Mostrando entradas con la etiqueta #CGPME. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #CGPME. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de febrero de 2019

555 * Monzón, J. #Ed_res_cit Antonio #Freije Uriarte: "#Estrategias y #políticas de empresa". Ed. Deusto. Bilbao. 1990 #AI #CGPME

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona



EDICIÓN

En la presente entrada 555 * aporto una breve edición de resúmenes y párrafos de la obra mencionada del profesor Freije.

Esta obra tiene como referente principal la obra Corporate Strategy de H. Igor Ansoff, aparecida en 1965. Como referente principal, trata de conceptos básicos de la estrategia empresarial como: tipos de decisión, características de las decisiones estratégicas, teorías sobre los objetivos empresariales. En la parte final de la edición se exponen los tipos de flexibilidad empresarial, tomando conceptos de Ansoff.

Considero muy importante hoy en día el análisis de la flexibilidad empresarial, puesto que tal vez es el mejor mecanismo de respuesta directiva a la incertidumbre extrema que viven las empresas y, en general, la economía mundial.

Puede consultarse la mencionada edición, a través del siguiente enlace:

555. a.     https://bit.ly/2TJxJP4

A su vez, puede accederse a un muy breve y acertado resumen de algunos capítulos de esta obra, a partir del siguiente enlace a la página "EstrategicArte":

555. b.     https://bit.ly/2teh36x

Una edición posterior del libro que comento en la presente entrada fue co-firmada por el Dr. Freije y su hija, la Dra. Inmaculada Freije Obregón. De todos modos le edición presentada aquí corresponde a la obra original del Dr. Freije.

Recuérdese que en la entrada 509 * de este blog se realizó le edición de un artículo, también sobre estrategia, de este mismo autor.

AUTOR / OBRA

El Dr. Freije es uno de los mayores expertos en España sobre estrategia empresarial, control de gestión ética en los negocios y gobernanza.

En la página Dialnet dedicada al Dr. Freije Uriarte se recoge su producción, concretada en 19 artículos, 2 colaboraciones a obras colectivas, 9 libros y la dirección de cinco tesis doctorales:

555. c.    https://bit.ly/2UQCer9

Siento no poder aportar ninguna foto del Dr. Freije, pues incluso en su perfil de Linkedin no la consigna.

En 2011 el profesor Freije recibió en la Universidad de El Salvador (USAL) el Diploma Honoris Causa. En la noticia, aparecida en el blog de Noticias de Universia, se indica que el Dr. Freije es Doctor en CC EE y EE por la Universidad de Deusto, fue Decano de dicha facultad, Director del Instituto internacional de Dirección de Empresas y profesor titular de Estrategia Empresarial en las carreras de Deusto de Grado y Postgrado. Ha dictado cursos y conferencias en varias universidades iberoamericanas; también ha sido Presidente de la Red Deusto del Cono Sur.

Un artículo reseñable de Antonio e Inmaculada Freije, que entronca conceptos y operativas de alianzas estratégicas y precios de transferencia es el siguiente documento, publicado en 2010 en la Revista de ICADE (de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales): "Aplicación de las relaciones de transferencia a las alianzas estratégicas":

555. d.    https://bit.ly/2GooG2S

Y otro artículo que trata de un tema de máximo interés, es el que redactaron y publicaron ambos en 2004 en la Revista de Derecho y Ciencias Económicas de la Universidad Pontificia de Comillas, sobre el contraste de la actuación de empresas con motivación a corto plazo y las empresas con visión estratégica:

555. e.     https://bit.ly/2tbut6l

martes, 25 de diciembre de 2018

543 * Monzón, J. "Características generales del investigador científico (síntesis y catalogación de algunas aportaciones)". 1993, 2018 #CGPME

Joaquim-Andreu Monzon Graupera

Universitat de Barcelona


La presente entrada 543 * recoge unas reflexiones publicadas en el proyecto docente e investigador que redacté para acceder a una plaza de profesor titular de Universidad del perfil "Dirección Financiera" en 1993.
Este documento es continuación del publicado en la entrada 499 * que recogía los 4 primeros subcapítulos del capítulo 9 con el título: "La investigación universitaria y el proyecto de investigación (I)".
En lugar de denominarlo como (II) he preferido un título más específico ("Características generales del investigador científico"). He efectuado una revisión cosmética, una síntesis final y un complemento con las características de carácter más emocional que racional del investigador, que en su momento no escribí.
Con excepción del profesor Marín Quemada, todos los autores cuyo concurso he usado en esta entrada ya tienen entradas dedicadas en el presente blog:
Max Weber: entrada 289 *
Jaime Balmes: entrada 221 *
Fidel Alsina: entrada 354 *
Hermann Max: Entrada 363 *
Puede consultarse el documento objeto de esta entrada, usando el siguiente enlace:


miércoles, 3 de octubre de 2018

524 * #Ed_res_cit #Pérez-López, Juan A. "El funcionamiento de las #organizaciones: necesidad de un #paradigma completo". En: E.D.A E. Ed. Orbis. Barcelona. 1965 #CGPME

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

EDICIÓN

En la preparación de un proyecto docente e investigador para concursar a plazas de profesor numerario de Universidad era obligatoria la redacción de una parte dedicada a la epistemología o metodología científica.

El "estado de las artes" de la cuestión debía ser precedido por el estudio de filósofos clásicos, pero se basaba especialmente en las aportaciones de Thomas S. Kuhn (paradigmas científicos) basadas en un esquema de evolución histórica de la ciencia; Imre Lakatos (programas de investigación) y Paul Feyerabend (desde un punto de vista de la historia de la ciencia, el extremo contrario: "Contra el método: Esquema de una teoría anarquista del conocimiento"), por una parte, y en la aportación de Mario Bunge, por otra, como representante máximo de la metodología científica ahistórica, que detallaba análisis profundos de los diversos procesos y pasos para la investigación. Y otros autores importantes, como Cohen y Nagel, etc.

A mi me pareció siempre que la profundidad del profesor Bunge a la hora de plantear estas cuestiones era muy superior a la de los demás autores. En las entradas 478 * y 504 * ya he dejado claro mi respeto y admiración por la aportación de este filósofo argentino, además aportar extensas ediciones de dos de sus obras sobre epistemología científica.

Para complementar algo el panorama, he buscado aportar algunas informaciones sobre la obra de Kuhn. Su obra "La estructura de las revoluciones científicas" (1962) la dejé totalmente subrayada, pero no efectué resúmenes y usé directamente sus ideas en los proyectos docentes que hube de redactar, por lo que carezco de apuntes por separado.

El concepto central de Kuhn, el paradigma científico, fue luego muy cuestionado. Una lingüista y filósofa inglesa (Margaret Masterman, 1910-1986) se hizo famosa porque destripó la obra de Kuhn hasta encontrar en diversos apartados de este texto 21 definiciones o significados distintos de paradigma científico, lo que no aportaba precisamente mucha fiabilidad al concepto kuhniano. Con posteridad Thomas S. Kuhn, no es que abjurara de su propia obra, pero poco le faltó.

De todos modos creo personalmente que la obra de Kuhn ha sido muy importante para comprender la evolución científica en una perspectiva histórica, intentando explicar por qué fueron sucediendo los hechos científicos, unificando este esquema causal en el concepto central de paradigma.

Sin perjuicio de abordar en el futuro una edición sobre esta obra de Kuhn, y dado que he encontrado ideas de este autor, en el resumen que realicé de un documento escrito por el profesor Juan Antonio Pérez López, de momento es el material que aporto en la presente entrada:

524. a.    https://goo.gl/1U8r57

Quien desee saber más sobre la obra de referencia de Kuhn, en ocasión de una reedición de esta obra efectuada en 2012 se publicó en el blog "Coloide" un documento interesante que la comentaba, con la ventaja de realizar este trabajo desde un prisma actual:

524. b.     https://goo.gl/1anx9j

AUTOR

Dr. Juan Antonio Pérez López. Fuente de la foto: https://goo.gl/mH91dt


El Dr. Juan Antonio Pérez López nació en Salamanca en 1934. Falleció en Tordesillas (Valladolid) de accidente de tráfico en 1996, a los 62 años, por tanto.

De formación Actuario de Seguros, trabajó inicialmente en la empresa privada. En 1961 empezó siendo profesor de IESE en materias cuantitativas. En 1970 obtuvo el Doctorado en Harvard con una tesis sobre el enfoque cibernético en la Teoría de la Organización. 

Se desempeñó como profesor de Teoría de la Organización en IESE (Universidad de Navarra). También ocupó el cargo de director del IESE de 1978 a 1984. Asimismo actuó como profesor visitante en varias universidades iberoamericanas.

Continuó su investigación sobre las organizaciones en su vertiente más directiva y de acción, centrando su esquema interpretativo en el aprendizaje humano y de sistemas, en los tipos de motivación intrínseca y extrínseca (y otros). También en los elementos constitutivos del liderazgo. Según el profesor Rafael Termes, sus referentes básicos fueron los profesores norteamericanos Abraham Manslow y Chester Barnard.

Probablemente debió de interesarle el concepto de paradigma de Thomas S. Kuhn, porque en su desarrollo investigador el profesor Pérez López usó el concepto de paradigma y contrapuso el paradigma mecanicista de dirección de empresas (el que se basa en la motivación extrínseca de las personas) al paradigma psicosociológico (que añade las motivaciones intrínsecas a las extrínsecas); ambos paradigmas ya eran conocidos entre los académicos en dirección de empresas, más bien con el nombre de escuelas o tendencias. 

El profesor Pérez López intenta superar ambos mediante el paradigma antropológico (que él mismo desarrolló), mediante el que se añade a la conducta humana el esquema de motivaciones "trascendentes". Probablemente -no tengo delante su documento- era el "paradigma completo" al que alude el profesor Pérez López en el título.

La información sobre los tres paradigmas directivos se debe también a comentarios del profesor Termes, que se citan en el siguiente documento.

La página en Wikipedia sobre el profesor Pérez López está bien cuidada y facilita mucha información bibliográfica.

524.  c.    https://goo.gl/SZWau9

Por otra parte seguro que será de alto interés consultar la nota escrita por el profesor Josep María Rosanas: "Herbert Simon (1916/2001) y Juan Antonio Pérez López (1934-1996), "In Memoriam"" aparecida en la revista "Empresa y Humanismo". Núm. 2, 2001.

524. d.     https://bit.ly/2Tr26sr


martes, 2 de octubre de 2018

523 * #Ed_res_cit #Pañeda, C.:"La #filosofía de la #ciencia en la 'Historia del análisis económico' (#HAE) de Joseph A. #Schumpeter". En: "Investigaciones Económicas". Madrid. Nº 22. Sept-Dic. 1983 #CGPME

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


EDICIÓN

En la presente entrada me dedico a la difusión de algunos contenidos de un artículo del profesor Cándido Pañeda, un especialista en la aportación del "segundo economista más importante del siglo XX" (al decir del profesor Fabián Estapé), Josep Alois Schumpeter (el primero, John Maynard Keynes). En concreto sobre su obra -que estimo la más importante- "Historia del análisis económico".

El enfoque tomado por el Dr. Pañeda es sobre un aspecto monográfico: el estudio de la filosofía de la ciencia en la obra mencionada de este autor.

Dado que se trata de un artículo de unas 20 páginas, es imprescindible que las personas interesadas lo lean directamente. La presente edición recoge el conjunto de ideas que me interesó cuando lo leí.

Así como en la entrada 283 * mencioné una obra del Dr. Rodríguez Carrasco en la que se difundían varias tipologías de profesores (entre las cuales estaba la de Dominique Chalvin), en un ámbito vecino Schumpeter había aportado previamente tipologías de autores, escritores o investigadores en Economía que condicionaban en mayor o menor medida el logro del éxito de sus ideas. La taxonomía que detalla los perfiles "dirigentes", "no dirigentes", "relajados", "modestos" y "nerviosos" es muy interesante y queda cumplidamente recogida por el profesor Pañeda.

El enlace de consulta es el siguiente:

523. a.    https://goo.gl/bMv1w8 

AUTOR

El Dr. Cándido Pañeda Fernández es Catedrático de Universidad de Economía Aplicada en la Universidad de Oviedo. Se ha especializado en las siguientes áreas: metodología de la economía, economía internacional y economía de los recursos naturales y de la agricultura, dando especial relevancia a enfoques de estructura económica y al análisis de la economía regional de Asturias.


Dr. Cándido Pañeda. Fuente de la foto: https://goo.gl/PZ4DG8

Uno de los trabajos que ha publicado recientemente es una evaluación de la trayectoria y la obra del premio Nobel de Economía de 2017, Richard H. Thaler.

523. b.    https://goo.gl/t78zZS

Y otro documento del profesor Pañeda, que ha dedicado al profesor Baumol  (que a su vez afecta a las entradas del presente blog 223 * 224 * dedicadas total o parcialmente al profesor William Baumol, fallecido en mayo de 2017), puede consultarse desde aquí:

523. c.   https://goo.gl/PXFgQx

Una lista no exhaustiva de publicaciones (desde 1987 a 2014) del profesor Pañeda, puede consultarse a partir de la aplicación Dialnet:

523. d.   https://goo.gl/JR53hw



jueves, 9 de agosto de 2018

515 * Enunciado del #CasoPráctico "Previsa" (#planificación económico-financiera a corto plazo en base contable) #CasoPrácticoEEC #AEC #CGPME

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


Este caso práctico Previsa fue construido y publicado inicialmente (con otro nombre) por el profesor Manuel Gutiérrez-Viguera, de la Universidad Autónoma de Madrid. Lo considero muy interesante y de una factura excelente, pues tiene algunos detalles de complejidad que normalmente no aparecen en los manuales de casos prácticos, aunque no deja de ser sencillo.

Aquí publico el enunciado. Repito, fue confeccionado por el profesor Manuel Gutiérrez Viguera con un estilo expresamente intemporal y con un carácter puramente conceptual. Lo tomé, con ligeras modificaciones y puede consultarse aquí:

515. a.    https://goo.gl/pJj4UU

La solución me la reservo, pues este caso es de utilidad plenamente docente en el interior de la Facultad. Tras la petición de solución en grupo, se facilitará directamente a los grupos de alumnos que cursen asignaturas en que me interesa reforzar el apartado de planificación financiera a corto plazo. Siempre digo que en este tipo de casos prácticos, hallamos la piedra de toque de los principales conceptos económico-financieros. 

De todos modos a continuación proporciono algunos resultados "finalistas" por si el lector del blog desea seguir el proceso por su cuenta e intenta llegar hasta el final. Si llega a los mismos resultados, prácticamente es seguro que su trabajo ha sido correcto.

Usando el método F.I.F.O., el beneficio planificado del trimestre se espera que sea: 16.703.360 u.m.; la liquidez acumulada al final del trimestre (saldo de caja y bancos a 31-3) se espera sea: 5.100.000 u.m.

El alumno de un Grado de ADE o de un Máster concomitante que, a punto de salir titulado de la Facultad de Economía y Empresa, no sabe resolver un caso práctico de planificación financiera a corto plazo de dificultad intermedia, no conoce suficientemente los conceptos; y por tanto -para mí- es un significativo aviso de que no tiene la formación necesaria para ser un buen titulado en Empresa, si va a dedicarse plenamente al mundo de la contabilidad, la auditoria o a las finanzas profesionales.

Los conceptos principales que se entrenan en los casos de planificación económico-financiera con base contable son los asociados a las voces: consumos, compras, ventas, gastos corrientes, costes corrientes, ingresos, inversiones a largo plazo, amortizaciones económicas, amortizaciones financieras, periodificación económica, periodificación financiera, plurianualización, cobros y pagos de explotación y de fuera de la explotación, renta, riqueza, stocks, flujos, gastos financieros, resultados, etc.

AUTOR

El Dr. Manuel Gutiérrez Viguera es Dr. en Ciencias Económicas, Profesor Mercantil y Auditor-Censor Jurado de Cuentas. Fue Jefe de Control de Gestión del Banco Hipotecario de España. También, profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid; y ha sido o es profesor de una multitud de másters profesionales en el campo de empresa, y en particular, en el campo impositivo y el campo contable.

OBRA

Además de su faceta de consultor de empresas, es un buen y prolífico escritor de obras de teoría y de casos prácticos de carácter sectorial y profesional, como las que ha publicado sobre la contabilidad de empresas constructoras e inmobiliarias, en sus diversas versiones tras la aprobación de distintos planes contables.

Por poner un ejemplo es autor de un reciente manual de "Casos fiscales con repercusiones contables", publicado por CISS del grupo editorial Wolters-Kluver en 2015:

515. b.    https://goo.gl/RaHyFp

En la aplicación Dialnet se indica que el Dr. Manuel Gutiérrez Viguera ha sido autor de la siguiente producción intelectual, de 1974 hasta 2016: 168 artículos, 9 libros y una tesis doctoral, dirigida por el Dr. Leandro Cañibano Calvo de la U.A.M., leída en 1980, versando sobre la problemática empresarial de las concesiones de las autopistas de peaje en España:

515. c.     https://goo.gl/Tu1Y9s

Dado que nueve libros me han parecido muy pocos (dada la capacidad de publicación del profesor Gutiérrez Viguera), he buscado bibliografías alternativas. La Casa del Libro tiene computados, de 2007 a 2015, 22 libros. Pueden consultarse los títulos y características, aquí:

515. d.     https://goo.gl/tcXA5C


sábado, 26 de mayo de 2018

498 * Monzón, J. "Nota sobre las metodologías de análisis y toma de decisiones de Kepner & Tregoe". U.B. 2016, 2018 (rev. 6-2020) #AI #CGPME

Joaquim-Andreu Monzón Graupera
Universitat de Barcelona



Charles Kepner y Benjamin Tregoe. Fuente de la foto:  https://bit.ly/2sPjJHV
Ficha-recordatorio de los modelos principales de K & T








     







 


Charles H. Kepner. Fuente de la fotohttp://bit.ly/2msc5Sv 
                                               
                                                                  Benjamin B. Tregoe Jr. Fuente de la fotohttp://bit.ly/2mJPNHP
---------------
Foto de la portada del manual básico del curso que recibí "in company training". En su momento me despertó un alto interés por la singular metodología construida por Kepner & Tregoe:


La primera obra publicada por Kepner & Tregoe fue: "The Rational Manager" en 1965, que se comenta en el documento-base 498. a. Aquí consta la portada de la obra de K & T en su traducción al castellano, aparecida en 1969.


Puede consultarse la nota que es el objeto central de la presente entrada, utilizando el siguiente enlace:

498. a.    https://bit.ly/2HdmM10

Una versión muy primaria del documento 498. a. se consignó en su momento en la entrada 117 * de este blog, como acompañamiento del caso práctico "División Calauto", que usa la metodología de análisis de problemas de Kepner & Tregoe.

He decidido separar dichas explicaciones de la propia exposición del caso mencionado, puesto que probablemente tienen públicos algo distintos. "División Calauto" (redactado por expertos de K&T) continúa estando en la entrada 117 *, ya sin explicaciones complementarias.

Aquí consigno algún gráfico sobre las metodologías Kepner y Tregoe, dado que me resulta más fácil integrarlos en el entorno directo del blog, que dentro del documento 498. a.:

Esta figura, de apariencia gráfica muy anticuada pero bastante informativa, puede hallarse en la obra de Kepner y Tregoe "El directivo racional", Ediciones del Castillo, Madrid, 1969, cuya portada he hecho constar más arriba; pero a efectos prácticos, el gráfico lo he tomado directamente de la página 2 de la digitalización de la correspondiente obra, que íntegramente puede consultarse aquí: 

498. i.    https://tinyurl.com/y7sjnbpf

Otro gráfico -este ya mucho más actual- lo he localizado en un audio-vídeo de unos 16', denominado "KT Troubleshooting Methodology", con subtítulos en inglés. Es cómodo encontrar la imagen que menciono, pues se trata de la foto fija durante los 16 minutos de duración del audio-video. 

498. ii.   https://bit.ly/2LChgbG

Un video de 47' explicando la aplicación de la metodología K & T al sector tecnológico, permite visualizar varios gráficos adicionales de interés:

498.  iii.     https://bit.ly/2kvhd5f

Por otra parte, puede verse que la intención de K & T es facilitar el entrenamiento directivo sobre el objetivo de la consecución de un pensamiento diáfano, de la claridad de pensamiento. En el siguiente video de Marcel Foederer (66') denominado: "Using Kepner & Tregoe approach the develop clear thinking leaders", está muy clara la intención de usar las metodologías, no solamente para ayudar a la resolución de problemas concretos y facilitar el aprovechamiento de oportunidades, sino también como un mecanismo formativo en sí mismo, para la ampliación del punto de vista de los directivos, de su capacidad de razonamiento y la enseñanza de un mejor pensamiento (es muy significativa la frase de Foederer: "abajo el prueba y error").

498.  iv.    https://bit.ly/2kuVFWn

El que sigue es un vídeo con el que sustituyo parcialmente otro muy largo (3 h. 10') que consigné en la edición original de este post hace dos años. Era reflejo del audio de las diversas ponencias que se defendieron en un Congreso organizado para presentar globalmente la metodología de K & T. Siento que haya desaparecido de la red. Lo he sustituído aquí (6-2020) por la conferencia pronunciada en 2015 por una directiva de K&T, Aurélie Dousset, con una duración de 58' 04'': "Five Scenarios where KT Maximice Service Performance":

498.  v.    https://tinyurl.com/y9hgnmqf

Los tres socios más importantes de Kepner & Tregoe Inc. (Kepner, Tregoe y Zimmermann) ya han fallecido. Mediante el siguiente enlace se da acceso a un breve documento sobre Tregoe y Zimmermann que recoge dos entrevistas en video realizadas (al alimón) al principio de 2005, de unos 20' en total. Véanse los enlaces a los dos vídeos en la parte final del documento, al que se da acceso mediante el siguiente enlace:

498. vi.   https://bit.ly/2xgWcV9


Nota: 

Una vez redactada la primera versión de esta entrada en mayo de 2018 y a efectos de su difusión, eché en falta una foto en la que estuvieran conjuntamente ambos autores. La busqué y la hallé (es la usada al principio de esta entrada).

Lo que quiero expresar es que la publicación donde la encontré, me abrió nuevas perspectivas sobre la aportación de ambos autores, así como su ubicación en la teoría general de la toma de decisiones. 

Para un momento futuro queda la realización de una nueva entrada incorporando estos nuevos puntos de vista, más amplios. Por comodidad consigno aquí el enlace para facilitar la consulta del documento de David Lewis: "The Kepner-Tregoe Project Management Model":

498.  vii.     https://bit.ly/2sPjJHV




domingo, 25 de febrero de 2018

482 * Ed_res_cit C. K. #Prahalad & Gary #Hamel: "La estrategia como objeto de estudio: ¿por qué buscar un nuevo paradigma?".Harvard Deusto, Núm. extra 1, 2001 #CGPME

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Unuversitat de Barcelona


CONTEXTO

En mi opinión el artículo de Prahalad y Hamel del que me ocupo en la presente entrada 482 *, ha sido sumamente importante durante varios años para comprender que "el modelo de las 5 fuerzas" de Michael Porter escrito durante los años '70, a mediados de los '90 ya no servía en forma plena para operar como marco del análisis estratégico empresarial.

En el análisis de Porter, la coyunturalidad quedó reservada a algunos aspectos concretos de la oposición de los competidores existentes ante "la amenaza de entrada de competidores aún no existentes": por ejemplo, la "bajada de precios como disuasión a la entrada de nuevos competidores".

El resto de factores de la primera de las 5 fuerzas (por ejemplo, las barreras de entrada); y también la mayor parte de componentes de las cuatro fuerzas adicionales, eran reconocidos como plenamente estructurales, dado que el cambio de cada factor influyente podía generarse durante varios años hasta poder actuar plenamente dentro de una nueva realidad.

El artículo de nuestros autores constituyó el primer aldabonazo serio a la estructuralidad del modelo de Porter. Por supuesto hubo aportaciones intermedias que señalaron el camino, como las ofrecidas por Rumelt, un importante autor, mucho más conocido en medios académicos que en los de consultoría.

Entiendo que tras las reflexiones de Prahalad y Hamel reflejadas en el artículo objeto de edición en esta entrada, el modelo de las 5 fuerzas de Porter pudo aceptarse si se admitía que la mayor parte de los factores que estudiaba este autor estában en movimiento continuo y por tanto sujetos a cambios frecuentes. 

Las causas de estos cambios hubo que buscarlas en la enorme evolución de origen macropolítico (liberalizadora y desrregulatoria) generada por el acuerdo Thatcher-Reagan de principios de los años '80 del siglo pasado, y por los acelerados cambios tecnológicos que tuvieron lugar, tras los dos movimientos sísmicos de precios, cantidades y "mix" de tipos de energía provocados por las crisis de 1973 y 1979-80. Cambios tecnológicos, algunos generados tras las crisis de la energía y otros independientes o poco relacionados con ellas.

La liberalización y la desrregulación de sectores fueron medidas políticas que generaron multitud de nuevas fuentes de ventajas competitivas, y se cargaron prácticamente el concepto "ventaja competitiva sostenible" que defendió inicialmente Porter. La mayor parte de ventajas competitivas de la época de la "economia industrial" de Joe Bain y de Michael Porter, cambiaron a ventajas competitivas -la mayor parte no sostenibles- en le época Rumelt-Prahalad y Hamel.

Prahalad y Hamel ponen el acento en la necesidad de no obsesionarse tanto en los aspectos de formulación de las estrategias, y sí mucho más en la implementación de éstas y en su ejecución. La causa es diáfana: en un mundo turbulento con cambios continuos, sirve de poco formular estrategias brillantes para una realidad que puede cambiar en semanas o incluso en pocos días. Resulta mucho más útil prestar atención al procedimiento de formulación de estrategias, teniendo siempre presente la necesaria garantía de agilidad en la implementación y ejecución, con aceptación de la regla del juego del cambio continuo en las estrategias propias desde -incluso- antes de que se pongan en marcha.

EDICIÓN

Puede consultarse un resumen del artículo de Prahalad y Hamel mediante el siguiente enlace:

482. a.    goo.gl/fzNJGc 

También publico las transparencias que confeccioné como guión de este artículo, cuyo propósito era explicar como habían impactado los cambios señalados por Prahalad y Hamel sobre la validez del modelo de Porter.

482.   b.   goo.gl/qN89YY

Aquí debo mencionar el documento del profesor Rafael Alberto Pérez, localizado al finalizar la edición de este post, publicado previamente en la revista "Mediterránea" en 2014, titulado: "La estrategia como campo de estudio: ¿tenemos ya un nuevo paradigma"? en el que efectúa un profundo análisis en 31 páginas del artículo de Prahalad y Hamel y de la respuesta a la pregunta que formularon 20 años antes estos autores. Véase el enlace:


482. c.   http://bit.ly/2HW2x9D

Para finalizar este apartado, dos recomendaciones: 

1) Con respecto a la edición presentada del resumen y de las transparencias, la riqueza completa se obtiene leyendo directamente el artículo de Prahalad y Hamel. Como es costumbre, advierto que los resúmenes o las ediciones de resúmenes y párrafos que publico en este blog, son un mero aperitivo que, habiendo suscitado interés, permita disfrutar después a la persona interesada, de la lectura de la publicación original.

2) Los ejemplos de empresas que aportan Prahalad y Hamel pueden hacer sonreir en la actualidad. Desde la publicación del artículo original han pasado 24 años que han podido cambiar fuertemente en varios sectores el panorama competitivo. Leer que Compaq estaba disputando a IBM el liderazgo en ordenadores puede inducir a sonrisas; pero hemos de recordar que Internet estaba en una etapa inicial y se estaban implantando los primeros teléfonos móviles analógicos. Precisamente es la ola de cambios que detallaban Prahalad y Hamel, la que provoca que los ejemplos de empresas concretas que citaban, sea ahora un catálogo prácticamente obsoleto.

AUTORES

La colaboración entre Prahalad y Hamel fue bastante larga. Tal vez la obra más importante entre las que firmaron juntos vio la luz en el mismo año que se publicó el artículo sobre el que se ha trabajado en el presente post (1994). El título del libro en castellano fue "Compitiendo por el futuro. Estrategia crucial para crear los mercados del mañana", editado por Ariel y prologado por el malogrado profesor de IESE, Eduard Ballarín:




C. K. PRAHALAD



Dr. C. K. Prahalad. Fuente de la foto: http://bit.ly/2HYoXas


Coimbatore Chrisnarao Prahalad nació en el sur de la India (Estado de Tamil-Naru) en 1941. Obtuvo un grado en Física en la Universidad de Loyola y por desgracia falleció en 2010, en plena carrera científica. Cuando copublicó este artículo (en 1994) era profesor en Ann Arbor, Michigan, Universidad en la que permaneció 30 años.

Es de los pocos autores que tiene una página web completa que recoge su obra y su legado. Tuvo que financiarla su propia familia. Puede consultarse el siguiente enlace:

482. d.    http://bit.ly/2GUxYjk

No vale la pensa detallar aquí su amplio currículum, cuando la página web que he mencionado está muy bien organizada y provee muchísima información. La biografíía en formato "Time Line" puede consultarse aquí:

482. e.    http://bit.ly/2F6oipp

Prahalad llegó a lo más alto del reconocimiento de sus compañeros de profesión cuando ganó en 2009, un año antes de morir, el galardón de lider en el título "Thinkers'50" que periódicamente publica "The Times".

En el siguiente documento, publicado a la muerte del profesor Prahalad, Juanma Roca nos aporta luz sobre el compromiso social y de país de este profesor hindú, que, siguiendo el pensamiento de Gandhi, estaba empeñado en colaborar hasta la configuración de la India como una gran potencia mundial en el horizonte 2022, mediante una estrategia de seis pasos (lo que, dicho sea de paso, la India está cerca de lograr):

482. f.    http://bit.ly/2HYoXas

GARY HAMEL

Dr. Gary Hamel. Fuente de la foto:  http://bit.ly/2t2nQTq

El profesor Gary Hamel nació en Estados Unidos en 1964; por tanto tiene 64 años. Profesa en la London School of Economics. Se formó en Saint Andrews University, en Michigan.

En Dialnet aparece una relación de su amplia producción (traducida al castellano) científica y profesional, en solitario o compartida, que incluye: 37 artículos, 5 libros:

 482. g.   https://goo.gl/zn2zu2

[Incompleto]

domingo, 14 de enero de 2018

475 * Ed_res_cit #Milgrom, P. y #Roberts, J. "Economía, organización y gestión de la empresa". Prentice-Hall, 1992 #CGPME

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona



Dr. Paul Milgrom. Fuente de la foto:  http://www.academicroom.com/users/paul-milgrom


Dr. John Roberts. Fuente de la foto: https://stanford.io/34KxaLs

En la presente entrada 475 * publico el segundo documento en el blog relativo a la aportación de los economistas norteamericanos Paul Milgrom y John Roberts. Advierto que se trata de una serie de pasajes de la misma obra que se comentó en la entrada 461 * "Economía, organización y gestión de la empresa" en su versión castellana.

La presente entrada se enfoca al resumen o citas del estudio de Milgrom y Roberts sobre las decisiones estratégicas y sus atributos de diseño, amén de analizar los intereses conflictivos en la jerarquía directiva de la empresa, cuando se estudian decisiones estratégicas. Se finaliza con el repaso de las teorías financieras que intentan comprender el funcionamiento del mercado de capitales.

Ya se aportó algun dato y referencias externas sobre la aportación de Milgrom y Roberts en la presentación de la entrada 461 *.

Puede consultarse la edición de resúmenes y citas correspondiente a la presente entrada, mediante el siguiente enlace:

viernes, 12 de enero de 2018

474 * #Ed_res_cit #Salas Fumás, Vicente: "Nuevas perspectivas en Economía de la #Empresa". En: "Cuadernos Aragoneses de Economía", nº 3, 1979 #CGPME

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona



Dr. Vicente Salas Fumás. Fuente de la foto:  https://binged.it/2D9fcX7


En la presente entrada 474 * publico una edición de resúmenes y citas de un artículo del profesor Vicente Salas Fumás, publicado en la revista "Cuadernos Aragoneses de Economía", en 1979.

474. a.    http://bit.ly/2moeE5m

Este artículo fue uno de los primeros que se publicaron en España sobre la teoría de los costes de transacción. Es previo al documento del profesor Salas del que he publicado una edición de resúmenes y citas en la reciente entrada 472 *, focalizado en el estudio de la aportación del profesor Ronald H. Coase.

El nivel de abstracción del artículo presentado en la entrada actual es elevado.

La economía de los costes de transacción se inició con la aportación de Coase de 1937, según vimos en la entrada 472 *; pero no se perfiló analítica y conceptualmente de forma plena hasta que llegaron las aportaciones del profesor Oliver Williamson que tuvieron lugar especialmente a partir de 1975 con su celebre artículo "Markets and Hierarchies" y más detalladamente en los años '80 y siguientes. Por tanto, entiendo útil la revisión histórica efectuada por Héctor Arámbula y David Gómez Álvarez en el artículo "La economía de los costos de transación: una explicación alternativa para el estudio de las organizaciones", publicado en la revista "Gestión y Política Pública", 1993.

474.  b.   http://bit.ly/2Dpl4Jt

Ahora bien, si no deseamos abandonar el relato del Dr. Salas en cuanto a su visión de la teoría de los costes de transacción una vez integrada la aportación de Oliver Williamson y otros autores posteriores, resultará de gran utilidad su obra "Economía de la Empresa: decisiones y organización", publicada por Ediciones Ariel en 1987 y 1996:



Y como publicación -entiendo que reciente- es de mucho interés el documento publicado en la web Openmind del BBVA por el propio Dr. Salas, denominado "Economía de la Empresa", en la que explica la situación actual de las investigaciones sobre las teorías de la empresa, ligadas a la economía de los costes de transacción:

474. c.   http://bit.ly/2D85HZi

Como revisión de la situación actual del análisis de los fundamentos económicos en la administración de empresas (como puede verse se ha perdido el nombre "economía de la empresa" en las últimas aportaciones), el Dr. Salas publicó un artículo que responde a este contenido en la "Revista Asturiana de Economía", nº 46, 2012:

474. d.    https://bit.ly/2WluY7w

El detalle de publicaciones escritas por el Dr. Salas e inventariadas por Dialnet, puede consultarse mediante el siguiente enlace:


Por otra parte puede accederse al contenido del conjunto de "scholarly papers" en inglés (SSRN) publicados o copublicados por el Dr. Salas, a partir del enlace que sigue:

474. f.   http://bit.ly/2r575q3