domingo, 29 de septiembre de 2019

600 * #Preguntas tipo #test (36). 10 preguntas tipo #test de Introducción a la #empresa (2)

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona



En la presente entrada 600 * publico un conjunto de preguntas de "Introducción a la Empresa" muy variadas, dado el contenido generalista de las asignaturas a las que estas preguntas test dieron soporte.

Puede consultarse el ejemplar con las 10 preguntas de tipo test, aquí:


Hay preguntas muy variadas: una de historia de la empresa, tres de teoría de la empresa, dos de estrategia empresarial, una de recursos humanos, una de marketing, y dos de análisis de inversiones.

Las respuestas que consideré correctas son las que siguen a continuación:

[Ocultadas transitoriamente por razones docentes]




sábado, 28 de septiembre de 2019

599 * Monzón, J. #CasoPráctico "Librería Erudita S.A." (gestión de stocks, EOQ). #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera
Universitat de Barcelona

El enunciado de dicho caso práctico puede consultarse aquí:

599. a.     https://bit.ly/2mDoJiU

Y su resolución, aquí:

599. b.     https://bit.ly/2o70tpO

COMENTARIO


El Caso práctico "Librería Erudita S.A." es un mero pretexto para la aplicación del modelo Economic Order Quantity, o Wilson-Within-Harris.

Lo redacté el primer año de clases en la Escola Universitària d'Estudis Empresarials (E.U.E.E., U.A.B.) en Sabadell (1981).

He ampliado la redacción original de la solución para remarcar las limitaciones de este sencillo modelo de gestión de stocks, basado en hipótesis muy restrictivas.

martes, 24 de septiembre de 2019

598 * Monzón, J. #CasoPráctico "Biutilsa". (evaluación de proyecto de inversión ante funciones de utilidad distintas). #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera
Universitat de Barcelona

Puede consultarse el enunciado de este caso prático "Biutilsa", aquí:

598. a.    https://bit.ly/2mD7jmP

Y la solución formulada en su momento, aquí:


COMENTARIO 

La versión inicial de este caso práctico se redactó a principios de julio de 1979.  

Como en el caso anterior (597 * -Útil, S.A.-) se trató de jugar con la teoría de la utilidad para ayudar a la decisión sobre un proyecto de inversión en un contexto de riesgo y una función de utilidad definida por el decisor.

En el presente caso Biutilsa se han retocado algunos detalles formales sobre el enunciado de entonces. Continúa la misma estructura de datos e interrogación. 

Se comparan dos proyectos de inversión excluyentes (no se decide sobre uno solo, aceptar o rechazar) y además se contraponen las funciones de utilidad de los dos decisores, que casualmente parecen simétricas: un sujeto buscador de riesgos y un sujeto adverso al riesgo. Se propone un recurso para no tener que calcular las dos E(U VAN) y de esta manera se simplifica la solución.

Posiblemente la via seguida no es matemáticamente impecable pero es intuitiva. Promediar dos funciones de utilidad que parecen simétricas para que quede visible una sola función de utilidad que aparenta ser lineal, abre una vía de resolución que es muy simple.

lunes, 23 de septiembre de 2019

597 * Monzón, J. #CasoPráctico "Útil S.A." (análisis de proyecto de inversión en contexto de no certeza). #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


Este caso es uno de los que redacté como profesor ayudante de la Cátedra de Política Económica de la Empresa (5º curso) en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Barcelona.

El enunciado se halla aquí:


Y la solución que redacté, aquí:


COMENTARIO

El caso "Útil, S.A.", fue una mera excusa para entrenar, en el campo de la evaluación de proyectos de inversión, el concepto de Esperanza Matemática de VAN -medidor en el que se introduce el riesgo mediante funciones de probabilidades- y su comparación con el concepto homólogo de la Esperanza Matemática de la Utilidad del VAN -en el que se introduce el riesgo anterior, más la actitud del sujeto decisor ante el riesgo, a base de respuestas sobre la utilidad ante estímulos de valores de esperanza matemática-. 

En el primer criterio de decisión se supone implícitamente que el sujeto decisor es indiferente al riesgo. En el segundo, en base a la creación de una función de utilidad, se supone que este concreto sujeto decisor es moderadamente adverso al riesgo.

En este caso concreto, según E(VAN) es conveniente realizar el proyecto; pero cuando se introduce el concepto de riesgo mediante esta específica función de utilidad ([E(U VAN)], la recomendación cambia.

Una forma alternativa de introducir el riesgo hubiese sido mediante el coeficiente de variación de Pearson, comparando la dispersión (desviación standard) del VAN con su Esperanza Matemática comparable. Pero entonces deberíamos indicar un CV de Pearson máximo que, al superarse, desaconsejare la realización del proyecto por excesiva dispersión de los flujos en relación al VAN previsible. Y este dato el caso práctico no lo proporciona.


domingo, 22 de septiembre de 2019

596 * #CasoPráctico "Beta S.A." (cálculo del #CCMP) #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


Mediante la presente entrada 596 * publico el caso práctico "Beta", uno de los primeros que solucioné durante mi estancia en la Universidad Autónoma de Barcelona. El enunciado del caso fue escrito por el Dr. Serra Ramoneda.

Recientemente he ampliado mi solución introduciendo un comentario final.

Debe aclararse que el nombre del caso práctico no tiene nada que ver con uno de los parámetros ("beta") de la fórmula básica del modelo CAPM.

El enunciado puede obtenerse mediante el siguiente enlace:

596. a.    https://bit.ly/2m2ca02 

Y la solución actual, aquí:

martes, 10 de septiembre de 2019

595 * Monzón, J. "Algunas ideas sobre la #información como #recurso empresarial". E.U.E.E. U.A.B. 1985; U.B., 2019 #AI #CGPME

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


Mediante la presente entrada de tres páginas, publico en la segunda página -muy esquemática- algunas ideas sobre la información empresarial como recurso.


Se aporta un resumen esquemático del subsistema de información como componente del sistema de dirección, el breve y conocido esquema que distingue la comunicación y la información, la entropía como concepto interdisciplinar surgido en la termodinámica pero con claras aplicaciones a la teoría de la información y una última parte que intenta detallar criterios para valorar el recurso "información".


La tercera página de la presente publicación 595. a. es de carácter más práctico. Con ella contrapuse las cualidades detalladas que debe reunir la información dentro del esquema de recursos directivos y las cualidades prácticas que muchas veces la adornan (por desgracia alejadas de cualquier óptimo).

Tal vez una de las primeras tareas del equipo directivo sea acercar las cualidades prácticas de la información, a las correlativas de su diseño teórico que nunca debería perderse de vista.

Para la segunda página, autores de referencia: 

1) Claude Shannon "Teoría de la información". Véase:

595. b.     https://bit.ly/2emcWLT


2) También la injustamente (en ámbitos económicos) poco conocida obra de Jagjit Singh ("Teoría de la información, del lenguaje y la cibernética", Alianza Universidad, 1979).

3) Emery & Trist (Tavistock institute), inventores del concepto de sistema sociotécnico. Sus dos principales obras conjuntas fueron: "The Causal Texture of Organisational Environments" (1965) y "Towards a Social Ecology" (1972)

4) Sobre los significados de la palabra "entropía" puede consultarse (pág. 184-194):

595. c.    https://bit.ly/2m6QPT7

__________

Nota: Podría complementarse con provecho el contenido de esta entrada con la aportación de la entrada 625 * de este blog, dedicada a la edición de un artículo de la profesora Christiane De Ribet-Petersen y su presentación.