jueves, 9 de julio de 2015

207. #CasoPrácticoEEC #CasPràcticEEC "Plazosa" (#evaluación de #proyectos, método #pay-back)

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Esta entrada soporta un caso práctico corto. El caso Plazosa intenta ilustrar la aplicación del criterio estático "Pay-Back" o plazo de recuperación de la inversión, a efectos de elegir un proyecto entre varios.

El enunciado está en castellano; la solución se publicó en catalán. Informáticamente la realizó la prof. Rosa Colomé (U.P.F.) a quien agradezco aquí de nuevo su aportación.
..............

Enunciado: Clicar aquí:


Solución: En este enlace:

206 * #CasoPráctico "Eficax" (análisis y descomposición de la rentabilidad económica) #CasoPrácticoEEC #AEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona




Eficax es uno de los primeros casos prácticos que desarrollé en la Universidad Autónoma de Barcelona, al menos en su versión inicial. En pleno golpe de Tejero...

Se trata de un caso práctico parecido al caso ATM situado en la entrada 198., pero Eficax posee mayor densidad de conceptos contables previos al cálculo de la rentabilidad y su descomposición.

Este caso (y también el caso ATM) se dedica (n) monográficamente al análisis de la rentabilidad económica. En el caso Eficax se usa tanto el modelo de Dupont de Nemours (2 factores) como uno de los que desarrolló el profesor Bela Gold, de cuatro factores. 

En un modelo de análisis de la rentabilidad -sea económica, sea financiera- con descomposición en 3 factores o más, es imprescindible para el análisis de las causas de la variación, el método de las tasas de variación continua (logaritmos neperianos).

.................

El enunciado puede consultarse aquí:


Y la solución, con correcciones cosméticas efectuadas recientemente, aquí:

206. b.    https://goo.gl/yfDMZg

205. Grado de #endeudamiento de la empresa: algunos factores conceptuales. U.P.F. 1997

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Dicho documento recoge algunos elementos conceptuales que hay que tener en cuenta, cuando las decisiones empresariales amenazan con provocar directa o indirectamente modificaciones en la relación de endeudamiento. Y también cuando se desea cambiar ésta, como arma política empresarial.

Está en formato presentación (esquemas) word. Un texto con similares argumentos, formó parte del módulo 5 de la obra sobre "Análisis de estados contables" que escribí para la U.O.C. en el mismo año 1997.

Puede consultarse esta presentación-word mediante el siguiente enlace:

miércoles, 8 de julio de 2015

204 * Monzón, J.: #Defectos del mal #directivo arquetípico (presentación). U.B. 2009

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

La publicación objeto de la presente entrada tiene su origen en la parte IV de un artículo que publiqué en 1996 en la "Revista de Estudios Financieros" y que repesqué en este blog como entrada 007.

El presente es un documento esquemático para ser presentado y discutido en clases de master, solicitando a los alumnos sus ampliaciones o correcciones reunidos en grupos de discusión.

Puede consultarse a partir del siguiente enlace:

203. #VAN en presencia de impuestos e inflación (esquemas). U.P.F. 1997

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Este documento esquemático recoge la formulación del cálculo del Valor Actual Neto en presencia de los impuestos, sobre el resultado y de la variación del nivel de precios.

La formulación del VAN en presencia de impuestos ya se ha publicado en este blog (por ejemplo en la entrada nº 48. con un caso práctico-guía).

Faltaba una formulación del VAN que también recogiera la variación del nivel de precios; y la interacción de ésta con los impuestos.

Una aplicación práctica de esta publicación ya está en el blog (ver caso Tax, entrada nº 63.).

Tal como se indica en la publicación, agradezco a la prof. Blanca Escardíbul Ferrà (actualmente en la Universitat de Lleida) el esfuerzo que realizó en 1997 para pasar el texto a lenguaje de ordenador mediante editores de fórmulas, proceso sumamente misterioso para el que esto escribe.

Esta publicación debe abrirse con el visualizador de fotos de Windows, para que queden explícitas las tres páginas. Hemos comprobado que algunos otros programas de visualización solamente muestran la primera página.

Puede consultarse este documento esquemático a partir del siguiente enlace:




202. Finanzas internacionales: parte real. EMN (#multinacionales) y #criterios de expansión en el exterior. Pwp. 2004

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

En la presente entrada 202. se recoge una presentación pwp que utilicé durante algunos cursos en el máster de Dirección Administrativa y Financiera impartido en nuestra Facultad.

De hecho es la reunión de varias presentaciones parciales, cuyo centro de interés era el mundo de las empresas multinacionales.

A grandes rasgos puede decirse que esta publicación es tributaria de la fusión de la publicación 145. de este blog ("Finanzas internacionales: Empresas multinacionales"), con algunas transparencias de la presentación base de la publicación 074. de este blog ("Análisis estratégico y decisiones estratégicas") y se desarrolló lo que luego sería cronológicamente la publicación 075. de este blog ("Características y alternativas de la inversión en el extranjero"), de 2009.

Puede consultarse esta presentación a partir del siguiente enlace:



lunes, 6 de julio de 2015

201 * Índice general de las 200 primeras entradas

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


201.     https://goo.gl/HQvv1G 


Nota: en la entrada 301. se han situado varios índices de las 300 primeras entradas, con taxonomías distintas (Un indice general, y otros especializados: casos prácticos (#CasoPrácticoEEC), ediciones de resúmenes y citas (#Ed_res_cit), documentos con perfil docente, documentos con perfil de investigación, documentos escritos expresamente para el blog, documentos-soporte de conferencias...).

Al ser ún índice más completo, nos remitimos a él.

miércoles, 1 de julio de 2015

200. #CasoPráctico "Europea de Trefilería" (#evaluación compleja de #proyectos de #inversión) #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

El enunciado de este caso práctico puede verse clicando el siguiente enlace:

200. a.   https://db.tt/t2AsCL0m  


Y su correspondiente solución, oprimiendo aquí:


Del enunciado del caso podemos colegir que la parte numérica de evaluación del proyecto es algo complicada, pero no demasiado. Se trata de la aplicación del modelo del Valor Actual Neto del proyecto, considerándolo como un proyecto integrado, no como un proyecto agregado.

COMENTARIO ADICIONAL

En el título de la entrada se alude a una "evaluación compleja de proyectos de inversión", ya que en este caso práctico se complica la situación decisoria a causa de algunos detalles:

Por ejemplo: 

a) La existencia de inversiones (ya en funcionamiento) complementarias con el presente proyecto

b) otra inversión, también realizada, que puede calificarse como "coste enterrado" (sunk cost); 

c) el hecho de que también pueda contarse con determinada inversión que puede generar costes de oportunidad, según la decisión que se tome.

Por otra parte las inversiones hechas que quedan en tierra de nadie, tanto si generan costes de oportunidad como si no lo hacen, gozan de una aplicación alternativa: su venta, buscando la liquidez. Si se venden es evidente que ya no pueden apoyar al nuevo proyecto (caso de que éste llegue a aprobarse).

Por otra parte, en el enunciado de este caso práctico se insinúa una realidad obvia: la complejidad organizativa del proceso de evaluación de proyectos de inversión. 

Si las reglas de juego no están muy claras (y a veces, aunque sean diáfanas) en caso de que el equipo directivo principal no esté muy pendiente de la cuestión, se pueden generar verdaderas confrontaciones entre departamentos, que van a ver con ojos distintos -y hasta contrapuestos- al proyecto, que es un medio importante para conseguir o bien obstaculizar sus respectivos fines. Y en el aspecto técnico, pugnan por aplicar su propia metodología y ejercer el uso de sus propias previsiones e hipótesis.

Por tanto, cabe comprender que muchas veces lo importante en la evaluación de un proyecto de inversión no está pasando en su sala de máquinas (las técnicas de evaluación) sino en el entramado social y organizativo exterior.

La aplicación de modelos de evaluación sofisticados puede ocultar una gran verdad que los profesores deberíamos siempre recordar a los alumnos: la evaluación de proyectos en las darwinianas organizaciones empresariales, resulta un proceso de imposición de poderes a la caza, captura y apropiación de recursos escasos: El poder como categoría sociológica in abstracto se aplica de muchas formas. Siguiendo una especie de cronograma:

a) Poder para la proposición de proyectos. Hay quien tiene derecho de propuesta... y quien no lo tiene.

b) Poder para lograr que no se descarte el proyecto en alguna tonta fase intermedia de su consideración... o en el sprint final. Partimos de la base de que hay un presupuesto limitado de inversiones, que deben disputarse varios proyectos actualmente en estudio.

c) Poder para determinar, mediante varios métodos, el grado de interés o conveniencia del proyecto (en sentido absoluto o en sentido comparado); y poder para argumentar las razones del uso de unos criterios evaluatorios por encima de otros.

d) Si al final se aprueba el proyecto, poder para usar coordinadamente determinadas inversiones complementarias existentes (que tal vez han quedado en manos de otros responsables diferentes al departamento que propuso el proyecto; e incluso fuera del alcance del comité que lo habría de aprobar o rechazar). 

e) Poder para aprobar definitivamente el proyecto.

f) Poder para ponerlo en marcha sin interferencias de terceros; y en concreto la capacidad para fijar un calendario de actuaciones técnicas, comerciales, económicas y financieras a instrumentar, para el logro de los fines asociados. Y por último, 

g) Poder para efectuar la auditoría del proyecto durante su vigencia (es un poder técnico, pero muy importante).

h) Poder para discontinuarlo de forma efectiva durante su vida útil.

i) Poder para decidir cómo y cuando darle el último adiós.

Todos estos poderes afectan a las expectativas de muchos departamentos dentro de la empresa. La evaluación y la puesta en práctica de un gran proyecto de inversión, generan sendas ristras de ganadores y perdedores.

Por tanto, el proceso de evaluación de proyectos de inversión no es un mero juego matemático en el que se maneja información "que si no se tiene se inventa"; es la maquinaria empresarial principal que determina prioridades y cambios de orientación estratégica; orilla determinados departamentos y encumbra a otros.


Por tanto, debe quedar claro que el dominio de las técnicas de evaluación de proyectos es absolutamente necesario, si; pero ni mucho menos resulta suficiente para manejarse en el engranaje real empresarial.



martes, 30 de junio de 2015

199. #CasoPráctico "Carretillas Elevadoras" (alternativas de financiación de un proyecto) #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


Se trata de un caso práctico sencillo, cuyo vector dominante es más la práctica de la matemática financiera que el estudio de las decisiones financieras.

Se usó durante varios años para la docencia de la asignatura "Economía de la Empresa (Introducción)", en segundo curso de la Diplomatura en Ciencias Empresariales.

Puede consultarse aquí el enunciado:


Y la solución puede verse aquí:

199. b.   

198 * #CasoPráctico "ATM" (#Análisis de las causas de la variación de la #rentabilidad) #CasoPrácticoEEC #AEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona



El caso ATM es totalmente esquemático y su objetivo principal es mostrar cómo se descomponen las causas de la variación de la rentabilidad económica, atendiendo a sus dos principales causas analíticas: la variación del margen y la variación de la rotación.

Recuérdese que el análisis se puede efectuar por comparación, como mínimo en tres circunstancias, según sea el propósito del analista; por ejemplo:

1) Realidad del período n, versus plan del período n.

2) Realidad del período n+1, versus realidad del período n.

3) Plan del período n+1, versus plan del período n.

Se utiliza la técnica de los logaritmos neperianos o tasas de variación continua, que aprendí del profesor Joaquim Vergés Jaime, de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Dicha técnica es una de las de posible uso cuando existen dos factores de descomposición de la rentabilidad, cual es el caso. Hay otras, como la técnica del Dr. José María Fernández Pirla que se presentó en la entrada 167. mediante el caso práctico: "Análisis de las Desviaciones de la Rentabilidad". Incluso se puede ensayar el uso de "la cuenta de la vieja". Por tanto, como mínimo hay tres métodos.

Pero cuando se plantean tres, cuatro, cinco factores de descomposición de la rentabilidad, la técnica de las tasas de variación continua que se utiliza en el presente caso ATM pasa, de ser meramente interesante, a convertirse en ineludible; es decir -que sepamos- es la única técnica posible de análisis factorial.

El enunciado del caso práctico ATM puede consultarse aquí:


Y la solución en el fichero win.rar situado tras el siguiente enlace:



P. S. Deseo dejar constancia de un error de transcripción en la tercera página de la solución. En el antepenúltimo párrafo, la segunda línea ha de decir: 

"términos absolutos (20% - 14,53%), y se desglosa así:". 

Consta 4,53%, lo que es incorrecto. Ruego disculpas.