lunes, 3 de agosto de 2015

220 * #Ed_res_cit Edición de resúmenes y citas de la obra de Emile #Simard: "Naturaleza y alcance del #método científico". Ed. Gredos, Madrid 1961; y presentación (ampliada) de la obra del autor

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

(Entrada revisada y ampliada, 1-2-2017. Links restaurados, 17-03-17)




EDICIÓN

En esta entrada publico una edición con el conjunto de resúmenes y citas cuya recopilación me convino para la elaboración de un proyecto docente e investigador en 1993. Por tanto está fechada en 1992 la toma de datos y la elaboración del fichero informático consiguiente. 

Puede consultarse dicha edición -revisada- oprimiendo el siguiente enlace:


El resto de la entrada (Autor / Obra) puede consultarse mediante el uso del siguiente enlace:

220.    https://goo.gl/oM4Qer

219 * #Ed_res_cit Edición breve de citas del artículo de R. #Hespos & P. #Strassmann, en·#Weston & #Woods (compil.) "Teoría de la #financiación de la empresa". Ed. Gustavo Gili, 1970. [Rev. ene 2017 y jun. 2020]

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


Prof. Paul A. Strassmann. Fuente de la foto:  http://bit.ly/2jmfBg1
EDICIÓN

El artículo del que se van a publicar algunas breves frases e ideas, es original de HESPOS, R.F., y STRASSMANN, P. A.: (1.965)  Stochastic Decision Trees for the Analysis of Investment Decisions. En: "Management Science". Vol. XI. August. Pg. B-244 a B-259. Reproducido en: WESTON, J.F. y WOODS, D.H. (COMPILADORES): (1.970) Teoría de la financiación de la empresa. Ed. Gustavo Gili. Barcelona. 1ª ed. Pg. 217-238.

El artículo original en inglés, puede leerse aquí:

219. a.    http://bit.ly/2kLd4rK

El abstract traducido del artículo es el siguiente: 

"Este documento describe un método mejorado para la toma de decisiones de inversión. El método, denominado método de árbol de decisión estocástico, es particularmente aplicable a inversiones que se caracterizan por una alta incertidumbre y que requieren una secuencia de decisiones relacionadas, que se deben realizar durante un período de tiempo". 

"El método de árbol de decisión estocástico se basa en los conceptos utilizados en el método de análisis de riesgo y en el árbol de decisión del análisis de inversiones. Permite el uso de estimaciones subjetivas de probabilidad o distribuciones de frecuencia empírica para algunos o todos los factores que afectan a la decisión". 

"Esta aplicación convierte en práctica la evaluación de todas (o casi todas) las combinaciones factibles de decisiones en el árbol de decisión, teniendo en cuenta, tanto el Valor Actual Neto como el grado de la aversión al riesgo, llegando así a un conjunto óptimo o casi óptimo de decisiones". 

"El análisis de sensibilidad del modelo puede destacar factores que son críticos debido a un alto apalancamiento en la medida del desempeño o alta incertidumbre, o ambos. El método se puede aplicar con relativa facilidad a una amplia variedad de situaciones de inversión y es ideal para la simulación por ordenador".

En la nota del profesor Ignacio Vélez Pareja (Universidad Nacional de Salta, Argentina) cuyo link aparece acto seguido, se expone de forma muy clara (pág. 1-2) cual es la aportación específica de R. Hespos & P. A. Strassmann: 

"Aunque el enfoque de árboles de decisión fue utilizado dentro del contexto de la teoría de la probabilidad, Magee fue el primero en utilizar el concepto para tratar el problema de las decisiones de inversión de capital". 

"Posteriormente Hespos y Strassmann propusieron, con algún detalle, combinar el análisis del riesgo propuesto por Hertz y Hillier, con la técnica de los árboles de decisión (debe aclararse que Magee había previsto la combinación de estos enfoques cuando planteó la utilización de los árboles de decisión)".

219. b.    http://bit.ly/2kiNYnl

Los breves contenidos conceptuales del artículo, que se seleccionaron y se expondrán ahora, reflejan bien el grado de importancia de las decisiones de inversión con respecto al mundo general de las decisiones empresariales. Hemos escogido este material, como justificación a la vez "implícita" y "oficialista" de lo explicado por nuestra parte en la entrada anterior (218.).

Las decisiones de inversión son tan importantes, que el Consejo de Administración y el Alta Dirección deberían hacer "cualquier cosa" que estuviera en sus manos (y en sus manos está "casi" todo) para que se tomen las decisiones de inversión que cuadren mejor con sus expectativas e intereses y permitan presentar un mejor curriculum y hoja de servicios a los mercados financieros.

Por su brevedad hacemos constar aquí directamente las frases, por lo que no las situaremos (como sí es usual) en ningún fichero adjunto a rescatar de la nube:
______________

"Las decisiones de inversión son probablemente las decisiones más difíciles y más importantes con que se enfrenta el alta dirección:

1. Porque se refieren a enormes sumas de dinero.

2. Porque las decisiones de inversión [en activos fijos] producen efectos duraderos.

3. Las inversiones son instrumentos estratégicos. Son las herramientas que el alta jerarquía emplea para controlar la gestión de la empresa.

4. (Quizá sea lo más importante): Las decisiones de inversión se caracterizan por un elevado grado de incertidumbre (se basan siempre en previsiones sobre el futuro, a menudo muy lejano).

Por todas estas razones las decisiones de inversión absorben amplias porciones del tiempo y la atención del alta dirección".
______________

Por nuestra parte finalizamos este apartado comentando que tal vez la restricción más importante de las decisiones de inversión es la restricción financiera, que se asocia directamente con los puntos 1. y 4., mencionados hace un momento por Hespos y Strassmann.

AUTORES

No expondremos después detalles sobre su obra respectiva, pues: o se trata de un autor muy orientado a la consultoría ejecutiva y la dirección de organizaciones (Hespos), o en el apartado siguiente se aportará un enlace a la propia página web que recoge exhaustivamente la aportación escrita de Strassmann. 

RICHARD F. HESPOS

Sobre Richard F. Hespos hay relativamente poca información. Nació en 1934 en New Jersey, por lo que en 2020 tiene 86 años. En la época en que escribió el artículo con Strassmann (1965) era consultor de McKinsey and Co. en Nueva York. 20 años después, en 1985, lo detectamos como presidente de A.C.M. (Association for Computing Machinery). En el ínterin de estos 20 años desempeñó altos cargos, al menos en Dun & Bradstreet Co., Insco Systems y The Continental Corp.

Puede leerse una entrevista de varias horas de duración efectuada en 2008 por  el autor con el que ha publicado diversos artículos, Arthur L. Norberg. Escrita, ocupa casi 100 páginas. En ella Hespos explica prácticamente toda su vida profesional. El acceso puede hacerse desde aquí:

219. c.    https://goo.gl/5DLkdp

PAUL H. STRASSMANN

Paul H. Strassmann es un autor importante de prolongada vida profesional, como consultor y alto directivo de empresas de nuevas tecnologías. Nació en Tunchien (pequeña ciudad de Eslovaquia) según algunas fuentes, en 1925. Por tanto en 2.020 tiene 95 años. Otras fuentes indican que nació en 1929, lo que sería poco compatible con haber desarrollado guerra de guerrillas en su país en 1944-45, al final de la Segunda Guerra Mundial, como dice en su biografía, que puede consultarse en una página web propia, aquí: 

219. d.    https://bit.ly/3fP0ODp

En su etapa post-jubilar, ha sido nombrado "profesor distinguido" de Ciencias de la Computación en la George Mason University, en la que de joven efectuó su doctorado, habiendo obtenido previamente el grado de Master en el M.I.T. Se ha movido en un cuadrángulo formado por tareas de asesoramiento y ejecutivas en el ejército norteamericano, por ser director corporativo de sistemas de información en diferentes empresas, por asiduo desempeño como conferenciante y como profesor. Ya he dicho que tiene web propia, que sustituye a la que residía en la web de su Universidad, ya borrada. Hago constar el enlace pro-memoria, pero si se desea consultar esta información, debo remitirme a 219. d. 

219. e.    https://goo.gl/PAoWOq

En los últimos años ha cultivado análisis económicos en el campo de la economía, la termodinámica y la entropia. Por ejemplo, puede verse un film con una conferencia dictada en 2005 (80 años...) de casi 50 minutos: "Information Management and Organizational Entropy", aquí:

219. f.   http://bit.ly/2kj8uVm

Strassmann también tiene entrevistas con Arthur L. Norberg. Se hace constar aquí el link a la primera parte (efectuada en mayo de 1987, más de 20 años antes que la realizada al profesor Hespos. Aquí indica otra vez que nació en 1929). 


La segunda entrevista, efectuada en mayo de 1989, puede hallarse aquí:


En francés tiene otra entrevista -corta- de 1992 (Legrenzi & Jha, "L'informatique Professionelle", 1992) donde queda bastante clara la relevancia de los cargos desempeñados; y además se observa que Strassmann ha sido durante muchos años un profesional de prestigio, ocupando diversos cargos clave de dirección de Informática de varias grandes organizaciones: 

219. i.    http://bit.ly/2kjzKlR

Tal vez su obra más importante (publicada en 1985), obra que fue muy influyente, es la siguiente: "Information PayOff: the transformations of Work in the electronic Age":





218. Monzón, J.: "Detalle de posibles #criterios que podrían inspirar las #decisiones de #inversión en las empresas". 1999, 2015

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

La publicación que se presenta en esta entrada 218. es una mera presentación con diversos ítems que deben ser comentados y discutidos en clase. 

Resulta tributaria de la que ya se publicó en la entrada 033. de este blog (mucho más detallada). Su revisión ahora, puede permitir una mejor comprensión de la presente entrada, aunque no tenga exactamente su misma estructura.

En la presentación de la mencionada entrada 033. se explicó el contexto general de la clasificación de los criterios de decisión en general.

La presente publicación se adapta al campo específico de los criterios que gobiernan las decisiones de inversión.

Como se resume al principio de esta publicación, clasificamos los criterios así:

A) Criterios "políticos".

B) Criterios técnico-económico-financieros.

C) Criterios de tipo social.

Puede consultarse dicho documento a partir del siguiente enlace:



COMENTARIO

Una vez adquiridos unos años de experiencia adicionales, sentimos tener que efectuar el comentario que sigue (en todo hay excepciones, pero hablo de tendencias humanas ligadas al poder, su ejercicio y su conservación).

1. Los criterios A) (políticos) son los que gobiernan -de facto- la elección de los proyectos de inversión importantes. Difícilmente queda constancia de su uso real, por escrito, excepto si se alude a razones estratégicas o legales.

2. Los criterios B) (técnico-económico-financieros) son aquellos que el alta dirección de la gran empresa pide que utilicen los equipos de economistas, ingenieros y demás técnicos que pertenecen a sus staff de evaluación y cálculo. Sirven para decidir pequeños proyectos; y también resultan útiles para vestir las decisiones de inversión importantes, cuya elección, en el fondo, se va a realizar con criterios del tipo A ("políticos").

3) Y los criterios C) (de tipo social) son aquéllos que con cierta frecuencia se invocan eenfáticamente por parte del Consejo de Administración y/o el Alta Dirección para poder incluir las grandes decisiones de inversión que ellos toman, en las Memorias de Sostenibilidad, los Informes de Buen Gobierno y en los Informes integrados, o en los Informes no financieros, cuando dichas decisiones ya toman forma o están realizadas y funcionando. Normalmente se trata de marketing sofisticado; pero es sólo marketing. Se trata de vender un producto.

Por tanto, un mismo proyecto puede haber sido elegido realmente con un criterio político, haber sido calculado mediante un segundo criterio (técnico-económico-financiero) y haber sido vendido a la Sociedad por medio de un tercer criterio (social).

Una parte de esta argumentación se puede recuperar a partir de las explicaciones sobre los criterios espurios de decisión, proporcionadas de forma monográfica en la publicación 05 de este blog; y también, en una forma más general, en la entrada 136.

Conceptualmente un proceso espurio de decisión es el que se aplica sobre una decisión a tomar, cuyo criterio de elección aparente va a ser X (posiblemente uno de carácter técnico-económico-financiero), y su criterio real de decisión se sabía desde el principio -en altos círculos restringidos o en la mente del responsable último- que sería Z (probablemente un criterio de tipo político de difícil traducción numérica).

En un proceso espurio de decisión lo único extraordinario que sucede es que deben formalizarse todos los pasos del proceso de decisión, de tal forma que se permita externalizar la sensación de que las decisiones se toman de acuerdo con técnicas objetivas y depuradas.

Publicamos en 1996 un artículo sobre procesos espurios de decisión (entrada 05 del blog). En la actualidad comprendemos que no insistíamos suficientemente en la cobertura espuria de las grandes elecciones por medio de criterios de tipo "social", que redondean el proceso, vendiéndolo eficazmente al entorno de la empresa, concretamente a determinados stackeholders.


217. #CasPràctic "Hitextil S. A." (#Avalució de #projectes -inversió i finançament- CT) #CasoPráctico #CasPràcticEEC #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

En aquesta entrada, es publica un cas pràctic d'avaluació de projectes d'inversió desenvolupat en el si de la docència de l'assignatura "Direcció Financera I" de la Llicenciatura d'Administració i Direcció d'Empreses, a la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Pot consultar l'enunciat del cas "Hitextil S.A." aquí:



Y la seva solució pot descarregar-se a partir d'aquest enllaç:

217. b.   https://db.tt/uufa4CCa

COMENTARI

L'autora d'aquest cas pràctic va ser professora ajudant de classes pràctiques (1997) de l'assignatura, Aurora Inglès, segons la teoria i la metodologia utilitzada com a professor de teoria per part de l'autor d'aquest bloc, que va revisar el cas llavors i recentment de nou per polir algun detall formal.

La metodologia utilitzada va ser la de Projectes d'Inversió-Projectes de Finançament-Projectes Agregats, en una variant associada al càlcul del Valor Actual Net.

Per saber més sobre l'origen i metodologia dels Projectes Agregats, prego que el lector consulti l'entrada 166. d'aquest bloc (cas pràctic "Driver").


Agraeixo des d'aquí a la professora Aurora Anglès la seva excel·lent aportació a la docència de l'assignatura, i, en particular, la redacció d'aquest cas pràctic.

Realitzat per l'esmentada professora també es va publicar a l'entrada 154 del blog el cas pràctic "Amplivisió", que segueix la metodologia de solució del cas "Tax" situat a l'entrada 063., en un context d'impostos sobre el benefici i en situació d'inflació de preus.

viernes, 31 de julio de 2015

214 * Monzón, J. Productes principals de la #Comptabilitat. UOC #AEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Aquest opuscle es una condensació de la publicació original: "Introducció a la Comptabilitat" dins de la obra "Introducció a les Ciències Empresarials", escrita per varis autors.

Tal i com apareix en aquesta entrada, va constar com annex d'una obra extensa sobre Comptabilitat, escrita per Dr. Josep Valverdú Calafell per la UOC.

Pot consultar-se per medi del següent enllaç:




216 * #Ed_res_cit Edición de resúmenes y citas de Rusell L. #Ackoff: "Un concepto de #planeación de empresas". LIMUSA. México. 1980

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


Rusell L. Ackoff. Fuente de la foto:  http://bit.ly/2kjyzUG

En esta entrada 216. se publica una edición de resúmenes y citas de determinadas partes de la fundamental obra mencionada de R. L. Ackoff, muy importante para comprender mejor la metodología de la planificación empresarial. 

Esta obra tiene pocas páginas (169, en la edición original) un tamaño parecido al de la obra ya reseñada de Richard N. Anthony en la entrada 192. de este blog. Ambas obras son potentes y plasman bien la situación metodológica de la planificación empresarial en la segunda mitad del siglo XX.

A Concept of Corporate Planning de Ackoff ha sido citada hasta la saciedad y por ello ha merecido una entrada en las citas de obras clásicas de 1977 a 1993 (Citation Classic Comentaries) de Garfield, concretamente en 1986, 17 años después de su publicación según puede comprobarse en (1)

Puede consultarse la edición que hemos realizado oprimiendo el siguiente link:


Advertimos que hemos sustituido palabras de la traducción latinoamericana por otras que en España nos son más familiares: por ejemplo, en lugar de "planeación", "planificación" (excepto, obviamente, en el propio título en español de la obra); en lugar de "satisfaciente", "satisfactorio"; en lugar de "Administración", "Dirección" o "Gestión" etc. etc.

La presente obra que estamos citando y resumiendo, es mucho más amplia que la parte representada en la edición y los resúmenes aportados, pues solamente nos interesó en su día su contenido teórico y metodológico.

Se han suprimido las comillas y las paginaciones. Como ya hemos indicado en otras entradas de tenor similar en este blog, el lector que desee tener una visión más equilibrada y panorámica de la obra deberá proceder a su lectura directa y pormenorizada, que en definitiva es el objetivo que pretendemos al publicar esta edición.

COMENTARIO

Edición de 1970 en inglés (hay pre-prints de 1969):


Edición de 1980 en español:

 Portada

Rusell L. Ackoff, distinguido investigador operativo -por tanto, con un gran bagaje matemático- (recuerdo una de sus imponentes obras iniciales que abarcaba este campo, escrita conjuntamente con Churchman y Arnoff); experto en Teoría General de Sistemas y planificación estratégica, en la presente obra enlaza los aspectos más importantes de las fases de la dirección empresarial con la teoría de sistemas y las metodologías y los enfoques teóricos de la planificación corporativa, que en parte dependen de la cultura organizativa y, en parte también, del enfoque intelectual de los planificadores.


Es un importante autor que debemos considerar como de la misma generación y con un ambiente intelectual parecido al que vivieron H. Igor Ansoff, Richard Anthony, Alfred Chandler Jr., Herbert Simon y James March. Un ambiente universitario, no ultrateórico pero con gran potencia intelectual, asociado al trabajo en los organismos del gobierno norteamericano -cuando no en el mismo Ejército- en los think-tanks e incluso en la industria privada.

Rusell L. Ackoff profesó en la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, de la que se retiró como profesor en activo en 1986(1) pero fue profesor emérito varios años más. Murió el 29 de octubre de 2009, a los 90 años.

Curiosamente a otros dos autores de primerísimo nivel, les sucedió que no encajaron en universidades de punta como sí lo hizo Ackoff. Peter Drucker (profesó largos años en el Claremont College) y H. Igor Ansoff (que tuvo apariciones intermitentes en el mundo universitario, lo suyo era la escritura de obras y la consultoría estratégica), son ejemplos evidentes.

Pero los tres compartieron una característica común: la sobresaliente orientación al trabajo en los think tanks, en el gobierno norteamericano y a la consultoría estratégica, además de ser escritores casi compulsivos (por ejemplo Drucker se levantaba cada día a las 4 de la mañana para escribir, porque a esta hora no le molestaba nadie :-)

En los últimos años profesionales de Rusell L. Ackoff parece ser que se desilusionó de las posibilidades y alcance de la Investigación Operativa según le ha reprochado Michael Tricks, autor de un breve obituario de Ackoff, que puede consultarse aquí:

216. b.  http://bit.ly/2kjyzUG

Cerca de su jubilación o tal vez ya jubilado, sin el corsé auto-obligado de seriedad y rigor para no parecer superficial, este autor nos deleitó con obras dinámicas y chispeantes con relación al mundo sobre el que antes había teorizado ampliamente, acercándose más a la praxis. Una de ellas es: "El arte de resolver problemas. Las fábulas de Ackoff", editada en español por Limusa en 1981:

Portada

Otra obra, situada en la línea de hacer ligero el contenido para lograr colocar en forma efectiva los mensajes importantes, es la denominada en español "Cápsulas de Ackoff. Administración en pequeñas dosis". Animamos al lector a consultar dicha obra con sus 52 cápsulas -para leer una por semana, según Ackoff- que le reconciliará con la controvertida afirmación de que se puede ser profundo y divertido a la vez. La edición americana es de 1990, la edición en español que aparece en la foto es de 2010.



____________________

(1) Puede verse una breve auto-reseña (una página) de la obra que nos ocupa, en la que Ackoff indica que la obra que aquí se edita pudo salir a la luz al permitirle Edward Vogel y August A. Busch III el desarrollo de sus nuevos enfoques de "Corporate Planning" en la cervecera Anheuser-Busch. En el resto del documento Ackoff explica brevemente su trayectoria académica y profesional. Ver: Ackoff, R. L.: "Citation classic. A concept of Corporate Planning" CC/Art Human (48): 16-16 dec. 1 1986. Original Paper: Ackoff R L. "A Concept of Corporate Planning". New York: Wiley-Interscience, 1969. 158 pg.:

(2) Si el lector desea conocer mejor la trayectoria y la aportación de Rusell L. Ackoff, su bibliografía completa, etc., puede consultar aquí una competente biografía (en la que se detallan sus diversas etapas intelectuales, centros de interés y de producción científica): 


216. dhttp://bit.ly/2k81rvM




215. #CasoPrácticoEEC "Kali" (#valoración de alternativas financieras estructurales, según el criterio #b.p.a.o.)

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


Puede consultarse el enunciado de este caso práctico clicando el siguiente link:


Y la solución puede verse aquí:


COMENTARIO

El caso que se presenta en esta entrada es la adaptación de uno publicado por el profesor García Echevarría y otros en un manual de Economía de la Empresa, según se indica en los títulos de crédito del enunciado. La solución es del autor de este blog, manuscrita desde primeros de los '80 y mediante procesador de textos a principios de los '90.

Se plantean cuatro alternativas financieras para sufragar un crecimiento estructural, financiación tanto de carácter propio como ajeno, pero siempre de procedencia externa a la empresa.

No se utiliza ningún binomio rendimiento-riesgo como criterio de decisión, sino que se intenta elegir la mejor opción, según sea la que maximice sobre el papel el beneficio por acción (b.p.a.), y, más en concreto, el b.p.a.o., (beneficio por acción ordinaria), pues una de las alternativas maneja acciones preferentes.

De hecho, se hace intervenir también como parámetro-fulcro el porcentaje de rentabilidad del activo medio que puede preverse para el futuro, tras el crecimiento a financiar (r). 

Según sea este porcentaje de rentabilidad, puede interesar más una ú otra de las cuatro alternativas financieras, pero siempre planteando la solución por medio del criterio de la maximización del b.p.a.o.

De esta situación unidimensional (decisión mediante rendimiento unitario por acción) podría transitarse fácilmente  a un criterio bidimensional (rendimiento por acción (b.p.a.o) / riesgo) pero tal vez no aportaría demasiada información adicional y es seguro que generaría mucho trabajo extra, tanto el planteamiento como la resolución y finalmente la interpretación de los resultados.


213 * #CasoPrácticoEEC "Rapacisa". Enunciado y solución (#precios-indiferencia en #inversiones, matemática financiera)

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


El enunciado puede descargarse, clicando el siguiente enlace:


Y la solución, oprimiendo aquí:



COMENTARIO

El enunciado de este caso práctico se construyó sobre la plataforma de datos de otro caso publicado por Bueno et alia, en una obra que recogía casos para la docencia en la Universidad Autónoma de Madrid. La solución es del autor de este blog.

Se trata de un caso bastante conceptual y un poco alambicado que requiere conocimiento del tratamiento de capitales y rentas en matemática financiera y también la comprensión precisa sobre como se construye un calendario de pagos y cobros asociados a un proyecto, lo que es una cuestión vital para el éxito de los cálculos y la seguridad del resultado obtenido y las conclusiones a entresacar.

No se mueve en el mismo ámbito que el caso Schneider publicado en la entrada anterior, pero -como en el mencionado caso- lo que se busca no es un tipo de interés de equilibrio ni un VAN o un VAP: es una cifra absoluta: un coste de producción de equilibrio, es decir, un valor que permita empatar la ecuación de equilibrio financiero. Es más importante el planteamiento que la mecánica; aunque se supone que ésta ya se conoce.

Fue uno de los primeros casos que propuse a los alumnos de mi primera promoción de la asignatura "Economía de la Empresa. Introducción" en la Diplomatura de Ciencias Empresariales, E.U.E.E. Sabadell, Universidad Autónoma de Barcelona, en el primer curso.

La experiencia enseñó que debía considerarse no como un caso básico, sino como un caso de ampliación dentro de dicha asignatura, dado que presentaba una relativa complejidad.

  

jueves, 30 de julio de 2015

212 * #CasoPrácticoEEC "Schneider" (#valoración de #inversiones, #valor-criterio de #Schneider).

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

El enunciado de este caso práctico puede descargarse aquí:


Y su solución, aquí:

212. b.   https://goo.gl/VU43QC

COMENTARIO

Este caso práctico se redactó para poder mostrar el uso de la metodología de valoración de inversiones de Erich Schneider, un reputado profesor alemán al que el nazismo obligó a emigrar a Dinamarca y allí publicó "Contabilidad Industrial" (un clásico absoluto en contabilidad de costes) y también la obra que en versiones posteriores se denominaría "Teoría de la Inversión. Cálculo económico" obra menos conocida pero muy seria, en la que se usó una buena ración tanto de aparato matemático de optimización, como de matemática financiera. 

La versión original de dicha obra en danés, se publicó en 1944 [Investering og rente, Nyt Nordisk Forlag, Arnold Busch, Copenhague]. 

La edición de esta obra fue bastante azarosa. Como indica el Catedrático de Finanzas Dr. Fernando Gómez-Bezares de la Universidad de Deusto, en su artículo "Panorama de la teoría financiera" publicado por el Boletín de Estudios Económicos en 1995, [Schneider] "realizó una versión en alemán en 1951 con el título: Wirtschaftlichkeitsrechnung, traducida al castellano en 1956 como: "Teoría de la inversión". La séptima edición alemana (1968) está traducida también al castellano: "Teoría de la inversión” El Ateneo, Buenos Aires, 1970.(1)

Esta última es la versión que usamos nosotros.

Teoria de la inversion - calculo economico de  Erich Schneider

Como escribe el Dr. Luis Ferruz Agudo, Catedrático de Finanzas de la Universidad de Zaragoza (2) en la obra citada de Schneider "se elabora la metodología para el Análisis de las Inversiones y se establecen los criterios de Decisión Financiera que den lugar a la maximización del valor de la empresa. En su trabajo, el profesor [Schneider] pone de manifiesto una idea en la actualidad vigente: una inversión viene definida por su corriente de cobros y pagos".

DOS MECANISMOS ECONÓMICOS DE EQUILIBRIO

Schneider proporciona (que nosotros recordemos) al menos dos mecanismos de equilibrio económico en el mundo de las inversiones. El primer equilibrio se refiere a los proyectos de inversión que se están contemplando; y se concreta en un tipo de interés. 

La tasa de interés-criterio de Schneider es el tipo de descuento que logra que dos proyectos de inversión simples igualen sus respectivos VAN y por tanto les convierte en indiferentes, si es que se desea adoptar el VAN como único criterio de elección. El tipo de interés-criterio equivale a la Tasa de Rendimiento Interno de la Inversión-Diferencia, abstracción obtenida por la comparación "flujo-a-flujo" tanto de inversión como de explotación, de ambos proyectos.

El segundo mecanismo de equilibrio es el que permite proporcionar el valor económico de una inversión existente (valor-criterio de Schneider) por comparación de sus costes y prestaciones con el precio, las prestaciones y la eficiencia de un proyecto de inversión más moderno que en su caso podría sustituirla. 

Si el proyecto nuevo y la inversión vieja se comparan en base a las cifras económicas previstas futuras, se supone que el primero es más eficiente que la segunda. Y si no lo es en el presente período, lo será en el siguiente. Esta forma de efectuar estudios año-a-año es típica del mundo de la renovación de equipos.

En la economía el progreso técnico no se daría si los vendedores de las nuevas soluciones tecnológicas pretendieran cobrar un precio por la nueva inversión, que la hiciera indiferente al compararla con la solución vieja por parte de la empresa inversora.

Como en la economía existe el progreso técnico, ha de darse un incentivo para que la empresa que está contemplando la renovación de sus equipos, se decida a efectuarla. 

Factores de los bienes de equipo modernos con respecto a los que están en funcionamiento, son, por ejemplo: mayor cantidad anual producida y más calidad del producto. Ambos conjuntamente generan un aumento sustancial de los ingresos anuales sobre la situación actual.

Pero también influye económicamente el hecho de que el nuevo proyecto pueda generar menos costes unitarios corrientes y una duración mucho más dilatada. Todas estas cuestiones habrían de compensar de sobra la gran cantidad de dinero que cuesta la nueva inversión.

Por tanto, lo más probable es que las cifras económicas manejadas en un mundo con progreso técnico, estimulen la renovación. El único freno puede ser el hecho de contar con la financiación necesaria, pero esta ya es otra historia.

La cuestión que nos interesa aquí para justificar la publicación del caso práctico objeto de esta entrada 212 es la siguiente:

Económicamente existe una situación de equilibrio entre la solución técnica vieja y la nueva, que viene dada por la determinación del valor-criterio o del valor de equilibrio que puede asignarse al equipo viejo, teniendo en cuenta las diferentes prestaciones de ambos. Probablemente el "Valor-Criterio" oscila entre cero y el valor contable neto del bien viejo, en el momento de la decisión.

La ecuación de Schneider, igualando matemáticamente los cálculos de Valor Actual Neto de ambas soluciones (la vieja real y la nueva potencial) busca hallar un punto de equilibrio en el valor asignable por equilibrio económico, al bien de equipo viejo, que se deja operar como incógnita que resuelva la ecuación de indiferencia de ambos VAN’s.. 

Por tanto, Schneider aporta aquí un importante criterio económico en el ámbito estructural (asociado conceptualmente al coste de oportunidad en el ámbito del corto plazo) para poder asignar valores a equipos productivos existentes: el del equilibrio coste/beneficio con las prestaciones y el precio de cualquier solución nueva alternativa.

Como decimos en la solución del caso, si los bienes de activo fijo material o los activos intangibles no gozan de un valor contrastado de mercado como bienes usados, podrían ser valorados mediante el "valor-criterio" de Schneider, si se permitiera la aplicación generalizada del criterio del valor razonable a la valoración contable de estos activos. 

De momento, como sabemos, el criterio que se usa es el del coste histórico corregido por los deméritos acumulados, contabilizados adecuadamente.
____________________



miércoles, 29 de julio de 2015

211 * #Ed_res_cit Edición resúm. y citas pról. de F. #Estapé y libro de J. A. #Schumpeter "Síntesis de la evolución de la ciencia económica y sus métodos", 1967

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona




















F. Estapé. Fuente foto: http://bit.ly/2iIHQVA  J. A. Schumpeter. Fuente foto: http://bit.ly/2iINOWR

EDICIÓN

Puede consultarse clicando este enlace:


COMENTARIO

Para esta entrada 211. he escogido resúmenes y citas que tenía efectuados/as desde 1992, de una obra relativamente breve de Joseph A. Schumpeter (editada en castellano por Oikos-Tau en 1967): "Síntesis de la evolución de la ciencia económica y de sus métodos" y del consiguiente prólogo a dicha obra, escrito por el profesor Fabián Estapé.

El objetivo que me acercó a esta obra fue mejorar en lo posible mis conocimientos de Metodología de la Ciencia Económica.

Como ya he indicado en entradas anteriores para ediciones de similar objetivo, no se puede garantizar que el documento que se presenta sea representativo de ambas piezas (el prólogo y la obra). Simplemente es consecuencia de los contenidos que entonces me interesaron más.

Hay frases del prólogo del profesor Estapé que me parecen verdades como puños, tal vez más ahora que cuando se escribieron (que ya es decir).

De la presente obra de Schumpeter tomé ideas relativas a la nervadura central que transita desde los clásicos griegos hasta la Economía actual, centrando el foco en la aportación de Aristóteles.

Y por lo que se refiere a la Economía, seleccioné el análisis de la aportación de Schumpeter a la metodología de la ciencia económica en la cuestión de la teoría del interés; y en especial, en la aportación, a finales del XIX, del economista austríaco Eugen Böhm-Bawerk. 

Sobre este economista puede hallarse una breve semblanza aquí: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bohm_bawerk.htm

En mi caso la teoría del interés resultaba cuestión importante al objeto de elaborar el proyecto docente para concursar a una plaza de profesor universitario con perfil "Dirección Financiera".