Mostrando entradas con la etiqueta política financiera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política financiera. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2015

127. Política de dividendos de la empresa. Objetivos perseguibles y factores condicionantes. UPF. 1996

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

En esta entrada 127. se aporta un documento que formó parte del material docente de la asignatura "Finanzas II" de la Diplomatura de Ciencias Empresariales en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona correspondiente al curso 1996-97, que fue construyéndose en años anteriores usándolo en la asignatura "Dirección Financiera II" de la Licenciatura en ADE, y en la propia asignatura "Finanzas II" en la Diplomatura de Empresariales.


La publicación se divide en 20 apartados. Además, la parte final recoge resúmenes y citas de tres artículos de autores punteros en el panorama español de aquella época, para ayudar a perfilar la visión sobre el tema.

La visión jurídica que aparece en este escrito es la vigente a mediados de los años '90. Quien desee asegurarse de los cambios jurídicos recientes que han podido modificar o condicionar la política de dividendos en España, deberá analizar la Ley de Sociedades de Capital de 2010 y/o sus modificaciones posteriores.

El documento mencionado puede consultarse clicando el siguiente link (bajar al disco duro):


COMENTARIO ADICIONAL

La decisión de declaración y pago de dividendos es una de las tres grandes políticas financieras de la empresa, concretadas en decisiones genéricas, tal como las recordamos ahora: 1) decisión de financiación, 2) decisión de inversión y 3) decisión de pago de dividendos.

En el fondo las tres grandes decisiones mencionadas pueden quedar resumidas en dos: la decisión de pago de dividendos puede verse a veces como una decisión de inversión y otras como una decisión de financiación, tal como se justifica a continuación:

i) El pago de dividendos es considerado como producto de una "decisión de inversión" cuando el grupo de poder de la empresa comprende que será conveniente para la marcha de ésta -muchas veces circunscrita al impacto sobre la cotización de la acción de la empresa en Bolsa- el pago de un dividendo activo de un determinado nivel. Por tanto, "invierte" en dividendos, igual como podría invertir en máquinas o en patentes. El problema es que el directivo alejado de los intereses del accionista ve el pago de dividendos como una salida de fondos que no volverá jamás a la empresa. Sabemos que es un error "sentirlo" así, pero forma parte de la forma de pensar de muchos directivos poco versados en el funcionamiento del mercado de capitales.

ii) El pago de dividendos a veces es considerado como una decisión de financiación cuando, en un balance de liquidez, se presupone que éste será positivo, en el momento que se compare el montante de dividendos pagado como consecuencia de una decisión concreta y el importe recaudado posteriormente mediante una ampliación de capital que el propio pago de estos dividendos habrá contribuido decisivamente a encauzar y a llevar a buen puerto (y sin el que -tal vez- la ampliación de capital no hubiese resultado posible).

Los componentes y factores técnicos de la política de dividendos; los objetivos reales del grupo de poder de la empresa cuando decide su pago; y los factores psicológicos asociados a la condición de "señal" para el mercado cuando se decide anunciarlo, son un apasionante caldo de cultivo de hipótesis y trabajos empíricos al objeto de demostrar las suposiciones de los diversos investigadores.

También es cierto que las decisiones de pago de dividendos, en empresas asentadas y predecibles que coticen en Bolsa, forman parte de una política fijada a largo plazo que proporciona seguridad a los inversionistas y estabilizan la cotización de las acciones ordinarias.

domingo, 9 de noviembre de 2014

061 * Monzón, J. "Teoría y política financiera óptima". Tesina de grado de Profesor Mercantil. E.O.C.Sabadell, 1971 (Corr. 31-1-2019)


Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Esta presentación se va a referir especialmente a las circunstancias personales y técnicas que acompañaron la redacción del trabajo de referencia, para ponerlo en contexto y resaltar la tremenda evolución de la técnica tras su redacción y defensa.

Cuando escribí la presente monografía de 150 páginas, tenía 20 años. Me pasé todo el verano de 1971 trabajando a fondo en su elaboración, de junio a septiembre, sábados y domingos incluidos.

Dirigió mi tesina el profesor D. Enrique Ribas Mirángels (entonces un joven, nuevo, motivado y muy competente Catedrático de tres asignaturas: Organización y Administración de Empresas, Integración y Análisis de Balances y Organización y Revisión de Contabilidades) en la Escuela Oficial de Comercio de Sabadell (E.O.C.S.). Procedente de la Escuela de Altos Estudios Mercantiles de Barcelona, había sido allí adjunto del Catedrático de las mismas materias, el Dr. Roberto García-Cairó. 

El profesor Ribas había tomado posesión de su plaza en la Escuela de Comercio de Sabadell durante el curso anterior (1969-70), pero en el curso 1970-71 nos exigió muchísimo y bien que se lo he agradecido siempre. 

Años más tarde, también el Dr. Ribas dirigió mi tesis doctoral (ya él como Catedrático de Universidad en la U.B., y luego en la U.A.B.).
....................

Para el "pasado a limpio" de la presente monografía alquilé una máquina grande de escribir manual, dado que la máquina de escribir portátil Olivetti Studio-46 de mi padre, no garantizaba demasiada operatividad. 

La máquina alquilada -por lo que se ve- no rayó a gran altura. Por ejemplo, el perfil de la letra "A mayúscula" se iba desgastando según avanzaba la mecanografía y recuerdo que debía aporrear literalmente la tecla de dicha letra, cada vez con mayor fuerza.

Cada hoja previamente redactada a mano, debía "picarse" luego a una matriz de doble plástico blando con papel carbón intermedio (en mi caso, marca Kores). Se acumulaba toda la obra (la mía tenía 151 matrices de plástico) y luego se usaba -hoja a hoja- para efectuar las copias en papel, mediante la obsoleta y sucia técnica del ciclostil o mimeógrafo, aplicada mediante una vieja máquina de las llamadas vietnamitas (por su parecido con las que usaba coetáneamente el Vietcong en la guerra del Vietnam, a finales de los años '60 y principios de los '70 del siglo pasado). La Escuela de Sabadell tenía una de la marca holandesa Océ.

[Para más detalles técnicos sobre las vietnamitas, consúltese:
  
http://ca.wikipedia.org/wiki/Ciclostil]

Cualquier error significativo en el "picado" a máquina, obligaba a tirar la correspondiente matriz de plástico a la basura y empezar de nuevo a picar otra.

Cuando estuvieron preparadas todas las matrices realicé una tirada en papel de barba de 40 ejemplares mediante ciclostil, gracias a la imprescindible y abnegada ayuda que me prestó el Sr. Paco, conserje de la Escuela Profesional de Comercio de Sabadell.

Aunque acabé el trabajo a final de septiembre, no se reunió el Tribunal hasta el 6 de noviembre, para poder valorar y calificar los trabajos presentados por los alumnos de la promoción 1968-71.

Hace muy poco se cumplieron 43 años. Cada 6 de noviembre pienso en el día de la defensa de la tesina ante el Tribunal: es como un aniversario personal más.


...............................

Volvamos al entorno explicativo de la presentación de la tesina...

En aquella época los alumnos podían matricularse en la "Escuela de Comercio" (su nombre popular) como "oficiales" o bien como "libres". Estos últimos solamente tenían derecho a examen y teóricamente no podían asistir a las clases. Se toleraba que asistiesen como "oyentes" pero el esfuerzo no tenía ningún valor académico. Los alumnos oficiales sí estaban facultados para asistir a clase.

Para realizar el último curso de la carrera de Profesor Mercantil (1970-71) me matriculé como "oficial" por primera vez; hasta entonces solamente asistía a exámenes, no a las clases, era un alumno "libre". Por cierto: durante el curso anterior (1969-70) se efectuó una larga huelga de estudiantes, que acabó en un A.G.P. ("aprobado general politico") para los alumnos oficiales, claro. Los alumnos libres tuvimos que examinarnos. 

Durante el último curso (1970-71) aprendí muchísimo y obtuve gran motivación para estudiar la Licenciatura en Ciencias Económicas en la U.B., empezando el curso siguiente, 1971-72. La culminación de la carrera de Profesor Mercantil fue la defensa de la presente tesina. Al día siguiente (a al menos, casi inmediatamente), a curso empezado, asistí a la primera clase en la Facultad de Económicas de la U.B., en la que ahora soy profesor.

..............................

En la presente entrada 061. del blog, la monografía se publica en dos partes, que se han separado durante la reciente edición.

También aporto foto de la matriz de plástico Kores, que utilicé para imprimir la página 100. "Ventajas" de guardarlo todo... 

Como puede observarse, los procedimientos de trabajo de entonces no resistían comparación alguna con las actuales. Bibliografía cara y difícil de encontrar, bibliotecas que prestaban libros tras muchos y enojosos trámites, máquina de escribir manual, ciclostil... 

A título de recordatorio a los jóvenes actuales, diremos que no existía: ni Internet, ni Google, ni Internet Explorer, ni procesador de textos, ni scanners, ni -casi- fotocopiadoras (las "xerocopias" eran sencillamente horrorosas)...  

Había que hacer un esfuerzo mucho mayor que el actual, en todos los aspectos de la tarea de redacción y publicación. Los dibujos y gráficas para ciclostil habían de trazarse en la matriz mediante un punzón, con el consiguiente riesgo de desgarro del plástico... Si así sucedía... paciencia y vuelta a empezar.

Para mejorar la legibilidad del presente documento, aparte de hacer visible en lo posible la dichosa letra "A" resiguiendo sus contornos, he repasado con bolígrafo negro -en la medida que he podido- algunas curvas de determinadas gráficas, los signos de incremento, de disminución, los de esperanza matemática, derivadas, infinito, etc.

Los dos enlaces para su consulta, son:

061. a.    https://goo.gl/KVdRPK

061. b.    https://goo.gl/41oUuo
__________

Para certificar el arcaísmo de los procedimientos de aquélla época, me permito consignar como ejemplo la foto de la matriz de plástico usada para reproducir, mediante la máquina de ciclostilado, la página 100 de la tesina:  

061. c.    https://goo.gl/gbVKUT