Materiales de Economía de la Empresa y Contabilidad
martes, 8 de julio de 2025
miércoles, 17 de marzo de 2021
641 * 140 preguntas tipo test (verdadero-falso) para repaso de algunos aspectos de contabilidad, finanzas, análisis financiero, planificación y control
Joaquim-Andreu Monzón Graupera
Profesor titular de Universidad (jubilado), Área de Economía Financiera y Contabilidad
Reanudo la publicación de entradas en este blog con un test de 140 preguntas V-F. El contenido y la intención se han explicitado en el título de esta entrada 641 *.
Debo indicar que tras la pregunta 056., por un error en la revisión final, existe otra pregunta sin numerar que denominaremos 056 bis. La calificación de dicha pregunta 056 bis es "verdadero".
La lista de 140 preguntas sin contestar (que de hecho son 141) puede hallarse en el siguiente enlace:
641. a. https://bit.ly/3eNmRgk
Y la misma lista con las 140 preguntas contestadas (141), puede
obtenerse a partir de este enlace:
641. b. https://bit.ly/3vDfTk4
jueves, 30 de abril de 2020
640 * Monzón, J. #Preguntas tipo #test (40). 10 preguntas tipo #test de Marketing (6) #PreguntasTestEEC
Profesor titular de Universidad (jubilado), Área de Economía Financiera y Contabilidad
640. 02. D.
640. 03. C.
640. 04. A.
640. 05. E.
640. 06. A.
640. 07. A.
640. 08. C.
640. 09. A.
640. 10. E.
639 * Monzón, J. #CasoPráctico "Helasa" (inventario patrimonial) #CasoPrácticoEEC
Joaquim-Andreu Monzón Graupera
Profesor titular de Universidad (jubilado), Área de Economía Financiera y Contabilidad
miércoles, 29 de abril de 2020
638 * Monzón, J. #Ed_res_cit Jordi #Caballé: "Introducción". De: "Cuadernos Económicos del I.C.E.". Madrid. Núm. 49. 1991/3, pág. 3-7
Joaquim-Andreu Monzón Graupera
Profesor titular de Universidad (jubilado), Área de Economía Financiera y Contabilidad
Para ejemplo y muestra de esta dedicación, puede observarse que ha dirigido 15 tesis doctorales. Es autor de 7 working papers, múltiples ponencias y comunicaciones a congresos, 4 colaboraciones en obras colectivas y 10 artículos de revista (de 1990 a 2018).
637 * Monzón, J. "#Cuadro de mando, #ratios y #centros de #responsabilidad". E.U.E.E. U.A.B. 1985
Profesor titular de Universidad (jubilado), Área de Economía Financiera y Contabilidad
Mediante la presente entrada 637 * re-publico unos esquemas sintéticos que usé en las clases de Economía de la Empresa en la Escola Universitària d'Estudis Empresarials de Sabadell, encuadrada en la U.A.B.
---------------------
Nota: Una vez elaborada la presente entrada, observo que ya estaba publicada como subconjunto de una publicación más amplia, en la entrada 105 * de este blog. Pido disculpas por la reiteración.
jueves, 23 de abril de 2020
636 * Monzón, J. #Ed_res_cit Eduardo #Fondevila Roca: "El #diagnóstico financiero de la empresa. Un estudio crítico...". Ediciones Ariel y Seix-Barral (distr.). Barcelona, 1973
Profesor titular de Universidad (jubilado), Área de Economía Financiera y Contabilidad
EDICIÓN
Por otra parte, la orientación de su concepto de análisis financiero ha tenido una cierta preferencia para ayudar al juicio de la empresa hacia y desde el mercado de valores, con preferencia al análisis financiero de orientación bancaria, para catalogar el merecimiento de una empresa demandante de crédito.
Mientras transcurrían los años su orientación al trabajo analítico sobre el mercado de valores era cada vez más clara. El Dr. Fondevila creía que Catalunya necesitaba potenciar un mercado de valores potente y fluido, compensatorio de un sistema financiero español que se basaba especialmente en la Banca, que en España ha gozado de un enfoque de actuación demasiado amplio: no ha abarcado solamente el mercado de crédito; también ha englobado el mercado de dinero, el de colocación de emisiones y el control "de facto" de las operaciones bursátiles. Tal vez una amplitud de negocio excesiva para el criterio fijado por los reguladores anglosajones en la misma época.
A grosso modo estas ideas pueden leerse en un artículo que el Dr. Fondevila publicó en el número 2136 de septiembre de 1978 de la revista "Destino", titulado "L'Institut de les Finances Catalanes". Léase la página 11 del escaneo del mencionado número:
636. d. https://bit.ly/2yHMvA3
lunes, 30 de marzo de 2020
635 * Monzón, J. #Ed_res_cit Thomas J. #McNichols: "#Política #empresarial, con análisis de #casos". McGraw-Hill Latinoamericana, Bogotá, 1ª ed., 1978
Profesor titular de Universidad (jubilado), Área de Economía Financiera y Contabilidad
Con respecto a esta obra de Thomas J. McNichols, conservo unas breves notas, al principio manuscritas -casi monográficas- sobre la dificultad que en el campo práctico del management le reporta a un directivo ser ascendido desde un cargo de dirección funcional a otro de dirección general, en el que más que la especialización técnica vale la visión integral de conjunto, cuestión que abre otro escenario completamente distinto. Algunos/as triunfan y otros/as fracasan en el nuevo entorno.
La siguiente es la portada de la edición original en inglés, de 1977, de McGraw-Hill dentro de su colección: "McGraw-Hill series in Management":
El Dr. Thomas J. McNichols nació cerca de Chicago. Falleció en 1997. Su ciclo vital siempre estuvo ligado al Estado de illinois. Durante 40 años fue profesor en la Escuela de Negocios Kellogg's, de la Northwestern University (U.S.A.). Se retiró en 1986 como "Senior member".
Sus áreas de interés fueron la dirección general, la estrategia de negocios y también la docencia en el área que los anglosajones denominan "executive education". En su Universidad el profesor McNichols fue fundador del Executive Education Program, un grado de formación condensado para profesionales de los negocios.
El profesor McNichols fue el primer director del Northwestern's Institute for International Management en Suiza; organización en la que también fue profesor durante 15 años.
Dentro de la colección "McGraw-Hill series in Management", en 1959 publicó la primera edición de la obra: "Policy Making and Executive Action: Cases on Business Policy". En 1963 apareció la segunda edición que contó con 749 pág., en este caso asistido por William L. Dejon. Esta obra fue considerada como una referencia importante en el mundo de la enseñanza en el campo de los negocios.
Su 4ª edición (fechada en 1972) ya alcanzó 978 pág. Se hace constar su portada:
El profesor McNichols es un autor del que casi no he encontrado datos personales. No es un autor citado (posiblemente porque se orientó con asiduidad a la redacción de casos prácticos; y entiendo que la teoría que desarrolló debía servir para apoyar su resolución).
Tal vez no fue un investigador de gran prestigio, pero al consultar su página en WorldCat Identities puede colegirse que vendió muchísimos ejemplares de sus dos obras principales, ya que se efectuaron muchas ediciones. Por tanto, ha sido un autor en el que no ha reparado demasiado la profesión académica, pero ha sido bastante influyente.
La página de McNichols en WorldCat Identities, puede consultarse desde aquí:
635. b. https://bit.ly/2Uz5Iwr
viernes, 27 de marzo de 2020
634 * Monzón, J. #Ed_res_cit Prosper #Lamothe: #Opciones #financieras: un enfoque fundamental. Ed. McGraw-Hill. Madrid. 1ª ed. 1993 (provisional)
Profesor titular de Universidad (jubilado), Área de Economía Financiera y Contabilidad
El Dr. Prosper Lamothe Fernández nació en Málaga en 1957. Se doctoró en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid, con una tesis doctoral dirigida por el Dr. Juan-José Duran Herrera, de cuya producción hemos hablado en dos entradas, 578. y 584. en este blog.
miércoles, 25 de marzo de 2020
633 * Monzón, J. #Ed_res_cit Ignacio #Mauleón: "Inversiones y #riesgos financieros". Ed. Espasa-Calpe, Madrid, 1991
Profesor titular de Universidad (jubilado), Área de Economía Financiera y Contabilidad
Anteriormente fue Catedrático de la Universidad de Alicante (1993-96) y Catedrático de la Universidad de Salamanca (1996 a 1999). Desde este último año es Catedrático en la mencionada Universidad, en Madrid.
En la página Dialnet aparece detallada la relación de su obra, que abarca un segmento de 1983 a 2013: once libros, 34 artículos de revistas y otros muchos documentos. También ha dirigido doce tesis doctorales. Los ámbitos de trabajo científico han sido: econometría, teoría económica, teoría monetaria y economía financiera:
633. b. https://bit.ly/3duXNrn