miércoles, 17 de febrero de 2016

300 * #Ed_res_cit Edición de resúmenes y párrafos de la obra de Pasquale #Saraceno "La #producción industrial". EPESA. Madrid. 1969

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona



Pasquale Saraceno. Fuente de la foto: https://goo.gl/rUIOCJ
En la presente entrada se publica una edición de resúmenes y párrafos de la obra de Pasquale Saraceno "La producción industrial", traducida del italiano y publicada en español por E.P.E.S.A. de Madrid:
El resto del documento con un detalle de la aportación y la importancia de la figura de este político y economista italiano, puede hallarse oprimiendo el siguiente enlace:

jueves, 4 de febrero de 2016

299 * #Ed_res_cit Edición de resúm. y párrafos, de la obra de Erich #Gutenberg: "#Financiación de la empresa" (Tomo III de "Fundamentos de Economía de la #Empresa") Ed. I.C.E. Madrid. 1972 (Rev. 8-2020)

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona



Dr. Erich Gutenberg. Fuente de la foto: http://bit.ly/2oFwaEI


Puede consultarse la edición mencionada, mediante el siguiente enlace: (debe bajarse el fichero al disco duro para poderse abrir)
Como complemento de esta edición creo útil recordar un artículo de Horst Albach (uno de los académicos más brillantes de la etapa final de la economía de la empresa alemana clásica, ya mencionado repetidas veces en la entrada anterior) titulado: "Análisis de la teoría financiera de Erich Gutenberg a la luz de la "moderna" teoría financiera". Trabajo de investigación nº 267, publicado en el año 2.000 por el Instituto de Dirección y Organización de Empresas de la Universidad de Alcalá de Henares, organismo dirigido por el Dr. Santiago García Echevarría:
299. b.    http://bit.ly/2oOQfJ5
La obra de Erich Gutenberg traducida al castellano, cuyo título es "Fundamentos de Economía de la empresa", constó de tres tomos.
El primero se tituló "Die Producktion". Se editó en alemán en 1951 por Springer-Verlag. En 1983 se habían publicado 24 ediciones. De su tercera edición, fechada en 1957, se realizó la traducción al español y fue publicada por El Ateneo Editorial (Buenos Aires) en 1961, bajo el título "La Producción". 
La mencionada traducción incorporó un interesante prólogo de 51 páginas escrito por el Dr. Oreste Popescu con el título: "Historia de la Economía de la Empresa". Nos consta que fue una importante referencia en los trabajos de elaboración de proyectos docentes y de investigación en nuestras áreas de conocimiento y países de habla hispana en los años '60, '70 y '80 del siglo pasado.
El tomo II de esta obra de Gutenberg fue publicado en alemán, también por Springer-Verlag en 1955 ("Der Absatz"). En 1984 había alcanzado 17 ediciones. El título en español: "La venta". La editorial El Ateneo de Buenos Aires lo editó un año antes, en 1960, sobre la segunda edición alemana, de 1956.
Los lomos de ambos volúmenes aparecen en la foto adjunta:
El tomo III, dedicado a "La Financiación", se publicó en alemán -también por parte de Springer-Verlag- en 1969. En 1980 se contabilizaban ocho ediciones. Su versión castellana es el que ha sido objeto de esta edición; y probablemente vio la luz por la influencia decisiva del Dr. Santiago García Echevarría (el principal discípulo español del Dr. Erich  Gutenberg).

Dr. Santiago García Echevarría. Fuente de la foto: http://bit.ly/2oOOqvN

Fue publicada, no por la Editorial El Ateneo de Buenos Aires, sino por la Editorial ICE de Madrid en 1972. Es la obra que se edita en la presente entrada 299..


Dr. Erich Gutenberg. Fuente de la foto: http://bit.ly/2pICMQ2

El mismo catedrático Dr. Horst Albach (en una breve nota que versaba sobre el trabajo de Gutenberg, en especial sobre la obra que acabamos de detallar) indicaba:
"Erich Gutenberg creó con su obra en tres volúmenes "Fundamentos de Economía de la Empresa", una teoría general de la empresa.
Esta teoría se caracteriza por las siguientes características:
1. Tiene una visión holística. Cubre todas las funciones de la gestión empresarial: la producción, las ventas y financiación bajo un solo aspecto: La relación de productividad entre inputs i outputs de la empresa.
2. Es interdisciplinaria: Aplica conocimientos de otras disciplinas (psicología industrial, sociología de grupos, sociología organizacional, ingeniería, derecho) en la medida que hayan sido relevantes para la comprensión de los problemas de productividad.
3. Expresa formalmente la relación de productividad entre la función de producción de Gutenberg y la función de demanda de Gutenberg.
4. Se trata de un modelo teórico que no contradice la intuición derivada del conocimiento de la realidad operativa.
Continúa Albach comentando aspectos fundamentales de la teoría de la empresa de Gutenberg, en el que entendemos destaca el tercero: 
"La cooperación en la empresa está basada en la asociación de todas las partes interesadas (axioma de solidaridad). Todas las partes tienen un objetivo común: aumentar de manera sostenible el valor aportado por la empresa a la sociedad".
Finaliza Albach comentando que la Teoría de la empresa de Gutenberg ha influido en la práctica sostenible de la gestión empresarial, al menos de dos formas:
1. Ha proporcionado la base teórica para una contabilidad de costos orientada a la decisión. El sistema de determinación de costes basado en Actividades (ABC) se deriva directamente de la función de producción de Gutenberg.(1)
2. Ha facilitado una base sólida para la planificación de la producción industrial multinivel. Se ha utilizado en la programación y en el flujo de sistemas de producción.
3. También ha difundido la idea de posibles adquisiciones de empresas como formas indirectas de obtener mayor proximidad con los clientes.
4. El análisis de Gutenberg sobre el instrumentario de la política de ventas influyó en las consideraciones prácticas sobre el marketing-mix sostenible de forma eficiente.
5. La teoría de Gutenberg sirve de base para las negociaciones de la dirección de la empresa con los bancos sobre la estructuración de los fondos de capital.
La nota del profersor Albach puede consultarse aquí:


Dr. Dr. Horst Albach. Fuente de la foto: http://horst-albach.de/
_______

(1) También se invoca esta cualidad de la obra de Mellerowicz dedicada a la contabilidad de costes, tal como se recordará afirmábamos en la entrada 241. de este blog, dedicada a su obra: "Teoría Económica de las Explotaciones".


298 * #Ed_res_cit Edición de resúm. y párrafos, obra de Erich #Gutenberg: "Economía de la #empresa. Teoría y práctica de la #gestión empresarial". Ed. Deusto. Bilbao. 3ª ed. 1973

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


Dr. Erich Gutenberg. Fuente de la foto: http://goo.gl/atPEZk

Puede consultarse la edición referida accediendo al documento mediante el siguiente enlace:

298. a.   http://bit.ly/2pIvLyX


He reunido diversas informaciones biográficas y académicas sobre el profesor Gutenberg en un documento al que se accede desde el siguiente enlace:

298.   http://bit.ly/2oDgAI7
__________

Nota: Deseo comentar que de numerosos temas, pero en especial sobre el referido al estudio y conocimiento de la economía de la empresa alemana, he aprendido mucho de mis condiscípulos de la carrera de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Barcelona, la Dra. Maria de los Ángeles Gil Estallo, Catedrática Acreditada de Organización de Empresas en la Universitat Pompeu Fabra; y el Dr. Ramón Martínez Tapia, durante largos años Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Contabilidad de la Universidad de Barcelona.

Ambos profesores -compañeros y amigos de quién esto escribe- están ya jubilados. Creo que es justo resaltar su relevancia en el mantenimiento y desarrollo del estudio de la rama de la Economía de la Empresa que representa la fértil generación de autores alemanes en este campo; bien sea por su pertenencia al entorno intelectual que en España ha cultivado y seguido estas aportaciones, y/o por el dominio enciclopédico de estas materias facilitado por el dominio del idioma alemán que permitía la lectura y opinión propia, a partir de las fuentes directas.

viernes, 29 de enero de 2016

297 * #CasoPráctico "Nota informativa para todo el personal" (funciones directivas, estilos de dirección, objetivos) #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

El enunciado del presente caso práctico puede consultarse mediante el siguiente enlace:


Y la solución que redacté en su momento, puede obtenerse aquí:


COMENTARIO 

Este caso práctico corresponde a una situación real. Excepto las preguntas que introduje al redactarlo, el texto de la nota es expresión literal de un escrito real emitido por el Gerente de una empresa industrial multinacional, del sector de bienes de equipo.

No llegué a conocer a este directivo pero me comentaron que era duro, frío y dispuesto a cualquier procedimiento para lograr sus fines. 


Sí tuve ocasión de conocer el contexto, a partir del que pude deducir que el escrito tenía dos significados: I) el que aparentaba transmitir con sus palabras y II) el significado real, asociado al mensaje que quería transmitir efectivamente. Para ello se había de descodificar el estilo comunicativo del gerente. Por supuesto los empleados de la empresa entendieron perfectamente el mensaje. Para resumir: puño de acero en guante de seda.

De todas maneras, esta forma críptica de uso del lenguaje no es una excepción en el mundo directivo. Resulta bastante típica en empresas que necesitan una reestructuración por falta de demanda para sus productos o por la necesaria adaptación a los cambios tecnológicos. En estos casos el cambio es una amenaza: si no para la supervivencia a corto plazo de la empresa, sí para el empleo, el trabajo y el patrimonio de amplias capas de colaboradores cuya continuidad va a depender de un hilo. Y la amenaza de cambio genera resistencias. Y las resistencias implican dificultades para que los cambios deseados por la dirección puedan ser aplicados. De ahí el uso de las técnicas comunicativas "arriba-->abajo" de doble lenguaje.

Hay muchas clasificaciones de tipos de directivos. Una de las que hemos realizado -que creo aplicable aquí- es la que distingue entre A) directivos "creativos" (normalmente emprendedores que dirigen sus empresas, con tendencia a aburrirse cuando éstas adquieren velocidad de crucero y se institucionalizan); B) directivos "administradores" que normalmente no son muy creativos y por tanto basan sus puntos fuertes en el dominio de amplias fases del proceso directivo: planificar, organizar, decidir, controlar, etc.; y los C) directivos carniceros: aquéllos que son contratados para reducir (downsizing) el tamaño de la empresa y para cortar sin contemplaciones plantillas sobrantes y productos no rentables, en aras a una pregonada supervivencia futura. No es de extrañar que el directivo carnicero use todos los mecanismos que tiene a mano para lograr sus objetivos.

Cada uno de los tres tipos de directivo es aplicable en cada una de las tres grandes fases del Ciclo de Vida de la Empresa (CVE): A) lanzamiento; B) desarrollo y estabilización; y C) reestructuración o muerte.
...
La primera pregunta del enunciado de este caso práctico -pregunta poco susceptible de interpretación- corresponde a las funciones directivas. 

Las respuestas a las dos preguntas restantes dependen de la hermenéutica del lenguaje que el interesado en la solución del caso pueda usar, en aras a la descodificación de lo que el gerente realmente quería transmitir entre líneas.

Cada vez que en tareas docentes he utilizado este caso práctico, me he visto obligado a comentarlo previamente a los alumnos, para advertirles de los dos niveles de lenguaje: el aparente (elegante y contemporizador) y el lenguaje subterráneo (lo contrario: amenazas puras y duras).

Pocos años después esta empresa cerró sus actividades industriales en España y actualmente mantiene aquí una filial comercial que vende y coloca los productos, ahora fabricados por otras filiales del Grupo en varios países del Tercer Mundo, tras un poco imaginativo proceso de externalización.



miércoles, 27 de enero de 2016

296 * #CasoPráctico "Rocky" (#VAP de #compra vs. VAP de #alquiler) #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

El enunciado puede consultarse mediante este link:

296. a.   http://bit.ly/2oFgwY5

Y la solución que se elaboró, puede conocerse aquí:

296. b.   http://bit.ly/2oiI2tq


El presente caso procede de una situación práctica presentada por los especialistas clásicos en análisis de proyectos Harold Bierman y Seymour Smidt, planteada en la primera edición de su obra "Capital Budgeting": en español, "El presupuesto de capital" editada por Editorial Sagitario.

La solución se planteó por parte del autor de este blog.

El VAP (Valor Actual de Pagos) es un criterio perteneciente a la familia general del "Flujo de Caja Descontado". 

Mediante el VAP pueden compararse diferentes alternativas de inversión, siendo que no se prevé que ninguna de ellas vaya a modificar de forma marginal la cifra de ingresos de la empresa, en el horizonte previsible de dicha inversión. 

Al suponerse invariantes los ingresos, se pueden comparar alternativas que satisfagan las necesidades para las que se pensó la inversión, buscando la que minimiza el Valor Actual de Pagos (VAP).

295 * #CasoPráctico "Wilson Cravat Co." (#formación de vendedores: #negociación comercial) #CasoPácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

El enunciado del presente caso práctico, puede hallarse aquí:

295. a.    https://goo.gl/K2Da2Z

Y la resolución propuesta, puede descargarse mediante este enlace:

295. b.    https://goo.gl/f0qf7p

Se trata de un caso práctico procedente de la misma fuente que el caso situado en la entrada 293. (Style Plus Hat Shoppe).

La solución de Wilson Cravat Co. es algo más elaborada, pues se plantean estrategias de negociación comercial y se clasifican entre las que se consideran afortunadas y las que se califican como muy poco convenientes.

También es un caso práctico de introducción al marketing de establecimientos y aporta algunas claves para juzgar las estrategias de cada vendedor.

En Wilson Cravat Co. el vendedor trabaja para una empresa industrial, se desplaza a la tienda y debe convencer a su dueño. Está en "campo contrario". 

La sofisticación de un vendedor de este tipo ha de ser mayor -y las exigencias para su contratación mayores también- que la que se adivina en el vendedor del caso publicado en la entrada 293.

El vendedor de corbatas de la presente entrada 295. se enfrenta a un profesional de la compra; en cambio, el vendedor de sombreros de la entrada 293. debe enfrentarse a clientes de tienda, cuyo ciclo de decisión es más breve y su grado de racionalidad aplicado a las decisiones de compra es bastante menor.

Afortunadamente personajes como los que protagonizan ambos casos prácticos, o no son contratados para efectuar las tareas requeridas, o, si lo son, su permanencia en dichos trabajos comerciales es muy breve dado su seguro fracaso.

Algunos guardamos en la memoria episodios con vendedores cuyo desempeño es muy deficiente y se nota que el trabajo desempeñado no es una actividad buscada, sino una solución personal de emergencia.

La empresa que respeta a sus clientes y tiene ganas de demostrárselo, selecciona y forma de manera rigurosa a sus vendedores. Muchos "momentos de la verdad" en la intersección cliente-empresa están protagonizados por el vendedor. Ante el cliente da la imagen que éste tiene más a mano de la empresa que le paga.

sábado, 23 de enero de 2016

294 * #CasoPráctico "Explosa S.A." (análisis económico de la cuenta de resultados y del valor añadido) #CasoPrácticoEEC #AEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona


El enunciado del caso práctico Explosa puede obtenerse en este enlace:

294. a.    https://goo.gl/UQ5zVp

Y la solución, aquí:

294. b.     https://goo.gl/T3tKEe

293 * #CasoPráctico "Style Plus Hat Shoppe" (#formación de vendedores) #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera

Universitat de Barcelona

El enunciado de este sencillo caso práctico puede hallarse aquí:

293. a.    https://goo.gl/0LPDwd

Y la solución (más bien un comentario) puede consultarse en este enlace:

293. b.    https://goo.gl/y7dThq

COMENTARIO

Este caso práctico es un sencillo cuento moral, ya que el enunciado recoge la catástrofe que puede organizar un vendedor cuando no realiza bien algunas de sus funciones.

Por tanto es más bien un comentario de texto que una situación que requiera mucha densidad de análisis. De todas maneras en la solución se aprovecha para introducir un mínimo de "teoría".

Puede usarse como una presentación para generar interés el primer día de clase de un curso de ventas o de dicha área funcional incorporada a un curso de "Introducción al marketing".

El problema básico del área de ventas de las empresas es que la profesión de vendedor continúa considerándose como una colocación transitoria en espera de mejores ocupaciones, en lugar de lo que debería ser: una profesión muy digna que tiene una técnica sofisticada, y, mediante el respeto de claros principios éticos, una evidente utilidad social.


 

martes, 19 de enero de 2016

292 * #CasoPráctico "Valoración Hotel". Enunciado y solución (valor de un negocio vs. valor inmobiliario) #CasoPrácticoEEC

Joaquim-Andreu Monzón Graupera
Universitat de Barcelona
El enunciado del presente caso práctico, puede consultarse aquí:
292. a.    https://goo.gl/LFJKHA
Y su resolución, aquí:
292. b.    https://goo.gl/x7E9dp
COMENTARIO
Este caso práctico se redactó en 1999 tomando como base algunas cifras y aspectos especializados de un caso práctico del profesor J. Moral González, publicado en la obra: "Tratado práctico de valoraciones inmobiliarias" editada por la EUATB de la Universitat Politècnica de Catalunya.
Se trata de una situación en la que debe valorarse un negocio (la explotación de un hotel) en base a determinadas previsiones de ocupación, de tarifas por habitación y evolución prevista de éstas en el tiempo, y compara dicha valoración con la derivada de su gran alternativa: el agregado de valor de mercado del solar y del edificio.
La explotación se valora de acuerdo con una variante del VAN: el VAREN (Valor Actual de las Rentas Esperadas del Negocio), añadiendo a éste el valor del suelo, según su previsión tras 35 años de explotación, dado que el vuelo (la construcción del hotel) iría a demolición tras este plazo.
Un caso práctico de este tipo, no sólo requiere de un cierto dominio de los modelos dinámicos de evaluación de inversiones.  Se precisa más.
Dado que no se aplicó ningún modelo de introducción del riesgo, también conviene acumular capacidad crítica para concluir qué tipo de validez tienen los resultados ofrecidos y qué grado de verosimilitud presentan, tanto las hipótesis introducidas inicialmente, como las nuevas que puedan aplicarse más tarde con el fin de generar una presentación del tipo: escenario/resultado.
Dado que se perdió el fichero del enunciado, no se han podido corregir algunas cuestiones de carácter formal.
Mi solución manuscrita fue procesada en 2004 mediante ordenador por la Sra. Mercè Alberich (U.P.C.), a la que le agradezco su eficaz trabajo.
AMPLIACIÓN
Quién esté interesado en una revisión teórica más profunda de la metodología de la valoración de hoteles, posiblemente le interesará la consulta del siguiente documento publicado en 2009, de los profesores M. Casanovas y P. Santandreu:
292. c.    http://goo.gl/0nMGRO

lunes, 18 de enero de 2016

291 * #Ed_res_cit Edición de resúmenes y párrafos de la obra de W. G. #Byrnes y B. K. #Chesterton: "#Decisiones y #estrategia". Ed. El Ateneo. Buenos Aires, 1978

Joaquim-Andreu Monzón Graupera
Universitat de Barcelona


EDICIÓN (1)


Puede consultarse oprimiendo el enlace siguiente:
291. a.    https://goo.gl/J9BAJs
En inglés, el abstract de la obra rezaba así:
The role of decision analysis in the context of business policy is explored with the aid of a case study of a reorganization situation. This case study provides insights about the implementation of decision analysis in the policy field and also indicates guidelines for managers to follow in adapting the decision analysis approach to the resolution of the policy formulation problem.

AUTORES Y OBRA
La aportación de ambos autores parece tributaria de la experiencia adquirida en su práctica profesional como directivos. Pero su práctica contenía complejidades abstractas, puesto que trabajaron en cargos relevantes para grandes empresas durante años.
En concreto, en la contraportada del libro se expresa que "W. G. Byrnes realizó tareas de planeamiento y computación, antes de incorporarse en 1963 al Departamento de Economía y Estadística de 'una gran empresa'. Desde entonces ha trabajado en estrategia competitiva, planeamiento y diversificación de empresas. B. K. Chesterton fue programador de computadoras y analista de sistemas; luego se desempeñó en diversas tareas de asesoramiento y dirección. Actualmente [1973-1978] es director de Servicios Gerenciales de 'una empresa de rango internacional'".
La aportación de ambos directivos, con tareas de alto nivel en las estructuras ejecutivas y de alto staff de grandes empresas, es bastante orientada y específica. Son de los primeros autores en darse cuenta que el análisis de inversiones y la fijación de estrategias según se desarrollaban en las teorías generadas en la Universidad, iban por caminos distintos y no acababan de encontrarse. 
Las aportaciones de Joel Dean y de H. Igor Ansoff no parece que fueran demasiado valoradas en su momento por los expertos en teoría de las finanzas corporativas, normalmente ocupados en cargos superiores universitarios, pero con poca o nula experiencia en los problemas empresariales reales. 
Muchos autores relevantes en Finanzas Corporativas preferían desarrollar hasta la extenuación modelos abstractos que resolvieran sofisticaciones conceptuales (como -es un mero ejemplo, hay más- las que planteaban los proyectos no-simples, los puros y sobre todo los mixtos, en terminología de Teichroew, Robichek y Montalbano) que no enharinarse con los problemas organizativos de la evaluación y aprobación de proyectos de inversión. 

Dichos procesos complejos habían -y han- de pasar por la "prueba del nueve" estratégica y significaban la realización de excursiones interdisciplinares hacia las áreas de autores expertos en teoría de la decisión como Herbert Simon, o hacia las abstracciones de una autoridad en estrategia como H. I. Ansoff. O aconsejaban hacer más caso de expertos como Joel Dean, un experto poco valorado por los microeconomistas de las finanzas porque prestaba más atención a los detalles organizativos y de proceso de decisión de los proyectos, que a los modelos matemáticos de ayuda a la decisión.
Después de la aportación de Byrnes y Chesterton, empezaron a publicarse diversas propuestas para entroncar finanzas y estrategia; una de ellas, muy celebrada, consistió en valorar los proyectos estratégicos de inversión como "opciones reales", con lo que se podían entroncar las finanzas teóricas que habían desarrollado a fondo la valoración de productos derivados (como el modelo de Black y Scholes) con los problemas reales que representaban muchos proyectos importantes de inversión para las grandes empresas ("una opción real es como una opción financiera: es un billete para tener ventaja en futuros desarrollos que requerirán muchas más inversiones, si el presente proyecto -relativo a la difusión de una nueva tecnología, o a la combinación de varios campos técnicos, etc.- tiene éxito" sería más o menos el razonamiento de tal fusión intelectual.
Lógicamente, Byrnes y Chesterton -como conocedores desde dentro de la realidad de las grandes empresas- simplemente constataron en 1973 que los modelos financieros al uso no servían para tomar decisiones complejas de inversión, que estuviesen interrelacionadas en el espacio y ramificadas consecutivamente en el tiempo.
Investigando he llegado a la conclusión que al menos uno de los dos autores (Byrnes, pero probablemente ambos) ostentó cargos elevados en el grupo Unilever en Reino Unido.
La publicación de la presente entrada me ha llevado a reflexionar sobre la indudable diferencia de libertad intelectual entre los profesores e investigadores universitarios (cuya carrera se beneficia altamente de la publicación de amplias y profundas investigaciones en revistas científicas –“publicar o perecer”-) y la autonomía de que pueden disponer los altos directivos, científicos y asesores que trabajan dentro de las tecnoestructuras de las grandes empresas o corporaciones.
Es bastante delicado -por no decir peligroso- que los miembros de la tecnoestructura -directivos intermedios, miembros de altos staff, etc.- publiquen libros que revelen procesos internos de decisión específicos, pues las cúpulas de las empresas tienen un peculiar sentido de la propiedad intelectual y exigen confidencialidad. 
En definitiva, si Byrnes y Chesterton trabajaron para Unilever y elaboraron todo un pensamiento con relación a sus proyectos de inversión estratégicos, seguro que a Unilever no le pareció demasiado oportuna la publicación de tales elaboraciones intelectuales si se daban a conocer identificando a Unilever como campo de pruebas, ya que "va en el sueldo" la garantía de confidencialidad de los científicos y técnicos, aunque sus organizaciones no les hagan firmar contratos de reserva de información. De ahí el secretismo de la ocupación profesional de ambos, a la hora de firmar el libro (es una suposición que creo resulta totalmente razonable).
En tiempos recientes los códigos éticos de las grandes empresas resuelven de raíz estos posibles puntos de fricción.

He deducido que William G. Byrnes fue alto directivo del Grupo Unilever, en función del curioso memorándum firmado por él en 1989 y que puede hallarse en Internet, como Managing Director de U.M.L. Limited, una Compañía del Grupo Unilever en Inglaterra:

291. b.    https://goo.gl/cjIY2R
Por supuesto no hay fotos ni de Mr. Byrnes ni de Mr. Chesterton. Tampoco me consta que publicaran posteriormente nada más que fuera relevante.
 ________________________________

(1) Aparte de otros cambios para mejor lectura, se han sustituido expresiones de la traducción española por otras con las que estoy más familiarizado; por ejemplo:
Planeamiento --> Planificación
Utilidades --> Beneficios
Operacional --> Operativa
Organizacional --> Organizativa
Promisoria --> Prometedora
Mejoramientos --> Mejoras
Erogaciones --> Gastos