jueves, 15 de enero de 2015

099. #CasoPráctico "Casos de Análisis de Estados Contables: Parte 3. Casos prácticos de análisis de la rentabilidad empresarial". U.B. 2003. #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Esta entrada 099., las dos anteriores y la siguiente, corresponden a la continuación de la recopilación de "Casos prácticos de Contabilidad Financiera y Análisis de Estados Contables", cuya primera parte (Casos prácticos de Contabilidad Financiera) se ha publicado en la entrada 093. del presente blog.

He dividido el conjunto de casos prácticos de Análisis de Estados Contables en cuatro partes; cada una de ellas, objeto respectivo de las entradas 097., 098., 099. y 100.

Parte 1: Análisis patrimonial.

Parte 2: Análisis de la eficiencia empresarial.

Parte 3: Análisis de la rentabilidad empresarial.

Parte 4: Análisis contable: casos con vocación global.

En cada entrada se explicará su contenido someramente.

Debe indicarse, como ya se manifestó en la entrada 093., que estos conjuntos de casos prácticos fueron construyéndose desde 1978 hasta 2002 y se optó por publicarlos en 2003 tal cual estaban cuando se editaron, debido a las evidentes dificultades con que Mr. Bill Gates nos ha obsequiado a los sufridos usuarios (a veces a la fuerza) de los productos Microsoft (1).

Para evitar la apertura de ficheros con versiones más modernas de Word y los enojosos y consiguientes desformateos, luego imposibles de arreglar, cuando se reunieron en 2003 los casos prácticos para su presentación, se optó por no intentar la actualización de los tipos de I.V.A. ni del cambio de la moneda de expresión, sustituyendo las pesetas por euros.

........................

Esta entrada 099. recoge:

a) El caso ADR: un análisis de las desviaciones de la rentabilidad entre planificación y realidad, separando las causas por volumen y por beneficios. Corresponde a una metodología cuya divulgación en España debemos al profesor Fernández Pirla.

Las desviaciones de la rentabilidad abarcan 3 posibles casos de aplicación (o más), según los objetivos que se persigan. Todos ellos caben como variantes en la planificación y el control de la gestión. Como mínimo, son:

I) Comparación de la rentabilidad planificada en "n", con la rentabilidad real del mismo período "n".

II) Comparación de la rentabilidad planificada en "n" con la rentabilidad planificada en el período (n+1).

III) Comparación de la rentabilidad real de "n" con la rentabilidad real del período (n+1).

En los casos que siguen, se piden o se aplican alguna o algunas de las 3 variantes referenciadas. La metodología es la misma, no cambia.

b) Caso ATM. Aplicación del modelo ROI de Dupont de Nemours, con determinación de las causas de variación de rentabilidad atribuíbles al margen y a la rotación. Se aplican el método de las tasas de variación continua que sirven para deslindar claramente los orígenes o las causas de las variaciones mediante logaritmos neperianos. Dicha técnica la aprendí del Dr. Joaquim Vergés Jaime, de la Universidad Autónoma de Barcelona, que ha ido desarrollando análisis de mucha competencia técnica y nivel investigador en las áreas de la planificación y el control empresarial.

c) Caso EXPECTA. Parecido al anterior.

d) Caso EFICAX. Parecido a los dos anteriores, con mayor detalle de conceptos contables y explorando también la descomposición de la ROI en 4 factores, según la metodología de Bela Gold, de la Universidad de Pittsburg. También aquí se puede aplicar el método de las tasas de variación continua.

e)  Caso MULTIDESC. Se explora el análisis de desviaciones de la rentabilidad económica (ROI, ROA, RE) y de la rentabilidad financiera (ROE, RF), mediante la introducción de dos factores (Dupont de Nemous) de 3 factores y de 5 factores (Método Parés); además de la típica formula del cálculo del leverage financiero y de la amplificación de la rentabilidad, consecuencia de los desarrollos de las finanzas analíticas de los años '60.

........................

Dos aspectos generales a resaltar con respecto a la descomposición de la rentabilidad:

1) Si la descomposición de las causas de las variaciones de la rentabilidad (sea económica, sea financiera) se realiza mediante tres o más factores, es ineludible el uso de logaritmos neperianos para deslindar la responsabilidad de las desviaciones. Si sólo hay dos factores (margen y rotación) técnicamente podría evitarse el análisis de la rentabilidad que usa logaritmos neperianos. Una de las formas alternativas (no la única) sería la aportada por Fernández Pirla, que hemos rescatado mediante el caso ADR ya mencionado en a). Cuando se quieren aislar 3 o más factores para explicar las variaciones de la rentabilidad, o bien se aplica el método con logaritmos neperianos, o ya no es posible la descomposición de las causas de las variaciones.

2) La fórmula del leverage financiero no sirve para ser descompuesta por logaritmos neperianos, puesto que en su construcción hay productos y sumas, y no solamente productos. Por tanto, a efectos del análisis de la Rentabilidad Financiera debe optarse por el método Parés con 5 factores, pues es el único aparato que permite descomponer las variaciones de la rentabilidad financiera en sus distintas causas.

...........................

Puede consultarse este conjunto de cinco casos, por medio del siguiente enlace:
_________________

(1) Siempre he pensado -y he dicho varias veces en clase- que Microsoft ha tenido un éxito y crecimiento totalmente inmerecidos, si nos atenemos a la calidad real de sus productos y el grado de satisfacción de sus sufridos clientes.

098. #CasoPráctico "Casos de Análisis de Estados Contables: Parte 2. Casos prácticos de análisis de la eficiencia empresarial". U.B. 2003. #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Esta entrada 098., la anterior y las dos siguientes, corresponden a la continuación de la recopilación de "Casos prácticos de Contabilidad Financiera y Análisis de Estados Contables", cuya primera parte (Casos prácticos de Contabilidad Financiera) se ha publicado en la entrada 093. del presente blog.

He dividido el conjunto de casos prácticos de Análisis de Estados Contables en cuatro partes; cada una de ellas, objeto respectivo de las entradas 097., 098., 099. y 100.

Parte 1: Análisis patrimonial.

Parte 2: Análisis de la eficiencia empresarial.

Parte 3: Análisis de la rentabilidad empresarial.

Parte 4: Análisis contable: casos con vocación global.

En cada entrada se explicará su contenido someramente.

Debe indicarse, como ya se manifestó en la entrada 093., que estos conjuntos de casos prácticos fueron construyéndose desde 1978 hasta 2002 y se optó por publicarlos en 2003 tal cual estaban cuando se editaron, debido a las evidentes dificultades con que Mr. Bill Gates nos ha obsequiado a los sufridos usuarios (a veces a la fuerza) de los productos Microsoft (1).

Para evitar la apertura de ficheros con versiones más modernas de Word y los enojosos y consiguientes desformateos, luego imposibles de arreglar, cuando se reunieron en 2003 los casos prácticos para su presentación, se optó por no intentar la actualización de los tipos de I.V.A. ni del cambio de la moneda de expresión, sustituyendo las pesetas por euros. 

Esta entrada 098. recoge:

a. Un caso práctico (Descofin) de aplicación del análisis de las desviaciones totales en la planificación vs. el control entre técnicas y económicas, en un entorno menos conocido del "usual": el financiero;

b. El caso práctico ROTMESA en el que se aplica la metodología de Fernández Pirla para el cálculo de los plazos de maduración y necesidades de capital circulante;

c. El caso NECECAP para determinar el capital necesario entre fijo y circulante, haciendo hincapié en la metodología para pronosticar las necesidades de circulante;

d. El caso DICIEMBRE que obliga a calcular plazos, rotaciones y necesidades de circulante en sus diversas variantes; el Estado de Origen y Aplicación de Fondos y finaliza con un breve panorama de ratios para el análisis financiero en diversas áreas;

e. El caso MADURESA que insiste en el cálculo de las rotaciones y plazos a efectos de calcular a continuación las necesidades de capital circulante; y

f. El caso VERDE, que, aparte de exigir el cálculo completo de rotaciones, plazos y necesidades de circulante, explora la utilización de estos instrumentos de base contable, para la planificación económico-financiera.

Puede consultarse este conjunto de cinco casos prácticos a partir del siguiente link:

______

(1) Siempre he pensado -y he dicho varias veces en clase- que Microsoft ha tenido un éxito y crecimiento totalmente inmerecidos, si nos atenemos a la calidad real de sus productos y el grado de satisfacción de sus sufridos clientes.

097. #CasoPráctico "Casos de Análisis de Estados Contables: Parte 1. Casos prácticos de análisis patrimonial". U.B. 2003. #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera


Universitat de Barcelona

Esta entrada 097. y las 3 siguientes, corresponden a la continuación de la recopilación de casos prácticos de "Casos prácticos de Contabilidad Financiera y Análisis de Estados Contables", cuya primera parte (Casos prácticos de Contabilidad Financiera) se ha publicado en la entrada 093. del presente blog.

He dividido el conjunto de casos prácticos de Análisis de Estados Contables en cuatro partes; cada una de ellas, objeto respectivo de las entradas 097., 098., 099. y 100.

Parte 1: Análisis patrimonial.

Parte 2: Análisis de la eficiencia empresarial.

Parte 3: Análisis de la rentabilidad empresarial.

Parte 4: Análisis contable: casos con vocación global.

En cada entrada se explicará su contenido someramente.

Debe comentarse, como ya se ha indicado en la entrada 093., que estos conjuntos de casos prácticos fueron construyéndose de 1978 a 2002 y se optó por publicarlos en 2003 tal cual estaban cuando se editaron, debido a las evidentes dificultades con que Mr. Bill Gates nos ha obsequiado a los sufridos usuarios (a veces a la fuerza) de los productos Microsoft.(1)

Para evitar la apertura de ficheros con versiones más modernas de Word y los enojosos y consiguientes desformateos luego imposibles de arreglar, cuando se reunieron los casos prácticos para su presentación se optó por no intentar la actualización de los tipos de I.V.A. ni del cambio de la moneda de expresión, sustituyendo las pesetas por euros. 

Esta entrada 097. recoge únicamente dos casos prácticos especializados de análisis patrimonial. El análisis patrimonial está poco representado en mi producción de casos. Está presente especialmente en los casos prácticos con vocación global, que serán objeto de la entrada 100. de este blog.

Puede consultarse a partir del siguiente enlace:

 ___________________

(1) Siempre he pensado -y he dicho varias veces en clase- que Microsoft ha tenido un éxito y crecimiento totalmente inmerecidos, si nos atenemos a la calidad real de sus productos y el grado de satisfacción de sus sufridos clientes.


martes, 13 de enero de 2015

096. Productes principals de la Comptabilitat

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


Aquest document correspòn a una selecció parcial de textos ja publicats a l'entrada 065. d'aquest blog.

La Universitat va decidir la publicació d'aquest document com un annex del capítol redactat pel Catedràtic Dr. Josep Vallverdú Calafell, anomenat "La instrumentació comptable", que formava part d'una obra mès àmplia sobre Comptabilitat.

L'escaneig de l'esmentat annex es pot consultar a partir del següent link:




095. Índices de varios manuales de finanzas empresariales. Comentario de su estructura comparada

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


El presente documento se usó en seminarios reducidos, para la docencia en una asignatura de Dirección Financiera de la Empresa.

Con algunas modificaciones de 1996, tiene su origen en el proyecto docente e investigador redactado para concursar a una plaza de profesor titular de Universidad, con perfil "Dirección Financiera" en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, en noviembre de 1993.

Se ha complementado con la bibliografía aludida con los datos completos, extraída de la más detallada que se aportó en el proyecto mencionado.

Puede consultarse a partir del siguiente enlace:

095.  https://db.tt/LaLBDVqs





lunes, 12 de enero de 2015

094 * #CasoPráctico "CCMP (WACC) de la empresa, usando modelo CAPM. Ejemplo de aplicación". #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera


Universitat de Barcelona


Esta entrada aporta un breve ejemplo de aplicación del modelo CAPM, para el cálculo del Coste de Capital Medio Ponderado (CCMP, WACC) de una empresa que cotiza en Bolsa.

Obviamente se trata de un caso muy sencillo. Dentro del contexto CAPM, parte de la premisa que el cálculo de la beta de las acciones de una empresa que cotiza en la Bolsa y de la beta de sus obligaciones (que también cotizan), operaciones que se pueden realizar mediante el manejo de series históricas, se pueden "mezclar" bien con la rentabilidad esperada de la cartera de mercado, la tasa de rendimiento esperada libre de riesgo, y la prima de riesgo esperada, que son cifras estimadas.

De esta advertencia, debe nacer una reflexión: hay que ser conscientes del significado de las hipótesis que se introducen. No todos los modelos son útiles usando datos no especialmente apropiados; y CAPM no es una excepción.

Puede consultarse el documento a partir del siguiente link:



sábado, 27 de diciembre de 2014

093. #CasoPráctico: "Enunciados y soluciones de casos prácticos de Contabilidad Financiera". U.B. 2003. #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Los enunciados y soluciones de casos prácticos de Contabilidad Financiera que se publican en la presente entrada 093., se reunieron con varios casos prácticos de análisis económico-financiero (que se publicarán en una entrada posterior de este blog) en una edición conjunta presentada como uno de los méritos en el concurso para una plaza de profesor titular de Universidad del perfil "Contabilidad Financiera" en la Universidad de Barcelona, durante junio de 2003.

El conjunto de estos casos prácticos de Contabilidad y Análisis Financiero vio la luz (muy restringida) entonces, pero se fueron redactando en los 20 años anteriores.

Por su extensión, la primera parte de dicho conjunto de casos prácticos (casos prácticos de Contabilidad Financiera) se publica aquí en dos ficheros escaneados: 093. a y 093. b.

En el fichero 093. a. constan varios enunciados de casos prácticos muy sencillos de Introducción a la Contabilidad (desde el primero: "Clasificación de cuentas I" al séptimo: "Contabilización de hechos económico-financieros"). Se trata de los típicos casos prácticos breves que se solucionan en la pizarra. 

A continuación también se publican (como 8º y 9º) dos casos prácticos con sus respectivas soluciones ("5 balanços" y "La Estática Comparativa") que pretenden ser instrumentos de enseñanza de conceptos económico-financieros mediante la técnica de la estática comparativa (que obliga a observar qué sucedería en el Balance de Situación, tras la contabilización de cada hecho económico-financiero, si el Balance fuera la única cuenta anual. Esta técnica obliga a prescindir de la cuenta de pérdidas y ganancias como cuenta colectora progresiva de flujos económicos positivos y negativos; la razón estriba en intentar la representación del impacto de cualquier beneficio o pérdida directamente en el valor del patrimonio neto; y tras ello se puede efectuar mejor el análisis del impacto contable en Balance, clasificando a continuación cada hecho económico-financiero en permutativo, modificativo o mixto.

El fichero 093. a. termina con los enunciados y soluciones de los casos prácticos FINSOV y ESFISA (típicos casos prácticos de Introducción a la Contabilidad con un ciclo contable completo) y Nemo (caso práctico que, además del ciclo contable, intenta exponer un panorama básico de análisis financiero). Concluye con los casos prácticos SOLARINSA y "Contabilización del proceso de venta de una casa" que corresponden a la especialización de Contabilidad Financiera de empresas Constructoras e Immobiliarias. El último de los dos casos citados, además, tiene una breve pincelada final de análisis económico-financiero.

El fichero 093. b. incluye los casos INMOBSA, CONTRATER y BICONTRACT. Estos tres casos prácticos, junto con los dos últimos del fichero anterior, se construyeron para ser usados en la docencia de la asignatura de "Contabilidad y Análisis Financiero", de la que estuve a cargo entre los cursos 1989 y 1993 en el Master de Empresas Constructoras e Inmobiliarias, que la Universidad Politécnica de Madrid ofreció en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (U.P.C.), bajo la dirección de los economistas Sr. Joan Ráfols y Sra. Carme Trilla. 

Quién me supervisó directamente fue Carme, durante varios años alta funcionaria del Departament d'Obres Públiques de la Generalitat de Catalunya, persona muy seria, competente y de enorme rigor profesional. Me consta que actualmente -ya jubilada- está realizando una gran labor humanitaria en Barcelona al frente de un departamento de Cáritas que intenta resolver problemas derivados de los deshaucios de propietarios hipotecados y de inquilinos.

En aquélla época (1990 y ss.) se acababa de publicar el Plan General Contable de 1990, pero la adaptación sectorial al ámbito de empresas constructoras e inmobiliarias no se había realizado. Para encontrar soluciones a los problemas planteados en los enunciados de los cinco casos prácticos de contabilidad de constructoras e inmobiliarias que se presentan aquí, para algunas cuestiones hube de remontarme a la adaptación sectorial que el Instituto de Planificación Contable, organismo antecesor del I.C.A.C., había redactado como desarrollo específico del Plan General Contable de 1973; también me apoyé en las normas específicas posteriores del recién creado I.C.A.C., en la consulta de alguna N.I.C. (entonces las N.I.C. no estaban vigentes todavía en España, pero eran de referencia internacional) y a algunos consejos recibidos del profesor de la misma asignatura del Máster impartido en la Politécnica de Madrid, el profesor Manuel Gutiérrez-Viguera, a quien le agradezco sobremanera su competente atención.

Los dos últimos casos prácticos del fichero 093.b., atendían a los nombres de Sandilands y Albion. Fueron redactados en 1981 para reflejar en la práctica algunas alternativas de contabilidad a precios corrientes (ajustadas a inflación) que procedían de propuestas generadas en la Gran Bretaña (el informe Sandilands, las normas ED-24...). Supongo que, vistas desde la situación actual de cuasi-deflación, a los alumnos jóvenes (e incluso a profesores no tan jóvenes) estas propuestas contables podrán parecerles altamente exóticas.

Ambos documentos (093.a. y 093. b.) pueden consultarse a partir de los enlaces siguientes:






092. Esquemas básicos de finanzas empresariales. E.U.E.E. (U.A.B.) 2ª ed. Nov. 1987

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

En su momento este documento recogió diversos materiales propios, que sirvieron para la docencia de las asignaturas "Economía de la Empresa (Introducción)" y "Economía de la Empresa (Organización y Administración)" profesadas en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Sabadell (U.A.B.), en las partes que afectaban a la materia "Finanzas de Empresa".

El formato es esquemático (estilo transparencia) pero con un cierto detalle. Obviamente cobran su pleno sentido acompañando a explicaciones detalladas en el aula. 

En su edición aún está presente la máquina de escribir eléctrica, pero ya aparecen pasajes escritos mediante procesador de textos.

Varios documentos de este mismo blog son desarrollos que se han efectuado a posteriori, a partir de materiales del presente opúsculo.

Por su extensión "Esquemas básicos..." se publica ahora escaneado en dos ficheros, 092.a. y 092.b.

Pueden consultarse aquí:



091. Rentabilidad de la oficina de farmacia (II). Estudio específico de sus políticas de aprovisionamiento. 4-1987

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Este trabajo forma parte de mi colaboración a una obra colectiva de gestión de empresas denominada "Curso de gestión empresarial de la oficina de farmacia", iniciativa que corrió a cargo del C.E.I.F. (Centro de Estudios e Investigaciones Farmacéuticas) de Barcelona; y del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de Madrid.

El encargo global fue obtenido por un colega de la Universidad, que a su vez me confió la redacción de dos capítulos: el primero abarcaba el centro de interés publicado en la anterior entrada 090 del blog "Análisis y descomposición de la rentabilidad de la oficina de farmacia", y el segundo, que se publica en esta entrada 091, se refería al estudio específico de las políticas de aprovisionamiento de la farmacia.

Como acaba sucediendo en estos casos, la edición definitiva cortó y cosió materiales para ajustar estilos y número de páginas. Aquí publico mi aportación tal como la entregué, no la versión que se publicó.

Lógicamente, ha envejecido mucho más la aportación que se publica en esta entrada 091. que la que consta en la entrada anterior (090). La descomposición de las causas de la rentabilidad es un tema bastante intemporal que forma parte de las técnicas de análisis financiero más cuantitativas. La gestión de compras, por el contrario, depende en gran manera de la tecnología disponible y del grado de implantación de nuevas soluciones empresariales, que son muy cambiantes en el tiempo.

Por si tiene interés para algún lector, este es el link que permite consultar la segunda parte del trabajo global:


091. https://db.tt/CMKRAqIc


090. Rentabilidad de la oficina de farmacia. (I) Análisis y descomposición de sus causas

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Este trabajo formó parte de mi colaboración a una obra colectiva de gestión de empresas, denominada "Curso de gestión empresarial de la oficina de farmacia", iniciativa que corrió a cargo del C.E.I.F. (Centro de Estudios e Investigaciones Farmacéuticas) de Barcelona; y del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de Madrid.

El encargo global fue obtenido por un colega de la Universidad, que a su vez me confió la redacción de dos bloques temáticos: el primero abarcaba el centro de interés publicado en esta entrada 090 del blog "Análisis y descomposición de la rentabilidad de la oficina de farmacia"; y el segundo, que se publica en la siguiente entrada 091, se refería al estudio específico de las políticas de aprovisionamiento de la farmacia.

Las llamadas a pie de documento 1 a 22, son las que corresponden a esta parte del trabajo. Pueden consultarse al final del documento que se publica en la siguiente entrada del blog (la 091).

Como acaba sucediendo en estos casos, la edición definitiva cortó y cosió materiales para ajustar estilos y número de páginas. Aquí publico mi aportación tal como la entregué, no la versión que se publicó.

Este encargo lo redacté a mano y luego lo edité con el primer ordenador que me compré, un Amstrad 8256 (no compatible P.C.). Aún recuerdo los graves apuros que pasé por problemas de memoria del ordenador, por la lentitud de los procesos y por la dificultad para editar las fórmulas, cuestión que dejé por imposible y tuve que introducirlas artesanalmente.

Puede consultarse esta primera parte del trabajo (la relativa a la descomposición de las causas de la rentabilidad de la Oficina de Farmacia), por medio del siguiente link: