentada página web (y proyectos adicionales como wiki-books) con todas las referencias de los libros, artículos escritos y las conferencias y clases dictadas por el Dr. Albert. Ver:


También Niemann parece estar detrás de la documentada página de Wikipedia en inglés sobre Albert.

Para consultar la propia página web de Niemann, que enlaza con contenidos tanto de Popper como de Albert, aparte de los suyos propios, véase:


Por cierto, se trata de una web radicada en un dominio general llamado Open Society (Sociedad Abierta) que en plural es el nombre de un libro de Karl Popper; así pues este nombre tal vez define en general al colectivo científico asociado a la trayectoria de Karl Popper.

En el siguiente extenso capítulo de un libro traducido y editado por Grijalbo en 1972 (unas 150 páginas: "El mito de la razón total: pretensiones dialécticas a la luz de una crítica no dialéctica"), Hans Albert contiende dialécticamente (junto con Popper) con Theodor W. Adorno y con Jurgen Habermas; también da el contrapunto Ralf Dahrendorf:




domingo, 15 de noviembre de 2015

259 * #Ed_res_cit Edición de párrafos de la obra: #Colberg M. R.; #Bradford, W. C.; y #Alt, R. M.: "Economía de empresa y #negocios. Manual de Tª y #casos prácticos". Ed. Selecc. Contable, Bs. As.1959

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcerona



1. LA EDICIÓN

Puede consultarse la breve edición de algunos párrafos de esta obra, clicando este enlace:

259. a  https://goo.gl/E3vYr9

2. LA OBRA

 

 

El profesor Benigno Rodríguez Meitin, de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina) aparentemente seguidor del gran historiador de las doctrinas económicas Oreste Popescu, en unas notas sobre método e historia de economía de la empresa fechadas en 1966 ("Síntesis para una fundamentación de Economía de la Empresa") y aparecidas en la revista "Económica" en su número 36, no hizo un comentario demasiado elogioso de esta obra, dado que afirmó que era de nivel bajo (pág. 78). Pienso que no debe exagerarse así. Tampoco deja bien parada la obra de José María Fernández Pirla (íbidem) obra que conozco bien y creo que no tiene razón alguna, para la época en que fue escrita, obviamente.

259. b.   http://goo.gl/FtM1mk

La de Colberg, Bradford y Alt es una de las primeras obras de Managerial Economics traducidas al español y hemos de tener presente su antigüedad (1951, 1ª ed; 1957, 2ª ed.).

Interpreto que no es una obra de primer nivel, como no lo fueron sus autores, pero se trata de un manual útil por su papel al coleccionar pedagógicamente técnicas y teorías de "fondo de armario". Y por su gran aportación de casos prácticos. Su título no engaña a nadie: Es un "manual", no una obra rompedora de investigación; su objeto material es la empresa y los negocios; ofrece teoría y aporta muchos casos prácticos.

En mi caso me interesaron algunos párrafos de su repaso de las teorías de la incertidumbre y el concepto del beneficio (me parecieron muy correctos) que configuran la mayor parte de la edición que se presenta en esta entrada. 

Espero que a pesar de los años transcurridos pueda resultar útil en cierta medida, como visión histórica de la evolución de la teoría.

Para orientar al posible lector interesado en la segunda edición inglesa de esta obra (1957) que fue la traducida en español, la lista de capítulos es la que sigue:

01. Incertidumbre y beneficio.
02. Pronóstico económico y comercial.
03. La demanda de producción comercial.
04. Costo y producción a corto plazo.
05. Costo de producción a largo plazo.
06. Política de precios cuando los vendedores son pocos.
07. Teoría del juego y decisiones a tomar en los negocios.
08. Diversificación de productos.
09. Discriminación de precios.
10. Empleo de hombres y máquinas.
11. Financiación de inversiones.
12. Ubicación de plantas.
13. Los impuestos y la empresa.
14. El Gobierno y los grandes negocios.

En la tercera edición en inglés de esta obra, fechada en 1964 (foto de cuya portada aparece a continuación) se amplíó el texto hasta 718 páginas; desaparecieron de la autoría Bradford y Alt y entraron Forbush y Whitaker.

 

En resumen: la edición usada se refiere a una obra pionera (contemporánea la primera edición en inglés de 1951 con la obra de Joel Dean Managerial Economics que se publicó en el mismo año; autor con el que ahora he comprobado que los tres tuvieron cierta relación académica) en el tratamiento de la economía de la empresa en Estados Unidos, que surge como una especie de rama de la teoría económica pero con un carácter más descriptivo, para poder acercarse mejor a un público interesado en temas de la empresa.

3. LOS AUTORES

Hay poca información disponible sobre los tres autores. 

De Marshall R. Colberg sabemos que nació en 1913. Consta que fue profesor de la Florida State University. Es el de la izquierda de la fotografía. A la derecha Melvin L. Greenhut, también de la misma Universidad, que no era coautor de este libro. Observamos que Colberg fue el más reconocido de los tres.


Prof. M. R. Colberg y un colega. Fuente de la foto:  https://goo.gl/EHld9o

Uno de sus artículos más importantes apareció en 1958 en "The Journal of Finance". Lo publicó con Charles B. Franklin y se tituló: "Puts and Calls: A Factual Survey":

259. c.   http://goo.gl/akx3FJ

Otro artículo lo copublicó con Clark L. Allen y James M. Buchanan (posterior Premio Nobel de Economía en 1986): "Prices, Income and Public Policy" en la revista "Southern Economic Journal", en 1955.

259. d.   http://goo.gl/JRUUdz

Por su parte William C. Bradford fue profesor de la Northwestern University. También nació en 1913 y murió en 2000.

Richard M. Alt trabajaba como economista en la empresa consultora Arthur D. Little, Co., según consta en el prólogo de la obra.





martes, 8 de septiembre de 2015

236 * #Ed_res_cit Edición de algunas citas de la obra de Pierre #Massé. "El plan o el #antiazar". Ed. Labor. Barcelona. 3ª ed. 1973


Joaquim-Andreu Monzón Graupera
Universitat de Barcelona




Nota: Esta imagen de Pierre Massé es la única que he podido conseguir. Forma parte de la portada de su libro de memorias: "Aléas et Progrès: entre Candide et Cassandre", editado por Economica, París, en 1984.


Puede consultarse la edición de algunos textos de la obra que motiva esta entrada ("El plan o el antiazar"), por medio del siguiente enlace:

236.    https://goo.gl/9X4pGG

236.   La portada y la contraportada de la obra original en francés "Le plan ou le anti-hasard" (primera edición, 1965) pueden verse a continuación:



La que sigue es la portada de la obra referida, traducida y publicada en 1966 al español. Lleva un prólogo del entonces Ministro-Comisario del Plan de Desarrollo Económico y Social (¡qué nombre de cargo!), D. Laureano López Rodó.



Sobre el autor de la obra editada (Pierre Massé) ya indicamos lo que conocíamos de él en la entrada 230. de este blog, en ocasión del comentario sobre la obra copublicada por Massé y Bernard, "Los dividendos del progreso".

Como colofón me gustaría comentar que, a pesar de que Massé es producto de una época (como todo el mundo, dicho sea de paso) su trayectoria técnica, política, académica y de publicaciones -es mi opinión- merecería bastante más reconocimiento del que actualmente parece tener, incluso en Francia. Extraigo de su breve página en Wiquipedia (media página) el siguiente párrafo (traduzco del francés):

"En economía, Pierre Massé se interesó por la teoría de la amortización económica, la teoría de la programación dinámica y la teoría de la productividad global de los factores; y en matemáticas, por el principio del Mínimo de Pontryagin".


"Principales publicaciones:
  • Hydrodynamique fluviale, régimes variables (1943)
  • Les Réserves et la régulation de l'avenir dans la vie économique (1946); 2 volumes
  • Le Choix des investissements, critères et méthodes (1959)
  • Le Plan, ou l'Anti-hasard (1965 ; 1991)
  • Les Dividendes du progrès (1969)
  • La Crise du développement (1973)
  • Des Pas sur le sable (1977)
  • Aléas et progrès : entre Candide et Cassandre (1984)"

Como puede colegirse, las publicaciones de Massé respetan un ciclo característico en este tipo de autores: primero dan a luz publicaciones científico-técnicas de su especialidad inicial (en el caso concreto de Massé, las dos primeras); después, publicaciones asociadas a las visiones o repercusiones económicas de los aspectos técnicos ("Le choix des investissements" es una obra realmente sobresaliente); más tarde, tres obras escritas durante su paso por la política (en cargos muy técnicos, con una visión macroeconómica y política global) entre las que consta la obra cuya edición de algunos párrafos es objeto de esta entrada y otra, de la que nos hemos ocupado en la entrada 230.). Massé culmina su aportación escrita con dos obras muy personales; en la última el panorama de su aportación, una especie de testamento profesional.


domingo, 23 de agosto de 2015

230 * #Ed_res_cit Edición de resúmenes y citas de P. #Massé y P. Bernard: "Los #dividendos del progreso". Redondo Editor. Barcelona, 1969

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona



Puede consultarse aquí la edición de resúmenes y citas pertenecientes a esta pequeña obra, que es el objeto final de la presente entrada (aunque en este caso, me limité a extraer solamente algunos conceptos):

230. a.    https://goo.gl/m3tXLj
______

La edición original de la obra se denominó "Les dividendes du progrès" y fue editada en 1959, por Editions du Seuil, París (143 pág.).
Portada

Esta obra se escribió para presentar algunos de los conceptos, criterios y técnicas desarrollables en la empresa, en el marco de la planificación económica. Redondo editor la publicó a su vez en español en el mismo año 1969. Fue traducida por la Dra. Maria Àngells Vallvé Ribera, la primera mujer que ganó la oposición de Agente de Cambio y Bolsa de España.


El índice de la obra puede leerse por medio de la siguiente foto. Como puede observarse, se trata de una obra de divulgación económica de empresa, que aspira a transmitir unos cuantos conceptos económicos:



Puede consultarse aquí una breve y autorizada recensión que realizó André Babeau sobre la obra de Massé y Bernard, recensión aparecida en "Revue Économique" nº 6, 1969:


PIERRE MASSÉ

Del segundo autor (Bernard) no hemos hallado datos en Internet. Para presentar al autor principal (Massé) nos hemos ayudado de algunas frases e ideas, tomadas de unos apuntes biográficos de Massé, escritos por Roger Aleph. 

Pierre Massé (1898-1987) cursó Ingeniería de Caminos Canales y Puertos en la Escuela Politécnica de París y logró el Doctorado en Ciencias. Fue autor de uno de los mejores manuales de análisis de inversiones que se han escrito (La choix d'investissements, Critères et methodes, Dunod, 1959) traducida al español en 1963: La elección de las inversiones. Criterios y métodos. Ed. Sagitario. Barcelona).


Los intereses principales de Massé en el ámbito económico -aparte del análisis de inversiones- fueron: la teoría de la amortización económica, la teoría de la productividad global de los factores y la teoría de la programación dinámica.

Su carrera profesional se desarrolló en altos puestos directivos de EDF (Electricité de France). Luego, el General De Gaulle le nombró Comisario del Plan Económico y Social Francés, cargo que desempeñó de 1959 a 1966. La justificación teórica y política de la realización de planes económicos puede encontrarse en otra obra: Le Plan ou l'Anti-hasard (1965), cuyo título en traducción española fue "El plan o el antiazar", editada por Ed. Labor en 1973.

Él definía el Plan como el "antiazar": un marco para facilitar previsibilidad, que sin ser demasiado constrictivo y rígido, se constituyó como un encuadre estricto para empresas públicas y un elemento de referencia para empresas privadas. 

Con el  Plan, Massé intentaba además iniciar una experiencia de prospectiva a largo plazo, que pudiera actuar como una guía para la toma de decisiones empresariales, pues creía que los empresarios franceses tendían a tomar decisiones con una orientación excesiva al corto plazo.


Francia copió creativamente -con diferencias claras de entorno político- el modelo general de planificación puesto en marcha en los años '20 y '30 del siglo XX en la U.R.S.S. El General De Gaulle confió a Pierre Massé la puesta en marcha del Plan francés, nombrándole Comisario del Plan.

La copia era lógicamente lejana. La planificación estalinista era de carácter quinquenal y coercitivo. La copia francesa, también quinquenal, no se refería a la filosofía de la planificación (porque en la U.R.S.S. aquélla no era meramente indicativa, sino compulsiva) sino porque el plan correspondiente se ponía en práctica en el período previsto; y cuando se agotaba el plazo se generaba otro Plan de Desarrollo "ex-novo" con poca relación de autores y de objetivos con respecto al anterior. Entonces los planes deslizantes no existían.

Ni la planificación soviética quinquenal, ni la planificación indicativa francesa a 5 años ni la española a 4 años, fueron de carácter "deslizante", con lo que no pudieron aprovechar casi las conclusiones sacadas de la aplicación del Plan respectivo que les precedió.

En la situación actual, con un entorno altamente cambiante y turbulento, sería imposible construir cualquier concepto prospectivo. Excepto China como país, las grandes planificadoras mundiales son las empresas multinacionales (y no todas; sólo las que tienen capacidad para definir las sucesivas transiciones tecnológicas y de preferencias de los consumidores).

Como es lógico, Massé no fue muy amigo de los pensadores liberales que creían que la economía francesa adolecía de demasiado dirigismo. Incluso en épocas posteriores (años '80) Massé pensaba que el Plan era válido, pues se trataba de una gran herramienta "para la reducción de incertidumbres". 

De todos modos, puede observarse que sus posiciones irían quedando superadas por los embates liberales que provenían de los principales países anglosajones (Reagan & Thatcher, etc.) y que también entraron -aunque con sordina- en la realidad francesa.

Francia es uno de los países de Europa (si no el que más) en que la reglamentación, la planificación, la presencia de lo público -y por qué no decirlo- la rigidez administrativa, hoy en día continúan estando más presentes. 

De la planificación económica indicativa parecen haber quedado los residuos más negativos: una cierta dificultad de adaptación a los cambios y una notable rigidez procedimental.



BREVE RECUERDO DE LA PLANIFICACIÓN ECONÓMICA INDICATIVA ESPAÑOLA

Recuérdese que en 1969 en España transitábamos por la etapa final de franquismo y la economía estaba controlada por el grupo de tecnócratas a los que Franco, diez años antes, había dado la orden de salvar la economía del país, dado que en las arcas del Instituto Español de Moneda Extranjera (I.E.M.E.) había más telarañas que divisas extranjeras; y por ello, el colapso de solvencia y liquidez estaba a tocar de la mano.

Para ello se puso en marcha un duro Plan de Estabilización, cuyo cerebro fue el catedrático catalán Juan Sardá Dexeus, apoyado políticamente por el entonces ministro de Comercio, Alberto Ullastres. 

Una medida contundente que comportó el Plan, fue la inevitable devaluación de la peseta, para eliminar la dualidad de mercado de divisas, es decir, la existencia de un mercado blanco y un mercado negro de dicha preciada divisa, con grave disparidad en sus respectivas cotizaciones.

La peseta era una moneda cuyo nombre -por cierto- tiene origen catalán, pues la creó Laureà Figuerola i Ballester, originario de la localidad de Calaf (Barcelona). Fue nombrado ministro de Hacienda español en el Gobierno de Serrano, por decisión del General Prim en 1868 (Pesseta = peceta = "piececita" en castellano. De ahí, "peseta"). Figuerola fue el primer Doctor en Derecho de una Universidad española.

Diez años después de 1959, ya estábamos en pleno II Plan de Desarrollo Económico y Social (de una duración de cuatro años, 1968-71); una mala copia de la planificación indicativa quinquenal que se realizaba en Francia. Sin ser una democracia, España había copiado esta idea francesa con el ánimo de forzar el crecimiento (ellos le llamaban desarrollo: hay mucha diferencia). 

Eso sí: el crecimiento de la época fue alto, en parte gracias a las remesas de los emigrantes que permitían pagar las importaciones imprescindibles; la política aplicada era "fabricar dentro del país -en lo posible- lo que hasta entonces se importaba" (política de sustitución de importaciones) y España se convirtió en un miniportaviones industrial para muchas Multinacionales, como por ejemplo, Ford, primero, y General Motors, después. 

El factótum de la Planificación económica española, fue Laureano López-Rodó (un Catedrático de Derecho Administrativo catalán) que ocupó el Ministerio de Planificación y Desarrollo desde 1967 a 1973. Pero el cerebro del Ministerio -como Subsecretario- fue el Catedrático de Política Económica de la U.B., Fabián Estapé Rodríguez. 

Difícilmente podía pensarse en una pareja de políticos más dispar en carácter, formación y tendencias ideológicas y políticas. La inteligencia poliédrica del Dr. Estapé le permitió sobrevivir varios años en Madrid, trabajando cerca del General Carrero Blanco y de su feudal entorno.

Aquí puede resultar de interés la lectura del artículo de la profesora Esther M. Sánchez Sánchez, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde explica con bastante detalle la reacción de las autoridades y empresarios franceses ante las primeras experiencias españolas con el Plan de Estabilización y los Planes de Desarrollo posteriores: