Mostrando entradas con la etiqueta 1975. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1975. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2015

279 * #Ed_res_cit Edición de resúmenes y párrafos de la obra de José-Luis López- #Aranguren: "La #comunicación humana". Ed Guadarrama, 2ª ed., 1975

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona



Prof. José Luis López-Aranguren. Fuente de la foto: https://goo.gl/VXqY6d


LA EDICIÓN

Pueden consultarse diversos resúmenes y párrafos de la edición efectuada de esta obra:



a partir del siguiente enlace (debe bajarse el fichero al disco duro para poder abrirlo correctamente):

279. a.    https://goo.gl/kJ2q0K

EL AUTOR
José Luis López Aranguren en la Residencia de Estudiantes en 1992

Prof. José-Luis López Aranguren. Fuente de la foto: http://www.edaddeplata.org/


Ante todo debo decir que me he interesado más específicamente en la vida y la obra de este autor, a resultas de la edición actual de aspectos relevantes de la obra objeto de esta entrada(1) -que me interesó por sus aspectos sociológicos y pedagógicos- siendo consciente de mis limitaciones al no ser especialista en Ética, Filosofía y Sociología, campos algo alejados de los que he cultivado siempre. Por ello deseo dirigir al lector a las fuentes que aporto más adelante, para que redondee su visión del profesor Aranguren, caso de que esté interesado en profundizar en su trayectoria.

El profesor Aranguren (tal como se le conocía públicamente) nació en Ávila en 1909 y murió en Madrid en 1996.

Se licenció tempranamente en Derecho y Filosofía y Letras. Se doctoró en Filosofía en 1951 (tesis doctoral: "El protestantismo y la moral"). En 1955 obtuvo la cátedra de Ética y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid.

En su etapa de estudiante contactó con un grupo selecto de filósofos de diversas escuelas como José Ortega y Gasset y Javier Zubiri. Formó parte de la intelectualidad de la época, tanto en la República como durante la guerra civil y el franquismo.

Su caso es un proceso "a contra corriente": perteneciente a una familia de la burguesía acomodada vasco-castellana, de joven fue bastante conservador y luego se fue convirtiendo en una persona cada vez más progresista, una vez transcurrieron los primeros años del franquismo, con el que había colaborado.

En 1945 publicó su primera obra "La filosofía de Eugenio d'Ors" que ganó un premio, pero por entonces ya era conocido en los cenáculos intelectuales de escritores y poetas. 

En 1953, tras la publicación de un artículo sobre los intelectuales españoles "en la emigración" (es decir, desterrados) Aranguren entabló buena relación con muchos de ellos, como los dos grandes historiadores españoles de la época enfrentados entre sí, como Claudio Sánchez Albornoz y Américo Castro.

Su entronque cada vez más estrecho con la rama progresista desengañada del falangismo (los autodenominados "falangistas liberales" como Pedro Laín Entralgo, Antonio Tovar, Dionisio Ridruejo, etc.) le hizo militar progresivamente en el ala crítica del franquismo, especialmente tras la obtención de su Cátedra universitaria, en cuya consecución parece que el Rector de la Complutense Pedro Laín Entralgo, ayudó bastante (las personas independientes cien por cien tienen dificultades para imponer su valía en las democracias; pero en las dictaduras es prácticamente imposible lograr objetivos sin apoyos decisivos).

De esta época datan obras muy conocidas e influyentes de Aranguren en el tronco central del objeto intelectual de su Cátedra, como "Ética" (1958), "La ética de Ortega" (1958), y "Ética y Política" (1963).

En 1965 fue represaliado y expulsado de su Cátedra junto con otros señalados intelectuales como Enrique Tierno Galván y Agustín García Calvo, al haber apoyado y participado todos ellos en las manifestaciones antifranquistas de estudiantes y profesores a favor de la libertad de expresión.

Aprovechó esta época para ampliar sus estudios y ejercer de profesor en el extranjero, en especial en Estados Unidos, México, Francia e Italia. En Berkeley parece que trabó amistad con Herbert Marcuse, el entonces celebrado escritor (de origen alemán, perteneciente a la "Escuela de Frankfurt") de la obra "El hombre unidimensional". Puede consultarse dicha obra de Herbert Marcuse, en traducción castellana del profesor Antonio Elorza, aquí: 

279. b.    https://bit.ly/2HosTlE
 
Entiendo que la publicación en 1967 de la obra que es objeto de la presente entrada ("La comunicación humana", Ed. Guadarrama, 1967) fue consecuencia de la influencia del entorno de la Universidad de Berkeley, que estaba volcado en el estudio de los "mass media" y la revisión del impacto sobre el pensamiento, provocado por las nuevas formas de comunicación, tales como la publicidad, la propaganda y el periodismo ejercitado por medio de canales alternativos como la televisión. 

A esta época pertenece también Marshall McLuhan, pensador canadiense que saltó a la fama en 1964 con la publicación de Understanding Media y fue un gran forjador de neoconceptos como: "el medio es el mensaje", "Galaxia Gutenberg" y "La Aldea Global". 

McLuhan (aunque parece que no recaló en Berkeley) también influyó en Aranguren, como puede verse implícitamente en la parte final de nuestra edición. Pero no aparece citado en ningún momento en esta obra, posiblemente por tener McLuhan una imagen brillante pero trivial entre intelectuales "serios" (como lo era Aranguren). Analizado el asunto, tampoco cita Aranguren ni una sola vez a Marcuse.

Podemos ver al propio Marshall McLuhan en una hilarante escena de la película de Woody Allen "Annie Hall" (1977):

279. c.     https://goo.gl/PG7FcD

Volviendo a las obra de referencia aquí, es muy interesante la circunscripción que Aranguren efectúa del concepto "educación" dentro de un tipo especial de comunicación, la "comunicación pedagógica", cuyo análisis se muestra en las páginas 7 a 9 de la edición que presentamos. Obviamente educar es más que comunicar, pero el intento de relación de ambos conceptos es loable.

De hecho, pienso que la palabra "comunicación de masas" como alternativa más amplia, tanto en contenidos como en significados y soportes, que la mera "información", fue introducida por Aranguren en España a raíz de esta obra.

En 1976, muerto Franco, a Aranguren le restituyeron su Cátedra; se jubiló en 1979, lo que no quiere decir que dejara de publicar opúsculos, libros y artículos. Muchos de estos últimos aparecen reseñados en la hemeroteca del diario "El País", medio creado en mayo de 1976 por varios intelectuales y empresarios de raíz orteguiana, que fue la principal referencia progresista y de izquierda moderada en la Transición (cualidad que actualmente ha perdido por completo).

Puede consultarse el conjunto de todos estos artículos (casi doscientos, de 1976 a 1994) constituyentes de un fresco de obituarios (el primer artículo sobre Dionisio Ridruejo) y diversas opiniones sobre aspectos políticos, filosóficos e intelectuales de la época, oprimiendo el siguiente enlace:

279. d.     http://goo.gl/2CRLr9

Y por último, cabe citar una recensión muy crítica de la obra de López Aranguren (que recomiendo leer atentamente a los interesados en este autor), publicada en 2006 por Pedro-Carlos González Cuevas en el 10º aniversario de su muerte.


González Cuevas empieza de forma muy interesante citando a Raymond Aron en su caracterización de las actitudes de los intelectuales ante el orden social y político; y acto seguido ubica a Aranguren en una clase de las tres mencionadas por Aron. Repito que es un documento crítico, con gran profundidad e interés:

279. e.    http://goo.gl/nsjhZt

López Aranguren -por diversas razones- fue muy criticado y contestado por Javier Marías (hijo del filósofo orteguiano Julián Marías) en 1999; y por el filósofo asturiano Gustavo Bueno y sus seguidores. La posición de ambos respecto de Aranguren, queda clara en el documento comentado en el párrafo siguiente.


Puede consultarse su entrada en la web-buscador "Proyecto Filosofia en Español", que da acceso a mucho material que resalta los claroscuros de la trayectoria vital e intelectual de Aranguren, quien recibió en su madurez palos por todos lados: varios franquistas no le perdonaron su progresivo alejamiento de la parafernalia intelectual del régimen dictatorial; y algunos intelectuales progresistas le afearon su trayectoria adepta al franquismo durante los largos años de plomo intelectual de la Guerra Civil y la postguerra:

279. f.     http://goo.gl/r7fPSW

También en la misma web, existe una entrada específica correspondiente a varios escritos hagiográficos -o bien de carácter crítico- publicados tras la muerte de Aranguren en 1996, consultable a partir de este enlace:

279. g.     http://goo.gl/3R4HpT

_____________________

(1) En su día leí subrayé y seleccioné párrafos de un par de obras más de López Aranguren, que cuando sea posible iré editando en este mismo blog.


domingo, 13 de septiembre de 2015

239 * #Ed_res_cit Edición de algunas citas de la monografía de Jaime #Brufau Prats: "Saber científico y #saber filosófico: algunas consideraciones sobre su distinción". Ed. autor. 1975

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Puede consultarse la breve edición de resúmenes y citas, mediante el enlace siguiente:

239.  a.   https://goo.gl/9NJTjt

-----------

LA OBRA

La obra del Dr. Brufau, en cuyo seno está el estudio que ha sido objeto de la presente edición de textos, es una edición del propio autor de 1975. Por comodidad, la foto corresponde a la edición de la misma obra, difundida por la Editorial Tecnos de Madrid en 1987:


Se trata de una reunión de cinco estudios monográficos, que se refieren a aspectos fundamentales de la filosofía jurídica.

El ensayo editado aquí, es el correspondiente a cuestiones metodológicas relativas al saber científico y al saber filosófico.

Los pasajes que nos interesaron corresponden a la distinción entre: conocimiento vulgar pre-reflexivo, el conocimiento científico, y un grado intermedio entre ambos, el conocimiento probable, que es a la vez reflexivo pero no necesariamente cierto.

El Dr. Brufau, en relación a la evolución de la ciencia, realiza un acelerado y brillante repaso -muy sintético- desde el enfoque de la filosofía de los jonios al de Aristóteles, transita por la Edad Media para aludir a Leonardo da Vinci y la evolución (desde el siglo XVI)  del interés de la ciencia respecto el estudio de los hechos positivos de la Naturaleza mediante la observación y la experiencia, amén del desarrollo de las Matemáticas; y se detiene en Galileo, para pasar luego a un breve panorama de la evolución de la ciencia en el siglo XIX remarcando la eclosión de la ciencia positiva basada en los "hechos científicos" y en la "ley científica".

Esta edición -como todas las que presentamos en este blog- se refiere a algunos aspectos que consideré interesantes para mí labor de documentación. El lector queda invitado a consultar directamente la obra mencionada del Dr. Brufau y otras varias que pueden localizarse en la red por medio de Google Books. 

Observamos que hay un activo mercado de segunda mano para sus obras escritas, a pesar de los años transcurridos desde sus respectivas ediciones.

EL AUTOR


Nació en 1923 en Mataró (Barcelona). Fue sacerdote. Ha fallecido el 2 de abril de 2016, a los 92 años.

Ganó en 1971 la oposición a la Cátedra de Derecho Natural y Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. Escribió multitud de obras sobre Introducción al Derecho, Filosofía del Derecho y varias monografías, siendo el hilo conductor de varias de ellas el estudio del fenómeno "poder". También tradujo al español varias obras extranjeras interesantes.

El profesor de Derecho de la UAO CEU Jaume Brufau

Dr. Jaume Brufau. Fuente de la foto: https://goo.gl/TxPyY6

Supongo que tras su jubilación fue nombrado profesor emérito en la U.B. Tras ella, sí fue designado "Consiliario" en la Universidad Abad Oliba (U.A.O.) de Barcelona. La que consignamos es la única foto que hemos hallado en la que aparecía en solitario.

La Biblioteca Nacional Española tiene controlados más de 16 libros y monografías del Dr. Brufau como publicaciones en solitario; y 11 en colaboración:


Una monografía que nos ha llamado la atención -y que a la vez es consultable en la red- es: "Hombre, naturaleza, libertad: en torno a la libertad y el derecho", en un simposio celebrado en Madrid en diciembre de 1969 donde participaron otros autores importantes, como Jorge Uscatescu y Francisco Elías de Tejada:


Otras monografías del Dr. Brufau afectaron al estudio de la obra respectiva de Domingo de Soto, Francisco Suárez. Samuel Pufendof y Giovanni Gentile. A continuación aparece el link que da acceso a uno de los dos estudios monográficos sobre Domingo de Soto:


En Mayo de 2011 el Dr. Brufau hizo cesión de su extensa biblioteca (Fons Mn. Jaume Brufau) al "Fondo de Cultura de Caixa Laietana" en Mataró (13.000 referencias). Esperemos que Bankia continúe el trabajo de mantenimiento de dicha donación. Puede observarse en este breve video, el acto de firma:


Como nota final, creo que algún especialista que domine el área de Filosofía del Derecho debería construir una página en Wikipedia sobre la biografía del Dr. Jaime Brufau. No la he sabido encontrar. En mi opinión el Dr. Brufau ha sido uno de los últimos sabios enciclopedistas que nos quedaban.

martes, 25 de agosto de 2015

231. #Ed_res_cit Edición de algunas citas de la obra de Henri de #Bodinat & Jean #Klein: "#Gestión Financiera #Internacional". Ed. Tecnibán. Madrid, 1975

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


Puede consultarse el mencionado breve conjunto de citas, en el siguiente enlace:


LA OBRA

Esta obra tiene dos tomos. El primero corresponde a "Análisis de las variables financieras". El segundo se titula "Decisiones de estrategia financiera".



De ella solamente tomé algunos párrafos que me interesaron con relación a las decisiones de inversión en el extranjero, seguramente para contrastar las ideas de Joel Dean y especialmente de Yair Aharoni, en las obras cuyas ediciones se han presentado en las entradas respectivas 227. y 228. de este blog.

Para enriquecer la productividad de esta entrada para el lector interesado, sugiero que consulte la excelente tesis doctoral del profesor Prosper Lamothe Fernández, actualmente Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad Autónoma de Madrid. 

Dicha tesis data de 1982 y, aunque han transcurrido bastantes años -a nivel profesional en este campo concreto, la antigüedad provoca una muerte de utilidad práctica de lo escrito), es muy interesante por razones académicas. Se trata de un buen panorama de la investigación en decisiones financieras de las multinacionales, hasta principios de los años '80, tanto en el ámbito de los modelos de decisión, como en el de sus correspondientes contrastes empíricos:


LOS AUTORES

DE BODINAT

Opinamos, por deducción, que ambos autores (De Bodinat y Klein) no podían ser más distintos entre sí. 

Henri de De Bodinat (1948- ) fue diplomado HEC (Hautes Études Commerciels) por París y Doctor por la Harvard Business School. Ejerció desde muy joven altos cargos directivos en Francia como consultor de Arthur D. Little, DG ó PDG en sectores como publicidad (Saatchi & Saatchi), comunicación (Actuel), y Sony Francia (música). También fue DG del Club Mediterranée. 


Parece el suyo un perfil muy ejecutivo, con visión global de los problemas, pero sin demasiada costumbre de entrar en el detalle técnico. Ignacio García Alves, en ocasión del fichaje de De Bodinat para Arthur D. Little, le definió como "un jugador, un fino negociador, un inconformista sabio. Un perfil creativo, que acepta las reglas del juego".

Eso sí, tras su etapa como alto directivo, paso a ser empresario independiente y tuvo que soportar un período muy difícil cuando, tras dos L.B.O. creó Musisoft en 1998, una productora de discos independiente. Dicha empresa fracasó estrepitosamente: los stocks de discos estaban muy sobrevalorados, los bancos retiraron su apoyo y De Bodinat perdió todo su dinero.

Unos años después, empezando de cero como artesano low-cost para realizar su pasión musical, mediante la creación de una microempresa de producción de discos con una empleada y dos asociados, se fue recuperando. A la vista de la imposibilidad de ganar dinero con la música, se pasó al sector de las telecomunicaciones. Desde 2008 es Presidente de un fondo de inversión especializado en dicha rama, Time Equity Partners.


Por tanto la relevancia de De Bodinat procede de su conocimiento práctico de las finanzas empresariales y su capacidad de transmisión de contenidos de interés para alumnos de materias cambiantes; a nivel investigador no aportó demasiado.

KLEIN

Por su parte, Jean Klein (1940-  ) siguió la carrera académica durante su vida profesional hasta su jubilación; tanto en Francia como en Estados Unidos, China y Sudeste de Asia. Fue Decano del grupo HEC (el conjunto de Escuelas de Comercio francesas). También ejerció como consultor. Sus campos de especialización han sido la estrategia internacional y las finanzas internacionales de empresa. En especial ha escrito bastante sobre riesgos de cambio.

Actualmente Klein es profesor emérito de HEC París. Su currículum de artículos científicos y libros puede leerse aquí:

231. c.  http://goo.gl/G7yacU

Klein ha publicado varias obras con otros autores. En un libro posterior, de 1996, entró Bernard Marois como coautor de Jean Klein.

Gestion financière multinationale

Y luego Klein ha ido publicando obras con otros profesores como Jean-Paul Lemaire, como puede comprobarse observando la portada del siguiente libro, editado en 2006: 


Me llama la atención que en el currículum del profesor Jean Klein, el que figura como coautor en "Gestion Financière Internationale" (Dunod, París, 1975) no es H. De Bodinat sino B. Marois, el mismo autor con el que luego en 1996 copublicó "Gestión Financière Multinationale" (el libro con portada roja visto arriba).

Por otra parte, en la página de Wikipedia de De Bodinat solamente aparecen las obras que ha escrito en solitario, no las obras en las que él fue coautor.

Por lo que deduzco (pero puedo estar equivocado) que las relaciones entre Klein y De Bodinat no acabaron siendo muy cordiales.

Además, también es llamativo el frenesí de publicaciones -sobre temática similar- en el que se han visto involucrados en Francia estos autores, con editoriales bien distintas, en el segmento temporal 1975-2000.


lunes, 24 de agosto de 2015

232 * #Ed_res_cit Edición de algunas citas de Luis A. #Machado. "La revolución de la #inteligencia". Ed. Seix-Barral. Barcelona, 1975

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

En esta entrada 232. publico unas cuantas citas de la obra del político y poeta venezolano Luis Alberto Machado: "La revolución de la inteligencia", que pueden leerse a partir de este enlace:



EL AUTOR

Machado (1923- ) ha sido un personaje relevante en la Latinoamérica del siglo XX.

Fue Secretario General de la Presidencia de la República de Venezuela entre 1969-74, en el Gobierno de Rafael Caldera.

Tras la publicación de esta obra en 1975, fue "Ministro de Estado para el Desarrollo de la Inteligencia" con el Presidente Luis Herrera Campins, de 1979 a 1984 (un cargo de nombre bastante peculiar, asignado para desarrollar políticamente sus ideas, que generó un alud de críticas). En 1993 se presentó a la Presidencia de la República, pero no salió elegido. 

Reproducimos un poema de L. A. Machado que es muy significativo de su pensamiento decididamente redentor y bastante utópico:

Dios mío,
Tú sabes
que los pobres son pobres
porque no han aprendido
a dejar de ser pobres.
Y no ha habido el querer
de que lo aprendan.
Y desde Grecia
sabemos los secretos.
Y hoy podemos llevárselos a todos.
Dios mío,
la primera justicia es enseñar
al que no sabe.
Qué miserables
son los gobiernos,
los dirigentes,
los líderes,
que no les enseñan
a los pobres
a dejar de ser pobres.
*Poema 24 de Canto a Dios, 2ª edición, Cármina editores
Fuente: Círculo de Escritores de Venezuela: "Trascendencia de Luis Alberto Machado": 

232. b.  http://goo.gl/9KuZHB

No hace falta decir que Machado está muy alejado del marxismo, pues no admite que la pertenencia a una clase social humilde, pueda ser la causa definitiva del fracaso escolar de la mayoría y de la baja aplicación profesional de muchas personas, que quedan ligadas a un destino sin esperanza.

En los videos cuyos enlaces aparecen a continuación, Machado es entrevistado por el profesor Sergio Moreno Ibarra. En ellos Machado explica sus ideas sobre la inteligencia. Se consignan dos enlaces a las dos primeras partes, pero en Internet como mínimo hay siete: 

LAS IDEAS

Machado ha afirmado siempre que los límites a la inteligencia -de los que muchos autores afirman su existencia- son falsos y están asociados especialmente a la herencia y al condicionamiento social

Sostuvo que a través de la estimulación procedente del entorno -sobre todo en las primeras etapas del desarrollo del niño- la inteligencia puede desarrollarse indefinida y exponencialmente durante toda la vida.

Valoremos algunas de sus ideas: 

"Todo el mundo tiene derecho a ser inteligente".

"A ser inteligente se puede aprender".

"Todos podemos ser genios". Fases: "1) creer; 2) querer; 3) aprender".

Según explica Carolina Jaimes en su blog, tras ser nombrado Ministro, Luis Alberto Machado intentó demostrar sus teorías del siguiente modo: "en pocos meses, un grupo de niños entre quienes se encontraban indios de la etnia pemón y dos de las hijas del doctor Machado (que tenían en común que jamás habían estudiado música) tocaron uno de los movimientos de la IX Sinfonía de Beethoven".
Y la conclusión fue: “Ni la raza, ni la herencia, ni el sexo, ni la edad, determinan la capacidad intelectual de un ser humano”.
Probablemente el gran problema de este tipo de experimentos es que se intenta generalizar un resultado obtenido sobre una muestra de selección no aleatoria muy pequeña y con relación a habilidades muy determinadas. Y luego se extrapolan los resultados positivos, a toda la población y todas las habilidades.
Tal vez Machado ha sigo uno de los entusiastas autores que han precedido a las diversas oleadas de ediciones de libros de autoayuda, del tipo "si quieres, puedes"; oleada que pasó de la literatura consolativa y excitativa al nivel superior, representado por los discursos de Presidentes como Barack Obama.
Esta literatura no es nueva, ciertamente: recuérdese en campos diversos a autores norteamericanos como Orison Swett Marden en el siglo XIX (con evidentes influencias de Ralph Waldo Emerson) y Dale Carnegie en el siglo XX. El nexo común es que intentan ayudar a conseguir el éxito a los lectores de sus libros.

EL LIBRO

La lectura de su libro es muy fácil, tiene las ideas muy claras. Frases cortas y directas que salen del estómago, más que de la cabeza; se nota que cree en lo que dice. Pero no es una obra científica; se escribió para convencer.

Hablo ahora del libro en general: no según la documentación que he obtenido estos días, sino en base a la impresión que obtuve cuando lo leí:

Estoy de acuerdo con gran parte de las afirmaciones de Machado que seleccioné de su libro: Probablemente los párrafos que no me gustaron tanto, no los seleccioné entonces. Seguro que había bastantes, en vista de la revisión que estoy efectuando hoy.


Es interesante su diferenciación entre educación y enseñanza: y ello porque no se puso a elucubrar -que recordemos- sobre los conceptos de formación y el aprendizaje.

Es verdad que en el sistema educativo y formativo típico, se han transmitido contenidos más que enseñar a pensar (pero reflexiono que es difícil pensar, si primero no se ha efectuado un gran esfuerzo para conocer qué han pensado los demás). Y el esfuerzo es tiempo y dinero...

Por otra parte, hay cuatro frases, casi al final de las citas que reuní, que son como mazazos en los que particularmente estoy de acuerdo en el plano teórico, sin pensar en el entorno real de aplicación: 

1. "La tarea fundamental de la educación es inducir posibilidades".

2. "A lo largo de todo el proceso educativo, hay que exigir."

3. "Racionalmente, pero hay que exigir. Cuanto más, mejor"

4. "Para que las gentes den de sí todo lo que pueden, hay que pedirles más de lo que pueden".

Y por último la invitación de Machado a la revalorización de la interdisciplinariedad, me parece totalmente correcta. 

Y hay otras tres frases (que ya están recogidas en la edición de citas) con las que estoy muy de acuerdo. Las transcribo a continuación:

"El especialista presta un servicio de incalculable valor en el progreso de la ciencia, siempre y cuando tenga él mismo, una visión de conjunto" [Según pienso, esta frase condicional final, está al alcance de ser cumplida por un porcentaje muy escaso de especialistas].

"La especialización puede aumentar los conocimientos, pero es la generalización la que [los] valoriza".

"La ciencia, a medida que avanza, se va a encontrar con una creciente urgencia de generalizadores, hasta el punto de que en los próximos decenios, la más importante "especialidad" llegue a ser la del "generalista"".

Pienso que tal vez este pronóstico de Machado se está cumpliendo: actualmente algunas empresas multinacionales construyen "planes de carrera" de top management, sobre las espaldas de directivos que han demostrado una vocación de visión global de los problemas, ya en sus estudios previos y en su actividad profesional reciente en la misma empresa. 

Los licenciados o graduados en Filosofía, Clásicas, Metodología, Ética y Matemáticas (con el consiguiente añadido de varios estudios de postgrado, con un MBA como mínimo) son actualmente muy valorados. También, como es lógico, los licenciados en Economía y en Administración de Empresas que estén demostrando continuamente su inquietud ejecutiva, por el estudio y la visión interdisciplinar de los problemas.

La misma propensión americana hacia la superespecialización directiva, había provocado en los últimos años que el campo de búsqueda de estudiantes con futuro directivo, se orientara hacia cerebros monotemáticos y de pensamiento brillante, pero mecánico y reduccionista.

Tal vez la crisis financiera de 2007-08 pudo deberse -en parte- a esta causa...

------------
Por último un par de referencias más, para conocer mejor a Machado y su obra:

Guillermo Gagliardi recensionó la obra de este autor. Publicó un post muy interesante en el que vio influencias de Aldous Huxley y Pablo Freyre en Machado y redondeó una explicación mucho más técnica de que la que soy capaz de ofrecer:


Y en este artículo de Pedro Bernardo Celis, también hay aportación de datos interesantes sobre la obra de Luis Alberto Machado, con el consiguiente pescozón final al chavismo, movimiento político que muy probablemente ha postergado del todo la aportación de Machado:


CONCLUSIÓN

Hay que aprender a releer y a aprovechar lo mejor de lo que escriben todos los autores, incluso aquéllos que no tienen un pensamiento precisamente coincidente con quien realiza el esfuerzo de acercamiento.

Presunciones, prejuicios y valoraciones teñidas de sectarismo, son los principales problemas que impiden el progreso intelectual.


sábado, 22 de agosto de 2015

229 * #Ed_res_cit Edición de resúmenes y citas de Israel M. #Kirzner: "#Competencia y función empresarial". Unión Ed. Madrid. 1ª ed., 1975

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


https://i.ytimg.com/vi/WsMbzsmOHAM/hqdefault.jpg

Dr. Izrael Kirzner. Fuente de la foto: https://bit.ly/2TsWkdc


EDICIÓN

229. a.    https://tinyurl.com/u7d5bm6
 


PRESENTACIÓN

Para obtenerla, ruego que el lector clique el siguiente enlace:

229.      https://bit.ly/38vsh95  

INFORMACIONES POSTERIORES  
Otro video con una entrevista con el profesor Kirzner que hallé después del cierre inicial de esta entrada, puede consultarse a partir del siguiente enlace abreviado:

229. c.   http://goo.gl/UlgTXb

En. febrero de 2020, el profesor Kirzner cumplió 90 años. Un artículo recordando esta circunstancia, escrito por Richard Eberling, puede hallarse aquí:

229. d.    https://bit.ly/2IrfoSE

viernes, 10 de octubre de 2014

050 * Diversos aspectos de la amortización en la empresa. FF CC EE y EE. U.B.

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Trabajo desarrollado en el seno del seminario "Análisis Financiero de la Empresa. Problemática de la inflación" de la Cátedra de Política Económica de la Empresa, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la U.B., cuyo titular en el curso 1974-75 era el Dr. Santiago García Echevarría.

Puede consultarse clicando el siguiente enlace: 

050.   https://goo.gl/RhhQWL