domingo, 25 de diciembre de 2016

392 * #CasoPráctico "Gerber Products" (Estrategia empresarial). #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Puede consultarse el enunciado de dicho caso práctico, mediante el siguiente enlace:



392. a.   http://bit.ly/2hESmsG

Y la solución que redacté en su día, aquí:


392. b.   http://bit.ly/2hWXcVd



Nota: Agradezco a la profesora Blanca Escardíbul, actualmente en la Universitat de Lleida, la conversión que realizó en su momento del manuscrito a fichero Word.

Comentario: Se trata de una breve situación práctica extraída de la obra de Hickman y Silva ("El directivo excelente"), que sirvió para ilustrar con ejemplos, la matriz (2*2) de H. I. Ansoff.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

391 * #CasPráctic #CasoPráctico "Models d'exemples d'avaluació de projectes d'inversió de l'empresa S____ E____ ##CasoPrácticoEEC #CasPrácticEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Durant els cursos 1997-98 i 1998-99 vaig organitzar sengles sortides en autocar, dels alumnes matriculats a l'assignatura (trimestral, com totes) "Direcció Financera I" de la Llicenciatura d'Administració i Direcció d'Empreses, a la Universitat Pompeu Fabra. 

La idea era visitar empreses que ens poguessin explicar els processos d'organització i producció i els criteris quantitatius d'avaluació dels corresponents projectes d'inversió, aspectes que estaven al centre d'interès de l'assignatura. 

De fet, era la primera vegada que molts d'aquells alumnes visitaven grans empreses i grans fàbriques, cosa positiva perquè se'n adonaven de la complexitat i dinamisme amb que succeeixen els fets empresarials, de la qual cosa la gent del carrer que no treballa a grans empreses no n'és (ni de bon tros) conscient.

En una de les dues visites vaig demanar documents interns, exemples d'avaluació de projectes d'inversió reals. Ens van facilitar exemples que utilitzaven a les sessions de formació interna dels enginyers i economistes encarregats de confegir i presentar els esmentats projectes per a la seva correcció i/o aprovació.

Els publico en aquest post 391., desprès d'haver meditat pros i contres lligats a alguns aspectes:

1) Han passat quasi bé 20 anys. Probablement els procediments i sistemes que ara fa servir aquesta empresa, ja són diferents.

2) He esborrat el nom real de l'empresa de tots els documents. Ni tan sols les inicials S i E. són reals.

3) Deixo molt clar que NO són documents de la meva autoria i a la vegada preservo el secret empresarial (que són els meus objectius principals de caràcter formal).

4) Publico aquest document com allò que és: una producció aliena que pot ser ùtil al lector d'aquest blog, eina que té una motivació clarament pedagògica; i a la part pràctica del blog, hi una voluntat d'acostament (en allò que sigui possible) a la realitat.

Pot consultar-se aquest conjunt d'exemples, clicant el següent enllaç:





viernes, 9 de diciembre de 2016

390 * #Preguntas tipo test (12). 10 preguntas de #conceptos #contable-financieros (4). #PreguntasTestEEC #AEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera
Universitat de Barcelona


En la presente entrada se publican las 10 últimas preguntas de la serie de 40 correspondiente a conceptos contable-financieros usada en una asignatura (Finanzas II) impartida en segundo curso de la Diplomatura de Empresariales de UPF, para comprobar el nivel de los alumnos y poder observar cuáles eran los aspectos que requerían refresco o refuerzo.

El conjunto restante de 30 preguntas se ha publicado en tres entradas anteriores: 360., 370. y 385.

Puede consultarse aquí, esta cuarta serie de diez preguntas:


Las respuestas que considero correctas, son las que siguen:

(Ocultadas transitoriamente por razones docentes).

miércoles, 7 de diciembre de 2016

389 * #CasoPráctico "Gigante" (evaluación de proyectos, VAN, técnica de la inversión-diferencia). #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


Este caso práctico se orienta a discutir la forma de evaluación de la mejor solución para abordar un proyecto de inversión a largo plazo. Para ello se usa el criterio del "proyecto de inversión-diferencia".

Este criterio tiene la ventaja de requerir un tiempo y un espacio más breve de cálculo que si se evaluan las alternativas de inversión por separado. Por contra, presenta el inconveniente asociado a una cierta mayor dificultad en la interpretación del resultado.

Es un caso muy sencillo. Supone previsión perfecta y por tanto no se plantea la introducción de ninguna variable aleatoria. Fue un caso típico de la asignatura "Economía de la Empresa: Introducción" en segundo curso de la Diplomatura de Empresariales, de forma idéntica al caso "Allen" publicado en la entrada 387. de este mismo blog.

El enunciado puede consultarse aquí:


Y la solución que elaboré en su momento, aquí:

lunes, 5 de diciembre de 2016

388 * Comentario sobre la vida y la obra de Benjamin Graham (padre del análisis financiero fundamental), en ocasión del cuadragésimo aniversario de su fallecimiento. #AEC #CGPME

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona



Benjamim Graham. Fuente de la foto: http://bit.ly/2h5Fy1V

Puede consultarse dicha nota, clicando el enlace siguiente:




Nota: una versión algo menos elaborada de este documento, ya quedó redactada en diciembre de 2016 y no la publiqué, con la intención de acabarla. He decidido publicar este fichero (que retuve año y medio) debido a intereses docentes concretos.

Espero publicar en un futuro la versión definitiva del documento 388.

jueves, 1 de diciembre de 2016

387 * #CasoPráctico "Allen" (elección de la forma de acceso a una inversión) #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


En esta entrada 387. se publica un caso práctico sencillo de elección de la forma de acceso financiero a una inversión, mediante el criterio de elección del "Valor Actual de Pagos (V.A.P.). El enunciado está adaptado de otro aparecido en la primera edición en castellano de la obra de H. Bierman Jr. y S. Smidt "El presupuesto de capital", Ed. Sagitario.

Se supone previsión perfecta, excepto para la duración del proyecto, que se representa como una variable aleatoria con distribución normal, de la que se puede calcular una esperanza matemática. Lo dicho: un caso práctico muy sencillo.

El enunciado puede consultarse aquí:


Y la solución, aquí:

martes, 29 de noviembre de 2016

386 * #Ed_res_cit Edición de resúm. y párrafos de la obra de #Keith V. #Smith: "Guía del capital #circulante". Ed. Deusto. Bilbao, 1986. (Rev. 7-2020)


Joaquim-Andreu Monzón Graupera
Universitat de Barcelona

EDICIÓN




Keith Vincent Smith. Fuente de la foto: http://bit.ly/2fpo7Z
Puede consultarse la recopilación de algunos resúmenes y párrafos de carácter conceptual procedentes de la obra mencionada de K. V. Smith, mediante el siguiente enlace: 

386. a.    http://bit.ly/2fxVjOM

La lectura de la obra que aquí se presenta (a la que el autor -o su editor- cuando se publicó, le puso en el título el modesto apelativo de "Guía") me resultó muy interesante por la aportación original de su visión monográfica sobre el análisis del capital circulante.

Dado que a los autores norteamericanos no les gustaban demasiado los enfoques contables y jurídicos dado que los creían superados, el análisis del circulante alcanzó durante los años '50, a '80 del siglo pasado en Francia y otros países europeos, un protagonismo muy superior al que había obtenido en la misma época en Estados Unidos, donde el circulante -por la misma época- era objeto de estudio en un capítulo (o a lo sumo dos) en las obras de introducción y obras avanzadas sobre finanzas de empresa. La razón de ello residía en su visión estructural y analítica en esta rama, tanto en las aportaciones norteamericanas de la escuela clásica de finanzas, como en las escuelas renovadoras que fueron tributarias de los escritos de Modigliani y Miller y posteriores.

Lo cierto es que a los autores norteamericanos en finanzas siempre les han preocupado más los componentes económicos y decisionales en el estudio de esta materia, que sus enlaces con la contabilidad y el derecho mercantil; por lo que puede entenderse que los enfoques europeos tradicionales (al estilo del primer Pierre Conso, o de George Depallens) y los norteamericanos de la misma época (más analíticos y decisionales) fueron bastante complementarios al dar luz a aspectos distintos.

Lo que sí es cierto es que dentro del ámbito del enfoque decisional, Keith V. Smith contribuyó a corregir el sobredimensionamiento de la importancia otorgada a la estructura financiera de la empresa, introduciendo mecanismos de análisis en un ámbito que realmente los necesitaba, pues el activo y el pasivo circulantes (como agregación de componentes de su expresión sintética neta, el Working Capital y sus variantes) era y es responsable de más del 50% del peso del balance de situación en las empresas-promedio.

Para redondear la valoración de la obra objeto de esta entrada 386. es útil apoyarse en la recensión efectuada por el profesor Joseph Aharony (de North Carolina State University) aparecida en la revista The Engineering Economist.

Comenta Aharony: El Working Capital Management queda cubierto con cierta extensión en muchos de los textos standard de dirección financiera. El énfasis en dichos textos, sin embargo, parece estar en otras áreas de las finanzas, particularmente las asociadas a la dirección financiera en el largo plazo.

La contribución principal de Smith en la obra referida, es su tratamiento más integral de este centro de interés especializado (el circulante) y su atención al énfasis en los enlaces entre las diversas cuentas que conforman el Working Capital.

Tal como expone Aharony, el texto del Dr. Smith cuenta con nueve capítulos, considerando inicialmente cada una de las cuentas del circulante por separado a la manera tradicional. De los capítulos 3 a 6 se trata la gestión de las diversas cuentas del activo corriente en la empresa (caja, valores a corto plazo, cuentas a cobrar e inventarios).

En los capítulos 7 y 8, el profesor Smith aborda el estudio de cuentas del pasivo corriente (créditos de provisión, préstamos a corto plazo). En los capítulos 2 y 9 se realiza la discusión de la integración de las diversas cuentas del circulante y se provee su continuidad global, resultado que se logra también a través de ilustraciones de los importantes enlaces entre las distintas cuentas que conforman el capital de trabajo. Para Aharony este aspecto es uno de los puntos fuertes de la obra.

En el capítulo 2 se discute la planificación del capital circulante; y en el capítulo 9 su control, usando varios ratios financieros para medir la liquidez y la rentabilidad de la firma, y así poder comprender mejor la complejidad de los compromisos de los que se debe ser consciente cuando se usan distintas medidas para ejecutar el propósito del control.

Aharony reprocha a Smith la brevedad en la exposición de situaciones prácticas, que en un número suficiente hubiesen permitido entender mejor los argumentos teóricos. Por contra, está de acuerdo en la estrategia de reducir las notaciones matemáticas y demostraciones al mínimo, lo que -según Aharony- ha permitido leer el texto de Smith en ámbitos externos a las finanzas empresariales.

AUTOR

Sobre el autor de la obra que es objeto de la presente entrada 386., hay relativamente poca información publicada, a pesar de que -en mi opinión- ha sido un protagonista secundario importante en el panorama académico norteamericano sobre finanzas de empresa. 

El Dr. Keith Vincent Smith nació en noviembre de 1937 en el Estado norteamericano de Alabama y murió en el Estado de Indiana en 2011, a punto de cumplir los 74 años. 

Obtuvo una licenciatura en ingeniería física en 1960 y un MBA en 1961, ambos títulos logrados en la Ohio State University. Mientras trabajaba como analista de Investigación Operativa para la División de Sistemas Espaciales e Informáticos de la Aviación Norteamericana (1961-1963), realizó estudios de posgrado en Economía en la Universidad del Sur de California (SOCAL). Smith fue profesor (instructor) de gestión de empresas en la Universidad de Purdue (Indiana), donde completó su doctorado de finanzas en 1966.

En el mismo año ingresó en la Graduate School of Management de UCLA (Universidad California-Los Ángeles) como profesor ayudante de finanzas y economía de empresas. Se convirtió en profesor asociado en 1969 y en catedrático en 1973. Enseñó cursos de finanzas corporativas y de inversiones. 

Mi impresión personal es que en esta época, al compartir tareas en UCLA, la influencia docente e investigadora de J. Fred Weston se acentuó sobre Keith V. Smith.

El mencionado autor fue adjunto al Decano para el programa de doctorado (1971-74) y decano asociado (1977-79). También enseñó en la Pacific Coast Banking School (adscrita a UCLA), y fue conferenciante de contabilidad y finanzas para AMR International (1970-79).

Smith regresó a Purdue University (Indiana) en 1979 como Decano de la Krannert School, donde en 1983 obtuvo una posición a tiempo completo. En Purdue dictó cursos de contabilidad, economía, estadística, finanzas corporativas y gestión de carteras. También en esta Universidad enseñó en una serie de programas de educación ejecutiva.

Entiendo que el Dr. Keith V. Smith fue un profesor orientado algo más a la escritura de manuales que a la investigación; y algo más a la docencia y al trabajo ejecutivo en empresas y en la Universidad, que a la publicación de artículos científicos. Pero todo ello sin excluir las alternativas mencionadas, como puede verse más abajo analizando los títulos de su obras. 


Keith Vincent Smith. Fuente de la foto: http://bit.ly/2gpkdwG
OBRA

Keith V. Smith fue responsable de varios libros, como autor o como coautor. Uno de sus coautores (David K. Eiteman) indicó (en la necrológica que escribió en 2011 sobre Smith) que el número de sus obras ascendió a 8 libros y 70 artículos.

El último libro (co-escrito con su esposa, Jane) fue: "Basic Investment Principles for Today and Tomorrow" Purdue University Press, 2005.


Sin detallarlos exhaustivamente, fueron manuales más convencionales de tipo básico o intermedio, los siguientes:

"Portfolio Management". Hole, Rinehart & Winston. 1971.


"Commercial Bank Trust Management: Scope, Objectives, Implementation and Economics" (con Maurice B. Goudzwaard). Graduate School Management, Division of Research. California University. 1971.

A su vez, con este último autor (M. B. Goudzwaard), J. Fred Weston coeditó un impresionante manual de Tesorería (de 1181 páginas) en el que también colaboró K. V. Smith (The Treasurer's Handbook, Dow Jones-Richard D. Irwin, 1976)(1)




"Essentials of Investment" (con David K. Eiteman), Richard D. Irwin, 1974.


"Guide to Working Capital Management", McGraw-Hill, New York, 1979 (obra cuya versión castellana hemos comentado en esta entrada).


"Management of Working Capital Management" (K. V. Smith, Ed.) South Western Publishing, 1979.

Por otra parte, el profesor Smith publicó multitud de artículos y capítulos en revistas profesionales y capítulos de libros sobre varios temas de finanzas corporativas según puede verse en los siguientes ejemplos de capítulos, artículos, o working papers, donde indico al principio el tema genérico:

Selección de carteras (por ejemplo: "A Transition Model for Portfolio Revision", publicado en "The Journal of Finance" (TJOF), vol. 22, núm. 3, 1967); y (con David K. Eiterman): "A Portfolio Analysis of Teaching of Investments", aparecido en "Journal of Financial and Quantitative Analysis", vol. 9. nº 5, Nov. 1974.

Conglomerados (por ejemplo, con John C. Schreiner: "A Portfolio Analysis of Conglomerate Diversification", TJOF, vol. 23 núm. 3, 1969); 

Comparaciones internacionales sobre políticas de circulante (Working Capital). Smith participó en varias, (co) escribiendo las correspondientes notas, como la que sigue: (con N. Khoury y P. I. MacKay): "Comparing Working Capital Practices in Canada, The United States and Australia: A Note": Krannert G. S. of Management, Purdue Ciber Working Papers, num. 132, 1998. Véase:

386. b.    http://bit.ly/2fEC9lg

Política de dividendos, por ejemplo: "Increasing Stream Hypotesis of Corporate Dividends Policy", California Management Review, vol. 14, nº 1, 1971.

Decisiones de circulante formando parte de la política de inversiones. Por ejemplo, en la obra de Derkinderen & Crum: "Risk, Capital Cost and Project Financing Decisions" (Martinus Nijhoff, 1981), véase el capítulo escrito por Smith: "On Working Capital as an Investment by the Firm" (pág. 167-185), aunque a veces con visión incompleta (Google Books), por medio del siguiente enlace:

386. c.    
http://bit.ly/2gCGnMk

También constan artículos suyos de investigación sobre Working Capital; por ejemplo: "State of the Art of Working Capital Management", Financial Management.
Vol. 2, nº 3, otoño de 1973.

Asimismo aparecen en los anales de publicación, artículos de Keith V. Smith sobre planificación financiera y ABC costing

Quien esté interesado en analizar la obra completa del profesor Smith, tal vez deba sumergirse en su página de WorldCat Identities, donde queda acreditado que escribió 37 obras recogidas en 120 publicaciones vertidas a cuatro lenguas. La obra original en inglés referenciada en esta entrada "Guía del. capital circulante") obtuvo un total de 25 ediciones en cuatro lenguas, entre 1977 y 1991:

Durante su carrera académica, el Dr. K. V. Smith formó parte de las juntas de revisión editorial de varias revistas científicas de primer nivel, como Journal of Finance, Journal of Finance and Quantitative Analysis, Journal of Financial Research y the Journal of Financial Planning. Todo lo cual indica que formó parte del "stablishment" académico durante décadas, en las ramas de finanzas de empresa y de mercados.

Por otra parte, las aportaciones del Dr. Smith no se concentraron únicamente en la Universidad. Además de consultor y directivo corporativo en determinadas épocas, se dedicó a numerosas actividades que cabe ubicar en el apartado de "sociedad civil", especialmente a iniciativas de carácter religioso, educativo o sanitario.
 ____

(1) Existe un manual con fuentes informativas sobre el área científico-académica de Business, que es de notable ayuda para obtener o para fijar fuentes. Se trata de la obra de Lorna M. Daniells: "Business Information Sources": University of California Press (tercera edición, 1993), que puede consultarse en Google Books:


386. e.     http://bit.ly/2gD0BYM

La autora efectuó recensiones breves de muchas de las obras mencionadas (de 5 a 10 líneas, aproximadamente). En su página 350 puede consultarse una recopilación de manuales de finanzas (Financial Handbooks), entre los cuales se cita el ya referido de Weston & Goudzwaard.



Y el enlace siguiente facilita el acceso a la primera edición, de 1976. Se observará una fuerte evolución desde la primera edición (1976) a la tercera, que parece ser la última (1993):

386. f.    http://bit.ly/2gNMDji


martes, 22 de noviembre de 2016

385 * #Preguntas tipo test (11). 10 preguntas de #conceptos #contable-financieros (3). #PreguntasTestEEC #AEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Como antecedentes directos, los bloques de 10 preguntas situadas en la sentradas al blog 360. y 370.

Puede consultarse esta lista de 10 preguntas, oprimiendo el siguiente enlace:

385.   https://tinyurl.com/y6qphnfy

Las respuestas a dos preguntas requieren la lectura previa del documento situado en la entrada 077. de este blog.

A continuación publico las respuestas que considero correctas:

(Respuestas ocultadas por razones docentes)

Nota: He corregido (14-03-2019) en la primera pregunta la expresión: "consumos (reversibles e irreversibles)" por otra, más correcta: "consumos, bien progresivos, bien irreversibles".

viernes, 18 de noviembre de 2016

384 * #CasoPráctico "Deskomp" (#análisis #económico-financiero) #CasoPácticoEEC #AEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

El enunciado del mencionado caso práctico puede consultarse aquí:

384. a.   http://bit.ly/2gpRhbV

Y la solución que redacté, puede verse clicando este enlace:

384. b.   http://bit.ly/2g35Zls

COMENTARIO:


Elaboré este caso práctico en 1988. La idea que lo presidía era dar datos ya muy esquemáticos en el enunciado para, en la solución, poder efectuar: análisis de origen y aplicación de fondos, análisis descompuesto de la rentabilidad de la empresa y análisis de su valor añadido; y también un análisis del grado de cumplimiento de los objetivos de rotación, por lo que esta parte del análisis ayuda a la planificación pero –en especial- al control.

Observo que en la parte final de la solución (pág. 10-11-12) aparece el borrador de una variante de solución del caso, que escribí para formar la parte práctica de un examen; pero no encuentro el enunciado correspondiente. Lo he dejado tal y como está. Si encuentro el enunciado del examen, lo publicaré aquí.


jueves, 17 de noviembre de 2016

383 * #Ed_res_cit. Lloyd W. #Kline: "Búsqueda personal y #educación". Ed. Guadalupe. Bs. As. 1973

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona



Lloyd W. Kline. Fuente de la foto: goo.gl/KRWSL8


Portada de la obra editada: Kline, Ll. W.: Búsqueda personal y educación". Ed. Guadalupe. 1973

EDICIÓN

La edición de algunos resúmenes y párrafos de la obra referida puede consultarse a partir de este enlace:


Esta obra es la traducción al castellano (efectuada por Ramón Alcalde) de la obra "Education and the Personal Quest", publicada en 1971 por Charles E. Merrill Publishing Co., Ohío.

Recibió premios relevantes: Award of Merit International Association Business Communicators, y Award of Excellence Edpress.

Formó parte de la colección "Studies of the Person" que dirigían profesionales muy relevantes como William R. Coulson y -en especial- Carl R. Rogers, que (junto con Abraham Manslow) fue una verdadera autoridad en el campo de la psicología humanista; en el caso de Rogers, orientada a la educación.

De Carl R. Rogers ya hablamos en su momento cuando escribimos en este mismo blog la entrada 284., referida a Don E. Hamachek. 

Esta obra de Kline fue escrita en el año de estancia del autor en la Universidad de Massachussets y tiene un prólogo escrito por Dwight W. Allen, entonces Decano de la Escuela de Educación de dicha Universidad.

Aunque todo su enfoque se refiere a la educación primaria y la secundaria, en su momento me interesó para completar un panorama de las diversas etapas instructivas-educativas, y en especial reflexionar sobre diversos aspectos metodológicos de la educación.

AUTOR

Lloyd W. Kline nació en el Condado de Lancaster, Massachussets, el 26 de setiembre de 1931 y falleció recientemente en Newark (Delaware) el 31 de marzo de 2016, después de una larga enfermedad.

El Dr. Kline obtuvo una licenciatura y un Máster en Lengua Inglesa en Franklin & Marshall College y Bread Loaf School of English en Middlebury College, respectivamente.

Asimismo obtuvo el doctorado en Educación en la Universidad de Massachussets.

Enseñó inglés en dos High School durante trece años, primero en Pennsylvania y después en Delaware. 

Paralela y posteriormente siguió su trayectoria escribiendo, editando y publicando. Por ejemplo, fue editor de la revista "Journal of Reading" y Journal Editor de "International Reading Association" de 1971 a 1975. Posteriormente, "Public Director" de 1975 a 1984. Desde este año continuó su trayectoria como escritor independiente y editor. Se jubiló en 1996.

OBRA

Aparte de la obra que es objeto de esta edición -cuya versión original en inglés ya se ha informado- Kline fue autor de otras obras, como "Learning to Read, Teaching to Read", una conocida monografía de 92 páginas autopublicada en 1985. 

También fue responsable de múltiples ponencias en Congresos, de las que citaremos algunas con sus links de acceso:

"Getting your Ideas into Print", conferencia en "The Western College Reading Association", Oakland, California, 5 de abril de 1974:

383. b.    
goo.gl/gNhdbB

"That Which is Lost in Translation". Ponencia presentada en "The Annual meeting of the International Reading Association World Congress on Reading", Singapur, agosto 1976. En este documento defiende que las traducciones han de respetar el espíritu del mensaje más que la literalidad de la versión:

383. c.    
goo.gl/yWiJoi