martes, 31 de enero de 2017

402 * #Ed_res_cit Arnold #Kaufmann: Presentación global de su obra. Y selección de "L'homme d'action et l'science: Introduction élementaire a la #praxéologie". Hachette. París. 1968

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

Dr. Arnold Kaufmann. Fuente de la foto: https://goo.gl/0WIq6n

















 


Dr. Arnold Kaufmann (1980). Fuente de la foto: goo.gl/pg45eg

0. ÍNDICE ENUMERATIVO


1. EDICIÓN

2. AUTOR

3. OBRA

4. SUBCONJUNTOS BORROSOS: LOTFI A. ZADEH

5. KAUFMANN Y SU APORTACIÓN PIONERA A LA LÓGICA BORROSA

6. LA COLABORACIÓN KAUFMANN-GIL ALUJA

7. KAUFMANN: APORTACIONES EN SU ETAPA FINAL

8. TRAS LA MUERTE DE KAUFMANN

9. COMENTARIO FINAL

La mencionada edición de algunos contenidos de la obra del Dr. Kaufmann "L'homme d'action et l'science..." puede verse aquí:

402. a.   http://bit.ly/2jUr7Oe


Asimismo puede consultarse el documento de presentación de la aportación global del profesor Kaufmann (que engloba todos los enlaces, incluyendo el anterior), clicando el siguiente enlace:


402.     
http://bit.ly/2kKwAYH
______________


Otros descriptores o etiquetas:

Barre, Bull, Bunge, expertones, Fuzzy Logic, Institut Polytecnique de Grenoble, Investigación Operativa, Kuntzmann, Operations Research, Redondo, Teodorescu, Trillas, Zimmermann


lunes, 16 de enero de 2017

401 * #Índices de las entradas 001 a 400 [En construcción: de momento hay un índice por orden de números de entradas al blog]

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona



INDICE DE LAS 400 PRIMERAS ENTRADAS AL BLOG (ORDEN INVERSO, DE 400 A 001):

401. a.   goo.gl/Q3CP9p

Los índices especializados (por tipos de publicación, por áreas, etc.) están en construcción. Para las 300 primeras entradas hay índices multicriterio en la entrada 301. 


sábado, 14 de enero de 2017

400 * #Preguntas tipo test (14). 10 preguntas tipo test de #Marketing (1). #PreguntasTestEEC

Joaquim-Andreu Monzón Grasupera

Universitat de Barcelona


Puede consultarse este conjunto de 10 preguntas de tipo test, mediante el enlace siguiente:


A continuación hago constar las respuestas que considero correctas:

400. 01:    A.

400. 02:    B.

400. 03:    D.

400. 04:    D.

400. 05:    B.

400. 06:    C.

400. 07.    D.

400. 08:    B.

400. 09:    D.

400. 10:    A.

miércoles, 11 de enero de 2017

399 * #Ed_res_cit Edición de algunos resúm. y párrafos, obra de A. Bergés y E. Ontiveros: "Mercados de futuros en instrum. financieros". Ed. Pirámide, Madrid. 1984

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universidad de Barcelona

EDICIÓN

Puede consultarse la mencionada edición, clicando el enlace siguiente:


Como es usual, hay que situar en el contexto del momento en que se editó el material seleccionado o resumido. Corre por cuenta del lector la comprobación de si las afirmaciones de los autores, vigentes en 1984, continúan siendo válidas hoy día o si deberían revisarse. Una pequeña parte de este trabajo de revisión puede efectuarse consultando la segunda edición de esta obra, que apareció en 1991.

Para evitar desformateos, toda la presentación: de los autores, de su obra y un comentario adicional, puede consultarse en el siguiente documento:

399.  http://bit.ly/2icGxhL




FE DE ERRATA: En el documento 399. afirmo que mi edición sobre un artículo del prof. Soldevilla debe buscarse en la entrada 393. de este blog y no en la 394. que es la correcta.


lunes, 9 de enero de 2017

398 * #Ed_res_cit Edición de algunos resúm. y párrafos del artículo de Frank F. #Gilmore: "La formulación de las estrategias en la pequeña empresa". Harvard Deusto. Sel. artíc., nº 41. 1979 #CGPME (rev. 6-2020)

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


Dr. Frank F. Gilmore. Fuente de la foto: "California Management Review" ( https://bit.ly/3849x1D )


En esta entrada rescato una breve edición de los principales aspectos de un artículo de Frank Foster Gilmore que vio la luz en inglés en 1971 y fue traducido al castellano, dentro de la serie recopilatoria "Harvard Deusto, selección de artículos" en 1979, con el número 48.

Puede consultarse la edición de algunos resúmenes y párrafos de la traducción castellana del artículo y la reproducción de un gráfico de la autoría de Gilmore, en el enlace que sigue:

398. a.    http://bit.ly/2iUma61

En este artículo, el profesor Gilmore buscó y encontró un nicho de mercado temático: es obvio que, desde su inicio, la mayor parte de escritos sobre estrategia empresarial estuvieron pensados para ser aplicados o para explicar conductas estratégicas de corporaciones gigantes o al menos de grandes empresas. El mundo de la PYME miraba estos primeros constructos mentales como un género literario muy alejado de sus intereses.

Con este artículo Frank Gilmore intentó atraer a los responsables de pequeñas empresas, con argumentos más accesibles y por tanto, más cercanos al sentido común, adaptándolos a la lógica estratégica básica.

Obsérvese que el centro de interés del artículo se refiere a la primera parte de la aplicación de las estrategias: la que tiene un componente mental, es decir, la formulación. La segunda, con un componente aplicado y de orientación totalmente pragmático (la implementación de la estrategia), no se aborda. 

En tiempos recientes se ha admitido que esta segunda fase es la que marca la diferencia en la mayor parte de las ocasiones. Una brillante formulación, mal implementada, incluso resulta contraproducente. La causa es fácil de comprender: las pequeñas empresas requieren de un ejercicio mental de perfilado de conceptos para mejorar; o bien disruptiva, o bien progresivamente. Otra cosa es ya la implementación; la falta de recursos suficientes o de tiempo, de los directivos concernidos en la implementación, o el dinamismo trepidante del entorno que provoca el envejecimiento de estrategias tan pronto se formulan, son las causas más frecuentes por las que una estrategia bien formulada sobre el papel, luego no pueda implementarse. 

Pienso que Gilmore en este artículo logró a medias su objetivo. Ya es un mérito que las ideas simples y perfiladas que expuso, tuvieran utilidad para medianas empresas. El lenguaje para verdaderas pequeñas empresas hubiese necesitado ser todavía más simple y contundente, dada la falta de tiempo y los múltiples problemas que aquejan a responsables de pequeñas empresas como -por ejemplo- un fontanero autónomo con tres empleados.

Tal vez podría abrirse el compás para captar globalmente el pensamiento del profesor Gilmore en este campo, si analizamos un artículo previo con un centro de interés similar (considero que son complementarios) publicado en 1961 en "California Management Review" denominado "Strategic Planning's Threat to Small Business". Puede consultarse en el siguiente enlace, mediante el que se accede a la primera página y es de pago consultarlo enteramente:


398. b.    https://bit.ly/3849x1D

AUTOR

El profesor Frank Foster Gilmore nació en 1911 y murió el primer dia de 1992, casi con 81 años a sus espaldas. 

Hasta 1955 enseñó primero en Washington University y luego en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard. Desde 1955 a 1974, Frank Gilmore se convirtió en profesor en la Graduate School of Business and Public Administration de Cornell University. Tras retirarse le nombraron profesor emérito durante varios años en la misma Universidad. En las dos primeras universidades y en una primera etapa de la tercera y definitiva, el profesor Gilmore enseñaba Producción; en la última etapa en Cornell, cambió su especialización hacia el área de Management y Estrategia.

La Universidad de Cornell (Íthaca, N. Y.) ha puesto en marcha un Memorial para recordar a sus profesores más distinguidos. Puede consultarse una breve nota en recuerdo del profesor Gilmore (escrita por cuatro colegas de Cornell, entre ellos el profesor experto en análisis de proyectos de inversión, Seymour Smidt), nota en la que se detallan tres jugosas anécdotas de la vida académica de Gilmore. En la primera de ellas se explica la causa que estuvo detrás del súbito cambio en su área académica de referencia. Puede accederse a dicha nota desde aquí:

398. c.    http://bit.ly/2i5I0WL

Podemos considerar a Frank F. Gilmore como un organization-man; en nuestro contexto, fue un sólido componente de la legión de profesores de management y estrategia que han dirigido Escuelas de Negocios y profesado en Universidades norteamericanas enseñando materias de empresa, durante los últimos dos tercios del siglo XX.

Las cualidades docentes y organizativas del profesor Gilmore posiblemente volaron más altas que sus aptitudes investigadoras. Por tanto no es de extrañar que nos cueste encontrar documentos escritos por Gilmore, que sean significativos de una trayectoria investigadora, por más que sus escasos documentos escritos son bastante citados.

OBRA

La obra escrita de Frank F. Gilmore fue relativamente escasa, pero apreciada. Puede separarse en dos partes: la primera, referida a su dedicación temprana al área de Producción; y la segunda, correspondiente a la posterior fase de política de negocios y estrategia.

De la primera se puede citar un temprano manual coescrito con Erwin Haskell Schell, denominado: "Manual for Executives and Foremen" ("Manual para ejecutivos y capataces") editado por McGraw-Hill en 1939, que tiene un indudable enfoque hacia la gestión de las fábricas, los almacenes y las operaciones puramente industriales;



y su tesis doctoral, leída en 1940 en el MIT, que se denominó: "A Study of Variable Costs under changing Operating Levels".

Cabe incardinar la segunda y última etapa de su producción intelectual en la encrucijada que conformaron en su momento la planificación a largo plazo, la política de negocios y la conversión de la primera de ellas en la llamada posteriormente planificación estratégica.

Como precedente del artículo editado en esta entrada -recuérdese que se publicó en inglés en 1971- cabe indicar el documento aparecido en el número 2 de 1966 de la revista "California Management Review", denominado: "Strategic Planning's Threat to Small Business". Fijémonos que en 1967 habla de "planificación estratégica" como evolución semántica del "Long Range Planning" inicial. Y en 1971 Gilmore ya se refiere a la "formulación de estrategias".

De todos modos -y al estilo de Peter F. Drucker- Frank F. Gilmore empezó denominando "Business Policy" o política de negocios, a la que después se reconocería como área académica "Strategy" (o más tarde como "Strategic Management").

Véase por ejemplo la referencia a una breve obra de Gilmore publicada en dos ediciones consecutivas ("Formulation and Advocacy of Business Policy"). La primera edición, de 1968, con 72 páginas; la segunda de 1970, con 142, ambas editadas por Cornell University, en fechas previas al artículo referenciado en esta entrada de blog, donde Gilmore ya no habla de "política de negocios" sino de "estrategia":

398. d.     http://bit.ly/2jumMlX

En una obra del actual gigante del Management, Henry Mintzberg, obra cuyo título puede traducirse como "Auge y caída de la planificación estratégica" ("The Rise and Fall of Strategic Planning", título que parece haber sido tomado en préstamo de una obra anterior -en otro ámbito- escrita por Johnson y Kaplan) publicada por primera vez en 1994, se usan y citan dos obras de Frank F. Gilmore. El libro que se acaba de mencionar ("Formulation....) y un artículo escrito entre F. F. Gilmore y R. G. Brandenburg: "Anatomy of Corporate Planning" publicado en 1962 por Harvard Business Review, artículo muy conocido y citado, en la época en que Ansoff y Ackoff -entre otros- empezaban a generar conocimiento sobre planificación a largo plazo ("Long Range Planning").

Dado su interés, y partiendo de su conocida teoría sobre las diez escuelas que Mintzberg identificó en el campo del pensamiento estratégico empresarial, pueden consultarse partes de los dos primeros capítulos de la obra mencionada de Henry Mintzberg (mediante Google Books), aquí:

398. e.    http://bit.ly/2iadXLY

De hecho los interesados en la obra de Mintzberg pueden obtener más satisfacción a sus intereses consultando el amplia información que sobre él y su obra se proveen en la entrada 425 * de este blog.

Aún publicó Gilmore algún otro artículo como: "Overcoming the Perils of Advocacy in Corporate Planning", en la revista California Management Review, en 1973.

FINAL

Por último, deseo comentar:

1) No ha habido forma de hallar foto alguna de una cierta calidad del profesor Frank F. Gilmore. En el memorial de Cornell University las anuncian, pero no están publicadas en formato digital, únicamente en papel. Lo mismo sucede en los archivos fotográficos de Harvard Business School. No obstante, al revisar esta entrada en junio de 2020, he hallado la referencia del artículo mencionado en 398. b. y se acompaña al artículo una foto del Dr. Gilmore difícilmente ampliable y editable (pdf. protegido):



2) Es muy probable que el artículo de Gilmore, objeto de edición en la presente entrada de blog (y otros artículos de similar factura de otros autores) desencadenaron años más tarde diversos trabajos, muchos de los cuales se publicaron en la "revista de nicho": "Journal of Small Business Strategy" que empezó a editarse en 1990, a cuyo archivo de artículos puede accederse entrando en la página web: http://www.jsbs.org/ clicando a continuación la pestaña "Archivos".







domingo, 8 de enero de 2017

397 * #CasoPráctico "Cuatro Empresas" (crítica de los enunciados de misión) #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


Puede consultarse el enunciado del caso práctico "Cuatro Empresas" mediante el enlace siguiente:

397. a.  http://bit.ly/2j6tyuL

COMENTARIO


En el documento mencionado se publica un conjunto de dos informaciones:

La primera es una lista de características que deben cumplir los enunciados de misión de las empresas, según explica alguien cuya obra ya hemos revisado en este blog en la entrada 216.: Rusell L. Ackoff(1).

La segunda es un conjunto de cuatro enunciados de misión, referidos a empresas distintas, sobre el que se pide al alumno que valore si cumple con las premisas de Ackoff y -en su caso- cuales son las que no cumple.

El caso es más una exposición discursiva que un enunciado, por lo que sirve para suscitar y moderar comentarios y discusiones en clase. No se proporciona solución alguna.

Abre la puerta al análisis de los conjuntos informativos publicados en las webs corporativas que se precien, relativos al entramado formado por: la cultura de la empresa ú organización correspondiente; su visión, su enunciado de misión, los retos estratégicos que encara y los propósitos estratégicos que mantiene. Y algunas empresas -cada vez más- han añadido un código ético de funcionamiento de los directivos y empleados.

Mi impresión es que este conjunto declarativo efectuado por grandes grupos empresariales -y otros más pequeños con una página web corporativa que alimentar- actualmente es más de tipo retórico que de tipo real. En principio su utilidad radica en "expresar la cultura de la empresa" ú organización correspondiente, enfocada a dos direcciones: hacia fuera, para mostrar a los interesados externos a la empresa; y "hacia adentro" para obligar al propio personal que forma la tecnoestructura, a un desempeño correctamente enfocado.

Al principio, cuando este conjunto "entró en moda", estaba formado por piezas informativas pensadas para evolucionar y cerrar al compás de proyectos de participación de todo el personal, por que así se vendía la idea de la participación de "todos" los implicados (idea que por lo que se ha ido viendo, era más una postura directiva que una realidad palpable).

Actualmente este conjunto ideológico -porque no nos engañemos, se trata de ideología pura- más parece consecuencia de la aportación de consultoras especializadas que lo redactan, tras haber interactuado con los miembros más influyentes del equipo directivo correspondiente, que de una construcción democrática desde la base laboral.

NOTAS 

El contenido del documento 397. a. facilita la correcta respuesta de las preguntas de tipo test 395. 01. y 395. 02., de la entrada 395.

(1) En su deliciosa obra: "Cápsulas de Ackoff: Administración en pequeñas dosis". Noriega Ed. - Ed. LIMUSA, México, 1989.


miércoles, 4 de enero de 2017

396 * Anàlisi d'estats comptables (1) Informació de partida i metodologia d'anàlisi. 1998 #AEC

Joaquim-Andreu Monzon Graupera

Universitat de Barcelona


Pot consultarse la introducció a l'obra, a partir d'aquest enllaç:


I el primer mòdul, anomenat "Introducció de partida i metodologia d'anàlisi":




NOTA: Aquesta obra es va redactar l'any 1997 per a la Univ. Oberta de Catalunya. Actualment esta substituïda per un altre text docent que té com a criteri la anàlisi de cadascun del cinc comptes anuals, definits d'acord amb el Pla Comptable espanyol de 2007

martes, 3 de enero de 2017

395 * #Preguntas tipo test (13). 10 preguntas test de #análisis estratégico (4) #PreguntasTestEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


Puede consultarse la mencionada lista de 10 preguntas, mediante el enlace siguiente:


Las dos primeras preguntas pertenecen al ámbito del management, subámbito de cultura de empresa. En concreto tratan de la "misión empresarial"; para su correcta respuesta debe consultarse la cita de los cinco requisitos que ha de tener un enunciado de misión, expuestos por Rusell L. Ackoff. Pueden consultarse en la futura entrada 397.

Las ocho preguntas restantes corresponden plenamente a análisis estratégico. Algunas de ellas se refieren al planteo de la matriz de análisis estratégico D.A.F.O.

A continuación detallo las respuestas que considero correctas:


395. 01.    A.

395. 02.    B.

395. 03.    D.

395. 04.    C.

395. 05.    B.

395. 06.    A.

395. 07.    D.

395. 08.    C.

395. 09.    D.

395. 10.    C.

sábado, 31 de diciembre de 2016

394 * #Ed_res_cit Edición de resúmenes y párrafos del artículo de E. #Soldevilla: "Evolución del estudio de las #finanzas". Revista Economía de Empresa, 5/12-1990 (Rev. 7-2020)

Joaquim-Andreu Monzón Graupera
Universitat de Barcelona

Dr. Emilio Soldevilla García. Fuente de la foto, RACEF: https://bit.ly/38C8G8w
EDICIÓN

En esta entrada publico la segunda edición de resúmenes y citas dedicada a una obra del antiguo Catedrático de la Universidad del País Vasco, Dr. Emilio Soldevilla García.

La primera se recogió -al alimón con una aportación del profesor Serra-Ramoneda- en la entrada 159., sobre sendos escritos encuadrables en la teoría económica de la empresa.

El protagonista de la presente entrada 394. es un estudio histórico en el que el Dr. Soldevilla efectuaba un repaso de la evolución en el estudio de las finanzas empresariales, realizando una revisión de su desarrollo durante prácticamente un siglo.

El artículo se publicó en la "Revista de Economía de la Empresa" (Santiago de Compostela) en 1990, pero probablemente el material básico del que se extrajo la redacción final se terminó unos pocos años antes. Por tanto, abarca un período ya lejano que podríamos denominar de "finanzas clásicas".

Puede consultarse accediendo por medio del siguiente enlace:

394. a.    http://bit.ly/2itxZCp

Para la realización de proyectos docentes y de investigación era conveniente la lectura detenida de las aportaciones de los expertos que habían definido estudios previos, detenidos y rigurosos, sobre la realidad académica en la que había que profundizar.

En España una de las voces más autorizadas fue la del Dr. Soldevilla, no solo en el campo de las finanzas empresariales, sino de la economía de la empresa en general. Pero mi impresión es que su vasta cultura desbordaba en mucho su estrecho ámbito de especialización en la Universidad.

Contra mi costumbre en las publicaciones #Ed_res_cit, en el presente caso no he suprimido las citas de obras efectuadas por el autor estudiado, porque considero que puede ser útil su consulta para quienes se inician ahora en la historia de las finanzas empresariales. Por supuesto, deberán hacer un esfuerzo de actualización con respecto a lo que ha sucedido en los 30 últimos años, que lógicamente no queda recogido en el estudio del profesor Soldevilla.

Como siempre, espoleo la lectura del artículo original, porque la presente edición es una forma de acercamiento a la obra de este autor; no pretende ni mucho menos sustituirla.

Autores citados por el profesor Soldevilla en este artículo, que ya han sido objeto de entradas con #Ed_res_cit en este blog, son los siguientes, con la mención de su número de entrada al blog:

J. Fred Weston.... 341.
Ezra Solomon...... 250. 
Keith V. Smith....  386. 

AUTOR

El Dr. Emilio Soldevilla García nació en Bilbao en 1931 y falleció a principios del año 2000, a los 69 años de edad. Fue ordenado sacerdote de la Iglesia Católica.


Obtuvo el título de Intendente Mercantil y la Licenciatura y el Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad del País Vasco, donde transcurrió su carrera académica, llegando a Catedrático de Economía de la Empresa en la Facultad de Ciencias Económicas de esta Universidad.


En 1975 fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF). En ocasión del evento redactó un discurso de aceptación denominado: "El control político de la gestión económica". Puede consultarse en la página del RACEF ya citada debajo de su foto.


OBRA


Publicó numerosos libros y artículos, muchos de ellos en el "Boletín de Estudios Económicos" de la Universidad Comercial de Deusto, y en la "Revista de Economía y Empresa", como el que es objeto de análisis en esta entrada.


En el proyecto docente e investigador que redacté en 1993 para una oposición a profesor titular de Dirección Financiera, recogí en su bibliografía las obras que siguen del autor protagonista de esta entrada, lo que significa que las obtuve y consulté:


(1971) Economía aplicada a la empresa y técnicas operativas de gestión. Ed. Hispano Europea. Barcelona. 1ª ed. 374 pg.

(1972) Teoría y técnica de la organización empresarial. Ed. Hispano Europea. Barcelona. 1ª ed. 471 pg.

(1980) La incertidumbre en la toma de decisiones económicas. En: "Estudios monográficos de Contabilidad y Economía de la Empresa en homenaje al profesor Dr. José Mª Fernández Pirla". Ed. I.C.E. Madrid. 1ª ed. 1.980. Pg. 707-742.

(1981) Proyectos de inversión público-locales. Instituto de Estudios de Administración Local. Madrid. 239 pg.

(1982 a) Incidencia de los riesgos de cambio y de interés en la contabilidad de los préstamos internacionales. En: Revista Técnica del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España". Madrid. Nº 5. Pg. 44-57.

(1982 b) El apalancamiento financiero y los tipos de interés bancario. En: "Boletín de Estudios Económicos". Bilbao. Vol. XXXVII. Nº 117. Diciembre. Pg. 591-608.

(1989) Las opciones bursátiles. En: Revista "Situación". Bilbao. 2º trimestre. Pg. 5-73.

(1990) Evolución del estudio de las finanzas. En: "Revista de Economía y Empresa". Santiago de Compostela. Vol. X. Nº 27-28. Mayo-Diciembre. Pg. 109-116.

No son (ni mucho menos) sus únicas obras, dada su extensa producción. En la página web DIALNET que mantiene meritoriamente la Universidad de la Rioja, aparecen muchos más libros y artículos en el tramo temporal comprendido entre 1967 y 2002. Concretamente 10 libros, 30 artículos, 12 colaboraciones a obras colectivas y la dirección de una tesis doctoral. Puede consultarse dicha recopilación bibliográfica, aquí:


394. b.    http://bit.ly/2itHkdj


También observo que dirigió como mínimo otra tesis doctoral, la de la profesora Ana Blanco Mendialdúa: "La gestión de fondos de inversión en activos de renta fija", cuyo acceso digital consta a continuación:


394. c.    http://bit.ly/2hMAZu4

El Dr. Soldevilla destacó en la investigación de los aspectos metodológicos de la economía de la empresa y de las finanzas empresariales. De ahí su influencia sobre los aspirantes a profesores universitarios españoles e iberoamericanos que han hallado en sus páginas una buena fuente de información y de capacidad de estructuración del pensamiento científico-técnico en este área.

La influencia de Soldevilla ha sido notable, habiendo ejercido liderazgo sobre varios discípulos, actualmente Catedráticos y Titulares en diversas universidades de España. Por ejemplo, el Dr. Arturo Rodríguez Castellanos, desde 2000 Presidente de FESIDE ("Fundación Emilio Soldevilla para la Investigación y el Desarrollo de la Economía de la Empresa"). Una biografía algo más amplia del Dr. Soldevilla y algunos extremos de la creación de la Fundación, pueden consultarse aquí:


394. d.    https://bit.ly/3gzYWyH


Para constatar la influencia del Dr. Soldevilla, pueden servir los primeros párrafos del artículo de J. I. Galán Zazo, de la Universidad de Salamanca, titulado: "Metodología de la Economía de la Empresa: algunas nociones", publicado en la revista "Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa", en 2006. Puede accederse a dicho artículo mediante el siguiente enlace a la web de AEDEM:

394. e.    http://bit.ly/2hFiTu0


Por otra parte tras el fallecimiento del Dr. Soldevilla en 2002 se publicó una obra en dos volúmenes, como homenaje a este autor ("Nuevos desafíos de la Economía de la Empresa: En memoria y homenaje al prof. Dr. Emilio Soldevilla García", Ed. Milladoiro, 2002) en la que participaron numerosos académicos y profesores. El índice detallado de aportaciones y su acceso a partir de la web de DIALNET, puede obtenerse siguiendo el siguiente enlace:

394. f.    http://bit.ly/2hKDJmF

ADDENDA

Buscando información para terminar la posterior entrada 399. dedicada a una obra de los profesores Bergés y Ontiveros, he encontrado un artículo escrito en 2001 por el Dr. Andrés-Santiago Suárez Suárez: "Implantación y desarrollo de los estudios de Economía de la Empresa en la Universidad Española" que puede servir para que el lector interesado pueda formarse de manera mucho más profunda y documentada una idea de la evolución de este entorno intelectual. 

En este artículo de Andrés Suárez dominan dos centros de interés: 1) la explicación prolija del sistema de oposiciones a Cátedra "a la antigua"; y 2) un detallado exordio de la figura del Dr. Emilio Soldevilla García, que había fallecido un año antes. Aprovecho esta información para evocarla aquí. Puede accederse a este artículo del Dr. Andrés Suárez, mediante el siguiente enlace:

394. g.    http://bit.ly/2jAg8us 

lunes, 26 de diciembre de 2016

393 * Monzón, J. "Préstamos: métodos de amortización, características básicas y formas de encarecimiento de la TAE". U.P.F. 1997

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


Puede consultarse este documento, mediante el enlace siguiente:


Nota: El documento original estaba compuesto por cinco hojas Word que se presentaban como transparencias en las clases de Dirección Financiera II y Finanzas II en la Universitat Pompeu Fabra. Dado que su contenido es demasiado sintético para entenderse sin la dinámica docente del aula, he añadido varias explicaciones adicionales a efectos de su publicación en el blog.

La conceptuación y formulación de la duration de Macaulay no se ha consignado en el documento presentado, dado que los alumnos ya la conocían y no formaba parte de las explicaciones; pero es fácil hallarla en muchas fuentes. Además de páginas de Wikipedia, por ejemplo puede verse aquí: