jueves, 30 de julio de 2015

212 * #CasoPrácticoEEC "Schneider" (#valoración de #inversiones, #valor-criterio de #Schneider).

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

El enunciado de este caso práctico puede descargarse aquí:


Y su solución, aquí:

212. b.   https://goo.gl/VU43QC

COMENTARIO

Este caso práctico se redactó para poder mostrar el uso de la metodología de valoración de inversiones de Erich Schneider, un reputado profesor alemán al que el nazismo obligó a emigrar a Dinamarca y allí publicó "Contabilidad Industrial" (un clásico absoluto en contabilidad de costes) y también la obra que en versiones posteriores se denominaría "Teoría de la Inversión. Cálculo económico" obra menos conocida pero muy seria, en la que se usó una buena ración tanto de aparato matemático de optimización, como de matemática financiera. 

La versión original de dicha obra en danés, se publicó en 1944 [Investering og rente, Nyt Nordisk Forlag, Arnold Busch, Copenhague]. 

La edición de esta obra fue bastante azarosa. Como indica el Catedrático de Finanzas Dr. Fernando Gómez-Bezares de la Universidad de Deusto, en su artículo "Panorama de la teoría financiera" publicado por el Boletín de Estudios Económicos en 1995, [Schneider] "realizó una versión en alemán en 1951 con el título: Wirtschaftlichkeitsrechnung, traducida al castellano en 1956 como: "Teoría de la inversión". La séptima edición alemana (1968) está traducida también al castellano: "Teoría de la inversión” El Ateneo, Buenos Aires, 1970.(1)

Esta última es la versión que usamos nosotros.

Teoria de la inversion - calculo economico de  Erich Schneider

Como escribe el Dr. Luis Ferruz Agudo, Catedrático de Finanzas de la Universidad de Zaragoza (2) en la obra citada de Schneider "se elabora la metodología para el Análisis de las Inversiones y se establecen los criterios de Decisión Financiera que den lugar a la maximización del valor de la empresa. En su trabajo, el profesor [Schneider] pone de manifiesto una idea en la actualidad vigente: una inversión viene definida por su corriente de cobros y pagos".

DOS MECANISMOS ECONÓMICOS DE EQUILIBRIO

Schneider proporciona (que nosotros recordemos) al menos dos mecanismos de equilibrio económico en el mundo de las inversiones. El primer equilibrio se refiere a los proyectos de inversión que se están contemplando; y se concreta en un tipo de interés. 

La tasa de interés-criterio de Schneider es el tipo de descuento que logra que dos proyectos de inversión simples igualen sus respectivos VAN y por tanto les convierte en indiferentes, si es que se desea adoptar el VAN como único criterio de elección. El tipo de interés-criterio equivale a la Tasa de Rendimiento Interno de la Inversión-Diferencia, abstracción obtenida por la comparación "flujo-a-flujo" tanto de inversión como de explotación, de ambos proyectos.

El segundo mecanismo de equilibrio es el que permite proporcionar el valor económico de una inversión existente (valor-criterio de Schneider) por comparación de sus costes y prestaciones con el precio, las prestaciones y la eficiencia de un proyecto de inversión más moderno que en su caso podría sustituirla. 

Si el proyecto nuevo y la inversión vieja se comparan en base a las cifras económicas previstas futuras, se supone que el primero es más eficiente que la segunda. Y si no lo es en el presente período, lo será en el siguiente. Esta forma de efectuar estudios año-a-año es típica del mundo de la renovación de equipos.

En la economía el progreso técnico no se daría si los vendedores de las nuevas soluciones tecnológicas pretendieran cobrar un precio por la nueva inversión, que la hiciera indiferente al compararla con la solución vieja por parte de la empresa inversora.

Como en la economía existe el progreso técnico, ha de darse un incentivo para que la empresa que está contemplando la renovación de sus equipos, se decida a efectuarla. 

Factores de los bienes de equipo modernos con respecto a los que están en funcionamiento, son, por ejemplo: mayor cantidad anual producida y más calidad del producto. Ambos conjuntamente generan un aumento sustancial de los ingresos anuales sobre la situación actual.

Pero también influye económicamente el hecho de que el nuevo proyecto pueda generar menos costes unitarios corrientes y una duración mucho más dilatada. Todas estas cuestiones habrían de compensar de sobra la gran cantidad de dinero que cuesta la nueva inversión.

Por tanto, lo más probable es que las cifras económicas manejadas en un mundo con progreso técnico, estimulen la renovación. El único freno puede ser el hecho de contar con la financiación necesaria, pero esta ya es otra historia.

La cuestión que nos interesa aquí para justificar la publicación del caso práctico objeto de esta entrada 212 es la siguiente:

Económicamente existe una situación de equilibrio entre la solución técnica vieja y la nueva, que viene dada por la determinación del valor-criterio o del valor de equilibrio que puede asignarse al equipo viejo, teniendo en cuenta las diferentes prestaciones de ambos. Probablemente el "Valor-Criterio" oscila entre cero y el valor contable neto del bien viejo, en el momento de la decisión.

La ecuación de Schneider, igualando matemáticamente los cálculos de Valor Actual Neto de ambas soluciones (la vieja real y la nueva potencial) busca hallar un punto de equilibrio en el valor asignable por equilibrio económico, al bien de equipo viejo, que se deja operar como incógnita que resuelva la ecuación de indiferencia de ambos VAN’s.. 

Por tanto, Schneider aporta aquí un importante criterio económico en el ámbito estructural (asociado conceptualmente al coste de oportunidad en el ámbito del corto plazo) para poder asignar valores a equipos productivos existentes: el del equilibrio coste/beneficio con las prestaciones y el precio de cualquier solución nueva alternativa.

Como decimos en la solución del caso, si los bienes de activo fijo material o los activos intangibles no gozan de un valor contrastado de mercado como bienes usados, podrían ser valorados mediante el "valor-criterio" de Schneider, si se permitiera la aplicación generalizada del criterio del valor razonable a la valoración contable de estos activos. 

De momento, como sabemos, el criterio que se usa es el del coste histórico corregido por los deméritos acumulados, contabilizados adecuadamente.
____________________



miércoles, 29 de julio de 2015

211 * #Ed_res_cit Edición resúm. y citas pról. de F. #Estapé y libro de J. A. #Schumpeter "Síntesis de la evolución de la ciencia económica y sus métodos", 1967

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona




















F. Estapé. Fuente foto: http://bit.ly/2iIHQVA  J. A. Schumpeter. Fuente foto: http://bit.ly/2iINOWR

EDICIÓN

Puede consultarse clicando este enlace:


COMENTARIO

Para esta entrada 211. he escogido resúmenes y citas que tenía efectuados/as desde 1992, de una obra relativamente breve de Joseph A. Schumpeter (editada en castellano por Oikos-Tau en 1967): "Síntesis de la evolución de la ciencia económica y de sus métodos" y del consiguiente prólogo a dicha obra, escrito por el profesor Fabián Estapé.

El objetivo que me acercó a esta obra fue mejorar en lo posible mis conocimientos de Metodología de la Ciencia Económica.

Como ya he indicado en entradas anteriores para ediciones de similar objetivo, no se puede garantizar que el documento que se presenta sea representativo de ambas piezas (el prólogo y la obra). Simplemente es consecuencia de los contenidos que entonces me interesaron más.

Hay frases del prólogo del profesor Estapé que me parecen verdades como puños, tal vez más ahora que cuando se escribieron (que ya es decir).

De la presente obra de Schumpeter tomé ideas relativas a la nervadura central que transita desde los clásicos griegos hasta la Economía actual, centrando el foco en la aportación de Aristóteles.

Y por lo que se refiere a la Economía, seleccioné el análisis de la aportación de Schumpeter a la metodología de la ciencia económica en la cuestión de la teoría del interés; y en especial, en la aportación, a finales del XIX, del economista austríaco Eugen Böhm-Bawerk. 

Sobre este economista puede hallarse una breve semblanza aquí: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bohm_bawerk.htm

En mi caso la teoría del interés resultaba cuestión importante al objeto de elaborar el proyecto docente para concursar a una plaza de profesor universitario con perfil "Dirección Financiera".



viernes, 10 de julio de 2015

210 * #CasoPráctico "Farma" (#análisis-financiero, análisis y #descomposición de la #rentabilidad) #CasoPrácticoEEC #AEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Enunciado:

210. a.  http://bit.ly/2oHzssa

Solución:

210. b.  http://bit.ly/2njMbAS


COMENTARIO

Se trata de un caso de análisis económico-financiero bastante esquemático, usado en clases de Economía de la Empresa (Introducción) en la E.U.E.E. de Sabadell -y también posteriormente. 

Su fin pedagógico principal -aunque no único- era ilustrar el cálculo de las diversas clases de rentabilidad empresarial que tanto los directivos como los analistas utilizan normalmente

Dentro del ámbito del anterior centro de interés, se efectúa la descomposición de la variación de la rentabilidad deslindando sus diversas causas.

La determinación de las causas de los hechos, es la principal utilidad de los análisis.

Cuando existen solamente dos factores de descomposición (margen y rotación), el método de los logaritmos neperianos es optativo. Cuando se descompone la rentabilidad en tres factores o más, el análisis de sus variaciones pasa necesariamente por el uso del método de las tasas de variación continua (los logaritmos neperianos indicados).

En la solución de este supuesto práctico se aporta un ejemplo desarrollado de descomposición y análisis en tres factores que es diferente al que se derivaría de los números de Farma. Se pide al lector que aplique a Farma el análisis basado en el modelo de tres factores.

Aquí no se aplicó el método de descomposición de Parés (en cinco factores). Puede hallarse en este mismo blog el caso práctico Multidesc (entrada 226) que entre otros métodos, ilustra éste.



209. #CasoPrácticoEEC #CasPràcticEEC "Cobresa" (Política de #crédito a clientes) [E-CS; S-CT]

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


Enunciado (español):

209. a.  https://db.tt/hA1210j3

Solució (català):

209. b.  https://db.tt/6utfUiUN

Transparències amb fórmules útils (català):

209.c.  https://db.tt/JTbApOHf

208. #CasoPrácticoEEC "Venezuela" (Deducción LIBOR, análisis crítico de datos recibidos)

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Una noticia que hallé en un número del "Informe de Situación Económica" publicado mensualmente por la Banca March, me permitió elaborar un caso práctico, ya que proporcionaba todos los ingredientes de una equivalencia financiera.

En el título de la entrada insinúo que la utilidad de un caso práctico puede ser distinta a la que resulta aparente. 

¿Cuántas veces el analista se encuentra con datos incoherentes sobre los que le piden una opinión y/o propuesta de decisión, y luego resulta que los datos (o alguno(s) de ellos) estaba(n) equivocado(s)? 

Probablemente el intento de respuesta a dicho caso práctico, tiene más utilidad por la necesidad de aguzamiento del sentido crítico, que por la presentación evidente de un resultado calculado, aunque sea absurdo.

Siempre comento a los alumnos que el sentido crítico no les debe abandonar en ningún momento. 

Al afrontar un problema o una decisión, preguntas como: "¿es útil el resultado? ¿es creíble? ¿no habrá ningún error en los datos que me han facilitado, en las hipótesis usadas o en el resultado exigido? ¿realmente el problema está en lo que se me ha preguntado, o es de carácter: más general, colateral, etc.?", son preguntas previas, insisto, absolutamente necesarias.

Es mejor incumplir un plazo por haber hecho preguntas intermedias con sentido, que cumplirlo, ser acrítico y que luego se note demasiado.

Unos analistas del Instituto Tavistock de Londres (un prestigioso Think-Tank) comentaron que la información más valiosa es aquélla que, de conocerla, acaba modificando una decisión. En el proceso de decisión, contra antes se detecte un problema de información, mejor.

No sé si esta afirmación la compartirán todos los directivos y empresarios que encargan informes a sus subordinados.

El enunciado del caso Venezuela puede consultarse en este link:

208. a.  https://db.tt/M4OyHMr3

Y mi solución (y resalto la palabra "mi"), aquí:

208. b.  https://db.tt/AkjMwqz7


jueves, 9 de julio de 2015

207. #CasoPrácticoEEC #CasPràcticEEC "Plazosa" (#evaluación de #proyectos, método #pay-back)

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Esta entrada soporta un caso práctico corto. El caso Plazosa intenta ilustrar la aplicación del criterio estático "Pay-Back" o plazo de recuperación de la inversión, a efectos de elegir un proyecto entre varios.

El enunciado está en castellano; la solución se publicó en catalán. Informáticamente la realizó la prof. Rosa Colomé (U.P.F.) a quien agradezco aquí de nuevo su aportación.
..............

Enunciado: Clicar aquí:


Solución: En este enlace:

206 * #CasoPráctico "Eficax" (análisis y descomposición de la rentabilidad económica) #CasoPrácticoEEC #AEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona




Eficax es uno de los primeros casos prácticos que desarrollé en la Universidad Autónoma de Barcelona, al menos en su versión inicial. En pleno golpe de Tejero...

Se trata de un caso práctico parecido al caso ATM situado en la entrada 198., pero Eficax posee mayor densidad de conceptos contables previos al cálculo de la rentabilidad y su descomposición.

Este caso (y también el caso ATM) se dedica (n) monográficamente al análisis de la rentabilidad económica. En el caso Eficax se usa tanto el modelo de Dupont de Nemours (2 factores) como uno de los que desarrolló el profesor Bela Gold, de cuatro factores. 

En un modelo de análisis de la rentabilidad -sea económica, sea financiera- con descomposición en 3 factores o más, es imprescindible para el análisis de las causas de la variación, el método de las tasas de variación continua (logaritmos neperianos).

.................

El enunciado puede consultarse aquí:


Y la solución, con correcciones cosméticas efectuadas recientemente, aquí:

206. b.    https://goo.gl/yfDMZg

205. Grado de #endeudamiento de la empresa: algunos factores conceptuales. U.P.F. 1997

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Dicho documento recoge algunos elementos conceptuales que hay que tener en cuenta, cuando las decisiones empresariales amenazan con provocar directa o indirectamente modificaciones en la relación de endeudamiento. Y también cuando se desea cambiar ésta, como arma política empresarial.

Está en formato presentación (esquemas) word. Un texto con similares argumentos, formó parte del módulo 5 de la obra sobre "Análisis de estados contables" que escribí para la U.O.C. en el mismo año 1997.

Puede consultarse esta presentación-word mediante el siguiente enlace:

miércoles, 8 de julio de 2015

204 * Monzón, J.: #Defectos del mal #directivo arquetípico (presentación). U.B. 2009

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

La publicación objeto de la presente entrada tiene su origen en la parte IV de un artículo que publiqué en 1996 en la "Revista de Estudios Financieros" y que repesqué en este blog como entrada 007.

El presente es un documento esquemático para ser presentado y discutido en clases de master, solicitando a los alumnos sus ampliaciones o correcciones reunidos en grupos de discusión.

Puede consultarse a partir del siguiente enlace:

203. #VAN en presencia de impuestos e inflación (esquemas). U.P.F. 1997

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Este documento esquemático recoge la formulación del cálculo del Valor Actual Neto en presencia de los impuestos, sobre el resultado y de la variación del nivel de precios.

La formulación del VAN en presencia de impuestos ya se ha publicado en este blog (por ejemplo en la entrada nº 48. con un caso práctico-guía).

Faltaba una formulación del VAN que también recogiera la variación del nivel de precios; y la interacción de ésta con los impuestos.

Una aplicación práctica de esta publicación ya está en el blog (ver caso Tax, entrada nº 63.).

Tal como se indica en la publicación, agradezco a la prof. Blanca Escardíbul Ferrà (actualmente en la Universitat de Lleida) el esfuerzo que realizó en 1997 para pasar el texto a lenguaje de ordenador mediante editores de fórmulas, proceso sumamente misterioso para el que esto escribe.

Esta publicación debe abrirse con el visualizador de fotos de Windows, para que queden explícitas las tres páginas. Hemos comprobado que algunos otros programas de visualización solamente muestran la primera página.

Puede consultarse este documento esquemático a partir del siguiente enlace: